08 junio, 2024

Cabeçó d'or, Popurri vías Conexión, Rafa Gutierrez, Cipol el bárbaro, vía Burritx

 8 de junio de 2024

Burritx, popurri Conexión-Rafa Gutiérrez-Cipol el bárbaro


Popurri vía Conexión, Rafa Gutiérrez, Cipol el bárbaro, 6c+/A0, 220m
Vía Conexión. 6c+/A0 (7a/+), 200m. 1ª por: David Belmonte y Manuel Bernabéu en 2019


Vía Burritx, 6b, 170m.
1ª por: Manuel Bernabéu, Fernando Catalá y Fran Bernal, en junio del 2012



Quedamos josé Manuel y yo. Mientras nos equipamos en el aparcamiento, decidimos hacer para empezar el día, la vía Conexión. 
En la pared nos encontramos a Cosme y María, están empezando por la original de la vía Don de volar, para continuar después haciendo un popurri con la Cipol el bárbaro para salir hasta arriba por la Rafa Gutiérrez. Hoy no hay muchas cordadas, el Cabeçó está muy tranquilo y hace bastante calor.

Vía: Popurri - Rafa Gutiérrez, Cipol el bárbaro, Conexión, 6c+/A0 (7a/+), 210m.
Sorteamos largos y empieza José Manuel.

1er largo, 6a, 30m. Este largo es originalmente una vía de deportiva de las que se equiparon en los 80-90 en este muro, hasta la larga repisa de la vira de la GENE.
Le comento a José que tiene que pasar la primera reunión y continuar a la R1 bis hasta una 2ª repisa, a la derecha. José pasa una primera reunión/descuelgue y monta en el muro de enfrente, pero ligeramente a la izquierda.
Cuando subo, paso la cadena con argolla y llego hasta José Manuel que esta supuestamente en la R1 bis, pero no nos cuadra, la vista de croquis en el teléfono nos hace parecer que debemos continuar a la izquierda y acabo confundido. Tras dudar, convenimos que la vía debe ser la inmediata a la izquierda, aunque no lo temos claro,  yo hice esta vía hace 3 años pero no me acuerdo y algo sigue sin cuadrar.


2º largo, 5+, 45m. (de la vía Rafa  Gutiérrez). Salgo a la izquierda, segun leemos en el croquis, y empiezo a subir con la idea de pasarme a la placa de la izquierda, ya que sabemos que el espolón por el que estoy subiendo es la Rafa Gutiérrez. Tras pasar el primer tramo y colocarme sobre el espolón, me doy cuenta del error, veo la reunión de la Conexión en una repisa debajo, muy a mi derecha, desde donde estoy, lo único que puedo hacer es montar reunión y meter otro largo para rectificar y pasar en una larga travesía hasta la Conexión, cruzando por el medio de la Cipol el bárbaro.
Tras discutirlo con José, decidimos no perder tiempo y continúo por el espolón de la Rafa Gutiérrez.

3er, largo, 5+, 35m. Sigue José Manuel, por la Cipol el bárbaro. En la reunión tenemos 3 opciones, la Cocoliso , bastante a la izquierda, la Cipol en el centro y la corta canal de la Rafa Gutiérrez hasta la gran campa. Mucho más a la derecha, vemos el 3er largo de la Conexión que va a parar justo al pino del rápel. Convenimos en venir otro día y hacer otro popurri combinando los largos que nos hemos saltado y acabar arriba por la Mapaju. Para continuar hoy, José Manuel se decide por lcontinuar el siguiente largo por la Cipol el bárbaro.
Mientras tanto, vemos a Cosme muy alto, ha empalmado los 2 largos finales de la Rafa Gutiérrez, y saludamos a María que está asegurando desde la vira finsl de la GENE.

4º largo de transición. 3+,15m, salgo de la reunión de la Cipol el bárbaro, para no dar mucho rodeo por la campa, subo en diagonal un corto y fácil  muro a la derecha, desde el que llego justo debajo de los rápeles del collado, a pie de la vía Conexión y del diedro de la Mapaju.

5º largo, 6a+, 30m. Sigo yo, por las fisuras rotas de la base del muro de este rincón que forman las paredes. Tras unos metros de ascenso, sigo en travesía a la izquierda, parece que se ha roto algún canto, justo en la zona del desconchado blanco hay unos paso muy finos de placa, después una fisura/diedro diagonal que común con el primer largo de la vía Mapaju.
Sigo un tramo fácil por este diedro diagonal, pero vertical, hasta la reunión en la parte derecha del diedro.

6º largo, 6c, 30m. Sige José Manuel, pasando por la derecha para coger una fisura que acaba en una ceja. Pasa a la placa de la izquierda y continúa recto por placa y fisura hasta un desplome anaranjado. Aquí pasa en travesía muy fina, para coger un diedro a la derecha, por donde continúa con estéticos y exigentes pasos de bavaresa hasta otro abombe, donde acaba el diedro. Continúa por una fisura semi-ciega pero con buen canto, hacia la derecha, en travesía horizontal en ligero ascenso, cuando llega al final de esta, pasa sobre un pequeño contrafuerte a la derecha de este, y hace un corto destrepe a una pequeña repisa donde está la reunión, el muro es impresionante.

7º largo, 6c+/A0 (7a/+), 35m. Subo el corto tramo del destrepe a la reunión y continúo por una vertical placa con algúna fisurilla, que pronto pasa a ser ligeramente desplomada con pasos de pequeñas regletas y tacos hasta llegar a una ceja en una placa muy lisa. voy encadenando pero no convencido, no me veo fino como otras ocasiones. En el paso de antes de la ceja, me quedo "in extremis" sin poder pasar la cuerda por la cinta, me entra tembleque y tengo que colgarme para evitar caerme mientras paso la cuerda por la cinta. Tras este pequeño descanso, alcanzo un agujero a la izquierda y sigo hasta la ceja, donde vuelvo a colgarme, en el siguiente bolt. Tras otro breve descanso, alcanzo las regletas de la izquierda de la ceja y paso esta, para seguir el baile por otro paño de placa fina, pero más asequible y con algún canto que me deja respirar. Después, acaba la placa en un diedro inclinado a la izquierda, por donde sigo alternando por la placa de la izquierda por terreno fácil hasta llegar a la brecha donde está la reunión. Paso esta y sigo hacia la derecha al rapél que hay en el otro lado, para descender a la pedrera.

Rapelamos a la pedrera en un único rápel de 60m.
Recogemos cuerdas, y mientras, hablamos con un componente de una cordada de 3 que están bajando en rápel desde el collado, tras llegar al mismo por la vía Jardín de la felicidad. Los últimos largos ya nos daba el sol, y ahora hace mucho calor, aunque en la vía Escalera de Jonás empieza a dar sombra. Decimos ir a la Muralla roja.

Bajamos por la pedrera y cruzamos por vericuetos selváticos hasta situarnos al pie de la gran Muralla roja, tras múliples arañazos y llenarnos de hojarasca y espinas hasta los calzoncillos, llegamos a pie de vía descamisados y con los cordones desatados, llenos de arañazos, José Manuel en pantalón corto, lo lleva peor, sobre todo después de pasar por las zarzaparrillas y las zarzamoras, creo que ha perdido bastante piel.


Vía: Burritx, 6b, 170m.
Aquí hay mucha humedad, pero ha empezado a soplar una fresca brisa y se está muy bien.
José me dice que empieze yo, por que él ya hizo esta vía y le gustaría variar los largos que hizo de primero en la anterior ocasión.

1er largo, 6a, 50m. Subo por la izquierda de una gran hiedra que tapiza la base del muro, después entre la hiedra y una alveolada oquedad a la izquierda. Pasos de placa ligeramente desplomada, sobre sonoros tacos dispuestros geométricamente según lo reventado de la roca. Todo suena mal hasta mitad del largo, después la roca mejora, pasando a un tramo de regletas y coralillo con abundante canto pero muy vetical, hasta llegar a un ligero desplome final. pasa a la izquierda del mismo para coger una fisura y superar estre corto tramo hasta la exuberante repisa herbosa, donde a la izquierda está la reunión equipada con argolla para rápel. Me suena que había que irse a la derecha, pero hay tanta vegetación que engulle una estropeada cuerda fija de la que apenas se ve medio metro, tras consultar con José Manuel, monto la reunión aquí.
Cuando sube José Manuel, pasa trepando en travesía por encima de la agresiva floresta, para evitar quedar atrapado en una envolvente acupuntura, hasta llegar a la reunión, unos 10 metros a la derecha.

2º largo, 5+, 35m. Continúa José Manuel, recto por compacta roca gris hasta un ligero resalte. desde aquí comienza una larga y aérea travesía a la derecha, por roca cacareante y alveolada de grandes oquedades, aunque no es difícil, impresiona por lo aéreo y más por como suenan los cantos. Tras la travesía, continúa recto por placa de tacos y planos naranjas, pasando un ligero resalte hasta llegar a un diedro con una placa naranja inclinada a la izquierda. A la derecha está la reunión, que cuesta de ver si no vas fijándote bien.

3er largo, 6b/, 25m. Salgo a la izquierda, tomando la fisura del diedro e inmediatamente sobre la placa naranja de coralillo. Pasos muy finos al principio para pasar en diagonal la placa, hasta llegar a la arista de la izquierda, casi al final del diedro que he dejado a la derecha. Sigo hacia la izquierda, a una pequeña oquedad, que supero por la izquierda con cantos planos ligeramente en desplome, y paso muy fino y duro para pasar a la fisura de la derecha. Después subo sobre esta y sigo un tramo de cantos y tacos planos, por terreno más facil en ligera diagonal hacia la derecha, hasta la volada reunión, pero con buena y cómoda repisa.

4º largo, 6b/, 40m. Sigue José Manuel, recto por tramo de roca gris alternado con jaspeados naranjas y blancos de cantos dudosos sobre tacos ensamblados y algún tramo de alveolos. Pasa a la parte derecha de este muro, tomando la rampa que forma la amplia canal/diedro de la derecha, sobre roca naranja pero bastante compacta en general. Llega a un gran desplome con una hendidura a la derecha, para pasar por el medio de este desplome, con los cantos verticales en tacos lajosos bastante precarios, orientados en el sentido del ascenso, lo que añade mucha más fuerza para tirar de ellos en oposición, abriendo mucho piernas para apoyar en el otro lado y pasar los pies en la dirección de progresión, hasta llegar a un bloque medio empotrado del que tienes que colgarte, para subir a la vira diagonal con repisa, donde se ubica la reunión.

5º largo 6b, 35m. Sigo por la placa, con muy buen canto y roca muy compacta y buena. al principio recto hacia arriba, superando algún ligero desplome y alguna formación alveolar. Después en diagonal a la izquierda, hasta un estrecho y plantado diedro, liso a la izquierda y con pequeños agujeros en la abombada placa de la derecha, por la que subo apoyando pie izquierdo en el filo exterior del diedro, pasos muy finos hasta superar el abombe, y salgo de este palmoteando a mano abierta y con fé los cantos romos y planos. Después baja la dificultad, sigue un corto muro vertical pero escalonado y con más canto, hasta llegar a la reunión en el borde de la pared.

Recogemos y mientras tanto aun comentamos de ir a la vía Escalera de Jonás. Tenemos que subir hasta lo más alto de este promontorio que queda detrás de la pared de los Alcoyanos, para alcnazar el collado que desciende a un lado a la pedrera de descenso normal de la pared mencionada, y al otro por el barranco del Vidrier. Mientras caminanos, vamos hablando y bromeando, y viendo el grun muro de atrás de la pared de los Alcoyanos, visualizando posibles rutas. cuando lleganmos al collado, vemos gente escalando en el sector Sherpa. Tras la caminata, evalaumos volver para atrás y desceder para ir a la vía la Escalera de Jonás, así que seguimos por el barranco del Vidrier.

Cuando llegamos a la altura de los escaladores, reconocemos a Santi, asiduo y forofo de la deportiva del Cabeçó. Nos acercamos a saludar. Conversamos y bromeamos con Santi, mientras, una chica intenta encadenar su proyecto, estamos pendientes del aparente encadene, pero tras varias y largas paradas de reposo activo, nos cansamos nosotros y decidimos bajarnos, nos despedimos del grupo e invitamos a Santi a venir a tomar una cerveza cuando baje. Por el sendero de bajada, nos volvemos para ver a la chica que tal va en su proyecto, la vemos dar los últimos pasos llegando a la última chapa antes de la cadena, pero en seguida, la oímos gritar - ¡Pillaaaa!, que pena, le quedaba un paso para encadenar.

En el aparcamiento, nos encontramos con Alex Kammerlander y un compañero, que vienen de sus últimos proyectos en el sector de las antenas (Peña d'el Home), charlamos un poco y nos vamos al bar todos, a tomar unas cervezas y comer algo que ya va siendo hora despues de estar todo el día por la sierra. Nos comentan experiencias del día fanático de escalada,  probando nuevas posibilidades y proyectos de ruta, contagiándonos de motivación, tras toda la jornada en el sector de las antenas, donde Alex, nos recomienda algunas de sus impresionantes y espectaculares vías, que anotamos como reto, y así, pasamos un buen rato bromeando y conversando sobre experiencias y sobre futuros proyectos y escaladas. Que buena jornada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario