Mostrando entradas con la etiqueta Palomaret. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palomaret. Mostrar todas las entradas

04 mayo, 2024

Rasos de Catí, vía: Estrella Polar

 04 de mayo de 2024

Vía: Estrella Polar, 6a+/A1, 115 m.

1ª por : Miguel Valderrama y Manuel Bernabé, en marzo de 2007.


Quedamos José Manuel, Cosme y yo, daban meteo irregular, y Cosme está convaleciente de salud estos últimos días y prefiere algo cerca y de acabar pronto. Jose Manuel, tiene pendiente esta vía de un intento anterior en la que se peleó con un friend y salió mal parado. Yo la tengo en la lista, así que aquí estamos, entre bromas y risas de buena mañana.
La pared es peculiar, llena de oquedades alveolares y bloques encajados, formando viseras y desplomes con cuevas y agujeros tipo gruyere, y los cantos y agarres, en esa tesitura, donde la roca clarea a tono anaranjado o blanco, es muy deleznable e inspira muy poca confianza, y donde es gris, suele tener muy buena adherencia y cantos planos, aunque en las placas predominan los huecos planos y romos, con mucho abombe entre fisuras oblicuas, casi horizontales, que caracterizan este muro.


1er largo, 5º (6a), 25 m. Empieza Cosme, que ya para pegarse a la pared tiene que dar un paso tonto de no caerse, por que la base es de bloques y arbustos y se podría hacer mucho daño. La roca en este primer largo, está en el rango de blanco/naranja muy deleznable, tirando a siniestro. Cosme lo va mencionando cada paso, con comentarios críticos. Así hasta llegar a la volandera e incómoda reunión, y hasta que llegamos nosotros y José se prepara para el siguiente largo.


Cuando subo yo detrás, voy tirando escombro y tiro bastante, sobre todo lo que aparentemente es un canto que resulta ser un petardo falluco de feria y en algún caso bastante gordo.
No se si tendrá que ver con las limpiezas de anteriores cordadas, pero a nosotros este largo nos parece 6a bien puesto y aún bastante sicológico.


2º largo, 6a+/A1, 25 m. Sigue José Manuel, tomando la desplomada y fina fisura que sale oblicua a la derecha. Después lo perdemos de vista pero lo oímos rezongar de los pasos de arriba sobre placa y abombe de roca gris. Este largo la roca es mejor, y tras pasar el desplome inicial sigue  en libre con pasos muy finos hasta llegar a la reunión bajo otro abombe a la derecha de un desplomado diedro/fisura.


3er largo, 5+(6a)/A0 (1 paso inicial), 25 m. Salgo a la izquierda de la reunión, para tomar la fisura, llegar al primer anclaje es todo un reto, posiblemente se pueda hacer en libre (2 pasos de ¿6b+?), pero el sartenazo en péndulo quita las ganas de probar y como puedo llego al seguro y acero para meterme en la fisura, aún tengo algún paso duro donde cerrojo el puño en la roma fisura hasta coger dentro de la misma alguna rugosidad para poder remar y subir ya por la placa de la izquierda, después pasa por la izquierda otro abombe y continúa en diagonal a la izquierda por placa tumbada más fácil hasta la reunión en un saliente a la izquierda de una oquedad. este largo, nos parece más de 6a, incluso acerando el paso inicial.



4º largo, 5+ (6a), 20 m. Sigue Cosme, en travesía a la izquierda hasta sir¡tuarse bajo una fisurada placa bajo una gran cueva, sube por esta placa, tirando alguna piedra, va tanteando todo, hay mucha piedra suelta y algún canto se le va de las manos con algún sustín que le hace reiterar los comentarios críticos, añadiendo repertorio ..., hasta llegar a la gran cavidad donde esta la siguiente reunión.
Cuando cierro el grupo, en el paso clave de este largo, cojo un aparente plano lateral sólido de roca gris, para apoyarme y sacar la otra mano más arriba, y este, se me queda en la mano, del tamaño de un pan, estoy a punto de irme hacia atras, y gracias a tener bien apoyados los pies, me da tiempo a sujetarme precariamente con la otra mano para soltar el pedrusco.


5º largo, 6a+/Ae, 25 m. Sigue José manuel, hacia la izquierda para tomar una zona de desplome más corta y que presenta mejor canto para llegar a una placa muy vertical con pasos muy físicos y después técnicos. continúa por placa gris hasta que esta empieza a tumbarse un poco y sale entre volúmenes de bloques de canto plano sin bajar la guardia a los sonoros pedruscos ensamblados.

Bajamos por el sendero comentando la vía, Cosme sigue en su opinión de que es una ruina, a José y a mi nos ha parecido también bastante rota y muy sicológica, pero tras la limpieza de hoy se ha quedado bastante más segura, aun así irán saliendo y soltandose más piedras y posiblemente aumentando ligeramente la dificultad.






16 septiembre, 2023

Rasos de Catí - Penya Muntesa - Palomaret - Vias: Desconocida y Atentado ecológico

 16 septiembre 2023

Vias: Desconocida y Atentado ecológico

Pared Sur - Lado Este izquierda

Quedamos José Manuel y yo, la noche del viernes, para ver si podemos hacer algo el sábado, ya que la meteo se mantiene revuelta y aun amenaza lluvia.

Amanece muy nublado, no se ven las montañas del entorno de Cid y Maigmó, ocultas bajo un espeso manto gris de nubes. Dan malo en toda la provincia, por nuestro entorno, el pronóstico es de  2 l/m2 de lluvia a partir de medio día. Se ha hecho un poco tarde y la idea es quedarnos por nuestra zona, así que cogemos el material y vamos a este lugar, que con poca aproximación y un posible abandono rápido, nos da una cierta tranquilidad en caso de que se complique la meteo. LA idea es de hacer 2 vías si el tiempo lo permite.

Aparcamos y tomamos el sendero que sube al collado entre las peñas, un poco antes de llegar a este, seguimos hacia la derecha hasta situarnos a pie de la pared, por donde caminando podemos ver diversas líneas equipadas, Grito de piedra, varias vías de deportiva poco estéticas, el Tío la vara, y poco más a la derecha la que vamos a hacer y otra larga que queda un poco más a la derecha, y de las que no tenemos croquis, ni referencias de su apertura.

Vía ¿? "Desconocida", 6b, 90m. equipada con clavos y bolts.

José Manuel, ya ha hecho esta vía en otras ocasiones, me indica que tiene unos largos muy buenos y que está equipada. Me deja que la haga de primero en su totalidad.

1er largo, 5+, 45m. Inicio la escalada entre carrascas, subiendo por placas entre bloques, para tomar un evidente diedro diagonal a derecha. Sigo por el diedro, con pasos muy bonitos de escalada técnica en diedro y por la placa de la derecha, acaba el diedro en un ligero abombe y continúo siguiendo la línea de seguros, por la placa de la derecha, hasta salir a una placa inclinada sin llegar a formar repisa bajo un desplome naranja.


2º y 3er largo, 6b y 6a+, 45m. aprox. Cuando llega José a la 1ª reunión, le damos la vuelta a la madeja de cuerdas y sigo yo, saliendo un poco a la derecha y en seguida recto hacia los seguros que marcan la línea del trazado por un muro desplomado con abundante canto. Termino en una placa gris que se tumba poco antes de llegar al siguiente muro desplomado, bajo el cual está la 2ª reunión. Me salto esta reunión y continúo, ascendiendo por los alveólos de este desplomado y exigente muro. Hay mucho canto, pero desploma tanto y la escalada es tan física que acabo los últimos metros con los brazos entumecidos.

Llego a la cresta, donde está la reunión. Cuando sube José Manuel, recogemos cuerdas mientras se escucha alguna tronada no muy lejos, parece que se ha puesto más gris el cielo, pero pronto descendemos por una fácil canal hacia el lado Norte de la pared y después sin perder mucha altura hacia el collado entre las peñas, para bajar parte del sendero por el lado Sur. A media altura, volvemos a encaminarnos hacia la pared, pasando de nuevo por debajo de esta vía para recoger las mochilas.

Mientras bajábamos ha salido el sol, no corre ni un asomo de brisa, la humedad es total y con el sol dando de lleno, empezamos a calentarnos y a sudar cómo hubieran abierto el horno. Llegamos a pie de la siguiente vía empapados de sudor y fritos por el sol, por suerte, las nubes vuelven a ocultarlo y nos preparamos para la siguiente escalada.


Vía: Atentado ecológico, 6b/, 70m. 1er ascenso por José Manuel, Cata y Alex


Pared Sur - Lado Este derecha

Recogemos las mochilas y continuamos andando hacia el Este bordeando la pared por los herbosos vericuetos. Pasamos la torre o espolón característico del centro de este muro y nos situamos a su derecha, a pie de pared, junto a un pequeño acebuche, bajo la destacada canal - diedro gris, que acaba en los desplomes naranjas de este lado del muro.

Croquis del Cata

1er largo, 5+, 45m. Salgo por la derecha del acebuche, con una fácil y herbosa trepada, por las placas más compactas y limpias, en dirección a la gran canal, al poco de empezar en la zona gris hay un escondido puente de roca que no veo, después en la base de la canal, a la izquierda, hay un clavo que protege el paso de acceso a la ancha canal. Una vez en esta, se puede proteger con flotantes, aunque yo no veo mucho donde elegir, pero se protege bastante bien y lo que meto se queda muy firme. Hago el diedro canal principalmente en x y por la placa de la derecha, hasta que se cierra la canal en un ligero desplome y salgo de este por la derecha, donde hay un bolt para proteger el paso. Después continúa un poco más por el diedro y se sale por la placa de la izquierda hacia una zona naranja desplomada, donde hay un clavo y un puente de roca con cordino y un poco más arriba, para pasar el paso más duro, un parabolt un poco alto que casi obliga a hacerse el paso antes de poder chapar. Después salimos a una seudo repisa bajo un desplomado muro, donde está la reunión.

2º largo, 6b/+, 25m. Salgo de la reunión, por la derecha, ascendiendo directo por el muro desplomado, con buenos pero distantes cantos, y con algún fino y exigente paso de equilibrio para posicionarme para atacar algún abombe y algún que otro paso de placa desplomada. Salgo de este corto pero intenso muro y entro en una ligera balma, donde ya muy distante del último seguro fijo, coloco un friend, esta bañera se supera por el medio del desplome, donde hay un blot bastante alto para proteger el paso. Tras este, ya con los brazos entumecidos, la placa se tumba un poco y unos metros más arriba llego resoplando a la reunión, equipada con bolt y cadena para rapelar.

Recogemos cuerdas, el tiempo parece que da tregua, en cualquier caso, aquí, es preferible que llovizne a que nos socarre el sol.

Aquí el descenso, lo haremos en rápel desde la última reunión, por la derecha de la vía. Baja primero José Manuel, mientras lo hace, yo voy dándole cuerda desde arriba para evitar que esta quede por debajo de él mientras no supere el centro de la misma, aprovechando el descenso, para limpiar algunos bloques sueltos que quedan cerca de la vía y sobre todo en la línea del rápel. Cuando llega a los 30m de rápel, suelto las cuerdas y José llega al suelo en un único rápel de casi 60 metros. Algún bloque se le pasa, y otros, ya con la cuerda debajo, evita tirarlos para no dañaras. Después bajo yo, y evito tocar estos bloques, que ahora quedan encima de José y de las cuerdas, otro día lo intentaremos limpiar mejor.


A nuestra izquierda, mirando la pared bajo la vía que acabamos de hacer, hemos visto una cinta que parece que pende de un matojo en el primer largo de una vía que hay por el lado derecho de la torre central. José Manuel, se acerca para investigar la zona y ver que és esta cinta, asciende en travesía diagonal hasta situarse debajo de la cinta y prácticamente en el primer largo de la vía de la izquierda, parece que es una cinta caída. Desde donde está, puede ver algunos de los escasos seguros que hay en esta interesante línea de la torre. La dejamos pendiente para la próxima.