Mostrando entradas con la etiqueta Pared Negra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pared Negra. Mostrar todas las entradas

09 diciembre, 2024

Pared Negra de Orihuela, vía: los Pepes

 9 diciembre 2024, 

Orihuela, Pared Negra 

Vía: Los Pepes, 6a, 165 m.
1ª por: Pepe Sánchez García y Pepe Seiquer carasa, en septiembre del 2024

Vamos José Manuel y yo, tras varios meses casi sin escalar y poco tiempo y motivación para ello. En la pared hay numerosas cordadas para variar.



Vía de corte deportivo, equipada totalmente con bolts, recorre el centro de la pared casi encajada entre la Derecha del espolón y la Sombra lunar.

02 enero, 2019

Gran Diagonal


1 de enero de 2019

Gran Diagonal -  Pared Negra de Orihuela

Pilar me había comentado de escalar una buena vía para empezar el año. Por motivos de movilidad y por no madrugar mucho, considero una de las propuestas que me había comentado, La Gran Diagonal de la Pared Negra. Lo veo factible en grado y tiempo, teniendo en cuenta resaca y madrugón. Quedamos en Santomera y me encuentro sólo en la carretera y casi solo en la autovía, todo solitario, excepto restos de arrumbes y piezas, y algún  vehículo accidentado. Caos de año nuevo mal interpretado.
3 grados en el termómetro y tras un breve café nos vamos para la tapia.
Al final comenzamos a escalar en manga corta, estos lares sorprenden con su ambigúismo en todos los sentidos.



Via: Gran Diagonal, 260 m. 6b. 1ª por Elias Abad y Daniel Pomares en 2013, semiequipada.
Es la primera vez que la repito desde su apertura, que tuvimos el placer de hacer Elias y yo, dejando seguros fijos (clavos y bolts) en todos los largos.
Por ser una vía en general de autoprotección, y con tramos de navegación donde hay que intuir que seguro corresponde a esta o a otra vía, ya que cruza toda la pared, y comparte seguros y reuniones con casi todas las vías de la pared central a esta vertiente, decido ir yo de primero en todo momento. Además, cuando veo los pies de gato de Pilar, alucino, el chapucero parche que le pusieron en un taller, se le ha rizado y va pisando tirabuzones, por una parte me asusto de los posibles restregones y por otra me cojo todo el material con la idea de sobre-equipar los tramos más finos. 
1er largo 50 m. 4+. Picadas GD a pié de vía. Asciendo por el centro del destacado espolón de la izquierda de la pared, largo común con via: El Espolón, hasta reunión común con Espolón Directo. Encontraremos en el largo, un puente de roca con cordino y un parabolt en la última placa.
2º largo, 40 m. 6a. Sigo por la Espolón Directo, y en el segundo parabolt me voy hacia la derecha, a una oquedad vertical donde meto un friend para salir en busca de un parabolt en línea en el trazado hasta un evidente diedro rojizo de bloques a la derecha, otro parabolt y tras el diedro, una repisa con reunión común con la vía: Libertad. Pilar sube, muy bien este largo, llorando un poco en el paso más fino de la placa, yo me imagino sus gatos y no es para llorar es para cagarse. Encontraremos los 2 parabolts de la Espolón Directo, y 2 parabolts distantes entre si antes del diedro y un puente de roca con cordino.




3er largo, 55 m. 6a. Salgo totalmente en travesía chapando 3 puentes de roca antes del primer parabolt de la vía: Pomares-Quiles, después totalmente en diagonal, vamos encontrando otros puentes de roca y llegamos a un bolt alto y solitario que chapamos, dejando por debajo a nuestra derecha una reunión con cadena, de la vía: Sombra Lunar, después siguiendo los numerosos puentes de roca con cordino, alguno de estos se nos quedan por debajo y corresponden a la vía Jose Angel Lucas, cerca del final,  otro distante parabolt de la Directa del Dragón, que chapamos, y poco más arriba, montamos reunión común con esta ultima vía. Encontraremos muchos puentes de roca con cordino o cinta y 4 parabolts de diversas vías. En este largo Pilar, si que disfruta lo suyo y llega a la reu eufórica. Yo sigo pensando en los gatos y en el morro que le está echando a la travesía, a partir de ahora empieza el tomate.

4º largo, 30 m. 6a+. Sigo hacia un clavo a mi derecha, después un parabolt un poco más arriba, que es común con la Gallego-Carlos, sigo hacia la parte derecha del diedro de la Almirante, cogiendo el inicio de otro diedro adosado, aquí el cacharreo se impone, hasta llegar a un solitario parabolt que chapamos y nos protege un paso sobre una desmochada laja, hasta llegar a un clavo de la Carrillo-Pagán, luego un spit, que me salto, para colocar un friend poco más arriba y evitar más péndulo y un último clavo antes de la reunión común con la Carrillo-Pagán. Aquí Pilar se luce, no sólo pasa, si no que va fluida escalando, muy buena,  Titana.

5º largo, 40 m. 6b. Salgo por la izquierda de la característica cueva y voy por el filo de la misma para pasar por encima. Aquí se concentra la dificultad, pero los pasos están protegidos con clavos y parabolts. Justo encima de la cueva pasamos en travesía a derecha donde hay un clavo de la Sandra Mileniun (aunque yo prefiero meter un friend poco más arriba a cañon), seguimos por cornisas de bloques hasta otro visible y solitario parabolt. Aquí tenemos la opción de desviarnos totalmente a derecha y enlazar ya, por la Somnis, o atacar el pequeño abombe para tomar una fina fisura de autoprotección, que acaba enlazando con la misma vía, ya equipada (con alegría) hasta una incómoda reunión, desde donde vemos el diedro final de la Directísima. Aqui Pilar se ofusca un poco por que no puede liberar los pasos más duros del primer tramo, Chiquilla pero si es que hubieras pasado mejor descalza!!! pese a todo encadena prácticamente todo el largo, y encima se queja, que fiera!!!
6º largo, 30 m. 6a+. Sigo por la ya evidente salida, al principio por placas y bloques hasta un rincón formado por un desplomada placa y un corto pero amplio diedro blanco, medio ciego, con pasos finos y atléticos hasta salir por la derecha cogiendo la arista, a la reu, junto el final del cable del pasamanos superior.
Pilar llega, la ofuscación da paso a la euforia de verse arriba, justo donde ella quería parar a contemplar el paisaje mientras tomamos una sorpresa que traía en la mochila... las uvas y una mini-botella de cava, Que grande!!! Titana!! buena escalada, pese a los destrozados pies de gato que llevabas, la disfrutaste!!!
Via muy recomendable.

31 diciembre, 2018

Comando Decote - Montesinos . Botri 1


30 diciembre 2018

Pared Negra de Orihuela y Redován 

Vía: Comando Decote

Este día el plan es pasarlo escalando de sol a sol. Quedo para la tarde para hacer la Botri 1, con Pilar, ella estaría en el Ruth por la mañana haciendo depor, y para la mañana quedo con Elías, en principio para hacer un par de vías en la Pancha de Redován. Mientras tomamos  Elias y yo un cafe, me propone de ir a la Pared Negra y hacer una reciente vía, que ninguno de nosotros ha hecho, me comenta que tiene un largo de 6c+ y eso y la novedad nos predispone a probarla.
Subimos a la Pared Negra y tras hacer la trepada (actualmente con un pasamanos de cable) que accede a la zona de la Codigo - Nuria - Montesinos.

Para darle un poco más de interés y ahorrarnos el patatal de aceso a pie de vía, Elías decide comenzar por el primer largo de la Nuria.
1er largo, 50 m, 5º. Comienza Elias en este primer largo de transición correspondiente a la vía Nuria. Después un paseo botánico de 50 metros más hasta pie de la vía a la que vamos.
Vía: Comando Decote, 160 m. 6b/+. 1ª ascesión por : Manolo Pomares y Angel Cerrillo en Dic.2016.
1er largo, 50 m. 5º, Sigo yo, comenzando a la izquierda del primer largo común a diversas vías antiguas y más actuales, como la Argos, 3 mosquetros, Si vas a Alfa Centaury,...Este largo va en diagonal hacia la izquierda a buscar la campa de la base del plantado muro superior de la izquierda. Sobre buena roca y muy estético, combinando un equipamiento de puentes de roca y bolts con cancamos de tensor de ferretería, un tanto enrevesados donde el mosquetón a veces, queda apalancado con el esparrago del bolt de una forma alarmante. Largo muy bueno y extra disfrutón. 
Después un corto paseo de transición hacia la izquierda, hasta situarse bajo una zona de bloques en desplome anaranjado.
2º largo, 35 m. 6b/+. Sigo yo, ascendiendo por una pila de bloques hacia un bolt instalado encima de un gran bloque a la izquierda de un diedro gris ciego. conforme voy subiendo se me va erizando el pelo. después de algunos cuantos metros, veo que no puedo reforzar con nada, todo está suelto, y el bolt aun queda lejos, llego al bloque previo, donde hay una buena fisura, pero conforme toco el bloque, aparte de resonar lobregamente, emite una tierrecilla fea por debajo, me toca apretar el culo y darme un paso en apnea para poder llegar al bolt a pelo y sin tocar el bloque, que es donde resultan estar los mejores cantos. Una vez chapado el este primer seguro, medio levitando paso por su derecha pero no me queda otra que poner los pies sobre él. Advierto a Elías del asteroide en ciernes y procura apartarse lo más posible del eventual obús. Cuando lo piso noto la sensación de estar en un ascensor proximo al colapso y salgo volando entre abombes muy estéticos y disfrutones, de agujeros y fisuras, que me colocan en una compacta placa gris, que debo seguir con tendencia a la izquierda hasta llegar a la reunión tras una corta travesía, situada en un nicho de una ancha fisura, común con la vía Chinchetas. Largo muy bueno, exceptuando el taquicardico inicio, que además de expuesto es criminal.
3er largo, 30 m. 6a+. Continúa Elías, inicialmente hacia la derecha común con los 2 primeros seguros de la Chinchetas y llegando a un abombe de bloques, por debajo de estos en travesía a la izquierda, para seguir después recto por buena placa y al poco con tendencia hacia la derecha sobre placa fisura en difuso diedro, hasta la reu sobre este. Largo también bastante bonito.

4º largo, 30 m. 5º. Sigo yo, saliendo en travesía diagonal a la derecha, hasta situarme en un anaranjado y marcado diedro de bloques, por el que asciendo vertical hasta salir de la pared.
Buena vía, aunque en el inicio del 3er largo habría que meter un seguro a la derecha del bloque antes de este y para evitarlo, es un buen piano con atril y todo..
Después caminamos hacia la derecha, hasta localizar el rápel  de 60 m. de la Argos, por el que descendemos para hacer después el rápel de la Montesinos de otros 60 m. apurados hasta el siguiente rápel con cadena en la canal a los pies de la placa de la Nuria.

 Vía : Montesinos - Botella

Elías me comenta que como vamos bien de tiempo, que yo haga desde aquí hasta arriba en un largo, la vía Montesinos, de la que he oido muy buenas críticas.

Dicho y hecho. Aunque no llevamos mas que 5 friends, se ve bastante asequible.

Vía: Montesinos, 60 m. 6a+. Salgo de la cadena del rápel (2ª reu de la Nuria) y chapando los 2 primeros parabolts de esta última, para seguir en diagonal hacia la izquierda a buscar una reunión con muchos cordinos que paso para introducirme en esta preciosa y plantada  placa fisurada. Continúo por agujeros y fisuras, regleteo del bueno y chapando algún puente de roca, metiendo algún friend y disfrutando como un cachorro, preciosa joyita de autoprotección que te va inyectando adrenalina y contento a cada paso. Al final acaban los agujeritos y continúa por placa fina de regletas, donde varios parabolts aseguran la protección hasta la cadena del rápel.  Vía Super-recomendable.

Via: Botri 1

Bajamos a tomar una cerveza y llamo a Pilar, en 3 cuartos nos vemos en el aparcamiento del Ruth. La chiquilla baja corriendo del sector, tras haber bajado anteriormente a por sus cosas y volver a subir a devolver la llave del vehículo. Nos vamos a tomar otra cerveza y reponer un poco después de tanta carrera, y en una hora más estamos subiendo otra vez a la pared.

Botri 1, 290 m. 6a. 1ª ascensión por : Pedro Hernández “Bo” y Trino Pastor.
Estamos a pie de vía sobre las 15:00 o poco más. Es una hora de tardeo que se convertirá en nocturneo, pero el caso es que vamos al lio.
1er largo, 40 m. 5º. Comienza Pilar, muy convencida y dispuesta, por placa equipada con alegría y en general compacta, hasta salvar un diedro del contrafuerte por la derecha y llegar a una buena repisa. Veo que disfruta tirando de primera.
2º largo, 30 m. 6a. Sigo yo por un muro rojizo que se va plantando y obliga a ir pasando de un lado a otro para ir salvando los pequeños abombes, después una placa hacia la derecha y reunión incómoda y medio volada, que prefiero no saltarme por ver como sube Pilar. Pero esta muchacha sube bien, llora un poco pero sube sin pausa y evita acerar. Olé.
3er largo, 30m. 5º. Continúa Pilar, tras subir la corta placa hasta una buena repisa donde podría haber estado la reunión mucho más cómoda, y después sigue por una placa gris fisurada hasta llegar a la base de una zona anaranjada que se planta más vertical.
4º y 5ºlargo, 55m. 6a y 4º. Sigo yo, tomando el muro rojizo y llego al paso clave, donde es cuestión de equilibrio para coger unas pequeñas regletas a la derecha, que te dejan pasar y subir a un difuso diedro ya más fácil, para terminar por bloques en una gran repisa. Salimos de esta repisa hacia la derecha, para coger la placa izquierda de un destacado diedro, pasando por algunos cariñosos arbustos, para llegar a otra gran repisa a la derecha, donde está la reunión  (clavo, bolt y spit), más a la derecha y abajo está el rápel de 35m. de escape de esta vía.
Aquí hay un problema de comunicación, no nos oímos y el plan B no acaba de funcionar, al final entre uno tirando y otra que se aburre, todo empieza a discurrir y Pilar a subir, el tiempo corre, queda una hora y poco de luz, aunque yo le digo a Pilar que quedan 2. De todas formas ella también tiene claro que se nos va hacer de noche. Pero no nos planteamos la posibilidad de rapelar. Nos conocemos de un día, no nos habíamos visto en la vida, no se si es que inspiro confianza o es que realmente no le importa el marroncico de esta aventura, el caso es que la miro de reojo con mirada de viejo lobo, y veo que no le flaquea el ánimo.
5º largo, 30 m. 5º. Sigue Pilar, colocando algún cacharrillo, pues a tramos los seguros distan y requiere navegar un poco por que no son siempre visibles en este caos de bloques que configuran este lado de la pared. Asciende bastante fluida, mientras el sol enrojeciendo el horizonte va resaltando las siluetas de las sierras de poniente.
6º largo, 30 m. 5º. Sigo yo, ya escopetado y saltándome pasos y seguros, en este largo propio de un Lego de fichas ensambladas por un niño, para intentar hacer y que haga Pilar, la travesía, con la máxima luz posible. 
7º Largo, 40 m. 6a. Sigo yo, entre las pilas de bloques del inicio de la travesía, aun me queda luz y distingo los seguros, intento ir lo más rápido posible, dándole también a Pilar alguna recomendación en algún paso puntual. Después sale Pilar, ya en penumbra, con el enrojecido horizonte y las luces de la vega encendidas, a la luz de la candela, como diría mi abuela. Currándose los pasos y supongo que disfrutando lo suyo, de este onírico ambiente tapiero. No la veo alterada lo más mínimo, de hecho casi me pide el siguiente y nocturno largo, que asumo rápidamente y no dejo margen a debate, no es momento de ponerse a navegar buscando los seguros mimetizados entre las sombras y siendo la primera vez que se mete en esta pared. Los frontales, se han quedado en la mochila, abajo, las prisas no son buenas, así que vamos tranquilos.
8º largo, 30 m. 5º. Sigo en travesía hacia la derecha, a la luz de la vega, sobre todo del pueblo, que refleja en el muro dándole un aspecto denso y desdibujado, imponente pero sin la presencia del morboso patio que queda disuelto en la penumbra. Busco los seguros y voy chapando los que veo hasta llegar a la incomoda reu.
9º largo, 30 m. 5º. Sigo recto, por la fácil placa, que empieza a tumbar, hasta llegar a un destacado diedro de bloques pálidos a la luz distante y eléctrica, por el que asciendo hasta salir de la pared. Al poco sube Pilar. Hace frescorro pero las vistas dan pie a sentarse y contemplar estrellas y luces, y la delgada franja del horizonte en su último rescoldo,  destacando sobre los escarpes y sierras del entorno, mientras recogemos y nos ponemos las zapatillas, con los dedos de los pies ya arrugados y compactados. Que alivio.
Ahora comienza la segunda parte de la aventura... La Bajada...
No hay luna, y las luces del pueblo aquí arriba sirven de poco,  o molestan más que otra cosa. Inicio la bajada orientándome, con el reflejo de la luz en los muros de la derecha, pasando despacio por la primera campa suspendida,  para acceder al primer collado. Intentando en todo momento ir andando sin realizar ningún destrepe. Llegamos al primer collado muy bien. Aquí se complica, pues la luz deslumbra al mirar hacia la arista por donde deberíamos bajar un trecho, así que voy eludiendo mirar al valle y buscando en la memoria el trazado de múltiples "Z" entre pequeños destrepes y travesías para evitar las zonas mas plantadas y expuestas. Poco a poco vamos encontrando los mojones, casi cuando pasamos por encima de ellos, así como alguna pequeña flecha pintada de blanco, resulta lenta la bajada, pero por lo menos, no pasamos apuro y no tenemos que retroceder en ningún momento, aunque si  alguna rectificación en travesía. Llegamos al 2º collado, ya fuera de peligro, ahora sólo queda bajar por este sistema de viras superpuestas  en diagonal, que configuran la base de los verticales y fantasmagóricos muros, que con estas luces acrecientan su verticalidad. Con paciencia y conversando, descendemos hasta las mochilas, recogemos y tras coger la senda, ya cómoda, en un rato estamos en el bar, celebrando un día entero de escalada. Añadir como curiosidad, que en, al volver la vista atrás, para controlar la ubicación de Pilar, en algún momento su silueta recortada sobre el índigo fondo del ocaso consumado, me resultaba familiar y como que ya la había visto antes, más bien vivido, un deja-vu, no sé, efectos quizás de demasiadas horas rodando y el propio ambiente.
Día estupendo de escalada, que aunque escaso de grado, ha sido prodigo en experiencias varias y muy completito.La vía, aunque archi-repetida, me sigue gustando como el  primer día, muy recomendable.