Mostrando entradas con la etiqueta gran diedro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gran diedro. Mostrar todas las entradas

16 octubre, 2017

Manolo el carnicero - Gran diedro

Redován (pared de los coloraos)

        Vías:

Manolo el carnicero Abierta y equipada  por Paco, David y Botri

Gran diedro Abierta por M. A. García Gallego y A. Ortiz en 1978

Ambas vías sujetas a una polémica circunstancial, en torno a su equipamiento con parabolts, ya que en su trazado, existían vías previas de índole clásico, totalmente ajenas a la escalada deportiva equipada.

Estas vías, sin realizar el último largo de la "Manolo el carnicero",  con alguna que otra anécdota, ya las disfrutamos bajo la lluvia, Alejandro Javaloyes y yo el 12 de diciembre de 2014, narrado en la publicación: http://vericuetossilvestres.blogspot.com/2014/12/redovan-pared-de-los-coloraos-12-de.html

15 de octubre de 2017

Habíamos quedado Enrique y yo para ir a hacer un poco de deportiva supuestamente al Reconco, donde tenemos algo pendiente. No obstante, Enrique me pregunta por whassap: -"¿entonces vamos a depor, al Reconco?", y yo sabiendo las ganas que le tiene a estas vías, sin pensarlo dos veces, sonriéndome mientras le contesto, lo tiento: -"¿o vamos a Redován, al "Gran diedro"?", yo tengo ganas de apretar, y aquí el equipamiento es de parabolts y de 20 cintas por largo, o sea que como voy a caerme varias veces, no me haré pupa, es pura deportiva, pero con muuucho ambiente. Al otro lado, parece que Enrique se lo piensa (5 segundos), y me manda whassap: - "que cabrón, sabes que le tengo ganas, cómo me tientas, venga, va, vamos mañana a apretar", su resignación, es fingida, me río, porque sé, que también se le ha dibujado una sonrisa mientras leía la propuesta.
Cuando llegamos al aparcamiento encontramos a tres escaladores, tienen una montaña de material que están organizando, incluidos tacos de madera... Entablamos conversación y resulta que son clásicos aperturistas de muchas de las vías del lugar, conocidos y compañeros del Bo, y están abriendo un artifo del 15 por la zona más tétrica de los coloraos, que "huevos".


Croquis de Enrique Ortiz.






1er largo "el largo cascarilla", 7b, reunión volandera en un nicho a 40m. Empiezo yo y en el 2º parabolt se me va un canto y piro un poquito, bien empezamos, por lo menos la cosa ahora está más limpia. Paso el primer tramo en libre hasta situarme bajo la última placa, a tres parabolts de la reunión, con los antebrazos como bombonas y los dedos insensibles, toco un monodedo para ir a un buen agujero y... ya no puedo más, me cuelgo cual chorizo y me tomo un descaaaanso. Pero muy contento, he encadenado más de lo que esperaba. 



2º largo "el largo de cristal", 6b+/, reunión en una cómoda oquedad  a 40m. Sigo yo tras haber descansado mientras veía como Enrique saboreaba el menú degustación al rico hojaldre entre pasos de ballet. Precioso largo de continuidad, donde la mayoría de agujeros  son como geodas y casi todo el paño, está compuesto de macrocristales de calcita a lo Grimmstories, pero sin princesas, aunque de fondo, los cohetes, la banda de música y otros alboroques no faltan, como algo inherente a la comarca.



3er largo "el largo de la broma", 7a/A0, reunión a 25m. en una oquedad un poco volandera pero cómoda y a su derecha tenemos un descuelgue que accede al inicio del Gran diedro.
Sigue Enrique, lo de la broma, es porque le había dicho que era de 6b con un paso de A0 en un "supuesto" 8a, jejeje, nada más salir se topa con el 7a (yo ya ni me acordaba), que le cuesta vinagre y sudor pasar. Al fin pasa como puede. Yo consigo pasarlo en libre al 2º intento, ya me van pasando factura los apretones.




4º largo, "el largo de coral", 6b+/, reunión a 35m. en una gran repisa. 
Sigue Enrique, apretando ya de salida, poco más arriba la roca se transforma en una corteza gris super abrasiva y de puntiagudas gotas, típicas de estos paños tan adherentes en la zona. Con otro buen apretón a poco más de medio largo, que bien podría ser 6c.



Del rápel con cadena que hay montado como 4ª reunión, nos descolgamos 35m. hasta la mismísima y cómoda reunión de inicio del gran diedro.








5º largo "el Gran diedro", 7a, 40m. reunión de nuevo en la repisa de la que rapelamos, pero al otro lado, donde una blanca cruz metálica, visible desde el pueblo, denota la inficionante devoción que asola el mundo, entre otras cosas.



Salgo yo, por la harinosa y roma placa, cual engrudo fallero secado al sol y metiendo de vez en cuando hombro, pies y manos en el contrapuesto, lajado y un tanto descompuesto, canto del diedro. De vez en cuando, con espanto a veces, un bloque empotrado se nos cruza en el camino, de alguno de ellos tendremos que cogernos, algún otro da mucho miedo y parece mejor apretar por la placa. La mayor dificultad se concentra en la zona más vertical de la placa, que llega a desplomar bastante. Después se sigue por esta, obligado por la colocación de los seguros que nos hace separarnos del diedro.

NO FOTO
6º largo, 5º, 25m. último largo, con un par de pasitos que nos dejan en el filo ya para salir de la pared con una trepada fácil entre bloques.

Descenso hacia el sur, cruzando una pronunciada vaguada, y continuando en descenso suave en diagonal (marcas amarillas casi borradas), hasta un hito (60m. más abajo), donde está el rápel de la "Espolón PDP" (25m.), después un corto descenso andando (20m.) y otro rápel (15m.) que nos dejará sobre la repisa de salida de las vías de la Pancha, bordeamos la repisa hacia el Sur 10m. y hacemos otro rápel de 40m. (muy apurados), para descender al barranco de bajada hacia la pared de la pancha.

Vía larga de deportiva con mucho ambiente, 5 *****



13 diciembre, 2014

Manolo el carnicero y gran diedro

Redován (pared de los coloraos)


13 de diciembre de 2014
        Vía:

Manolo el carnicero Abierta y equipada  por Paco, David y Botri

Gran diedro Abierta por M. A. García Gallego y A. Ortiz en 1978

Ambas vías sujetas a una polémica circunstancial, en torno a su equipamiento con parabolts, ya que en su trazado, existían vías previas de índole clásico, totalmente ajenas a la escalada deportiva equipada.

Quedamos Alejandro Javaloyes y yo, la previsión de meteo en toda la provincia era de lluvias, así que en principio íbamos a la pancha a hacer deportiva, por si nos tocaba recoger y salir corriendo.
Empezamos a subir y mirando el Gran diedro, le dije algo así: Vaya diedraco, y está equipado, ahí seguro que no nos mojamos, que te parece si nos enmarronamos un poco?. Alejandro, no se si lo pensó, pero me dijo: - llevo las uñas, por mi, sería una pasada...
Tiramos para la base de la vía de "Manolo el carnicero".


Croquis del conjunto.
1er largo, 7b, 40m. Empiezo yo, al principio tirando bastante cascote, hasta que se me va un pie, y sigo en A0, hasta el final de la vira diagonal, aquí continúo en libre, hasta la reunión. El cielo se va encapotando cada vez más, alguna gotita comienza a caer.


2º largo, 6b+/, 40m. Sigue Alejandro, con bastante confianza y poco a poco, a su ritmo, cogiendose a los agujeros que forman preciosas geodas de calcita, va subiendo y encadenando, últimamente, parece que se va soltando y habiendo parabolt, aprieta y encadena todo el largo. Olé campeón.



3er largo, 7a/A0. Sigo yo, subiendo ya con una tenue cortina de agua como telón de fondo, que difumina el paisaje y crea un ambiente de ensueño. De momento la roca está seca, y no nos mojamos. Paso bien todos los pasos, acerando un supuesto 8a (será bastante menos) donde pese a los esfuerzos no  consigo llegar al pequeño canto de salida.

Al llegar Alejandro decidimos descolgarnos   y no seguir por la "carnicero", arriba la placa está totalmente mojada y la lluvia arrecia. Pasamos al descuelgue que hay a 3m a la derecha y bajamos 10m. a una reunión cómoda, vamos a refugiarnos al Gran diedro.
4º largo, 7a, 40m. Sigo entre una blanca y arenosa placa de romos y pequeños abombes, apoyándome también en el cascarilloso contrafuerte del diedro. La lluvia por momentos es intensa, de momento estamos secos y excepto alguna pequeña chorrera, la roca aquí esta seca, el ambiente es tremendo, hacia la vega, a ratos es una cortina de agua, onírico, estamos dentro o fuera de la cascada?. Cuando llego arriba, saliendo a la reunión, la roca está mojada, y empiezo a mojarme yo, mientras aseguro a mi compañero que sube disfrutando del ambiente de ensueño.



5º largo, 5º, 25m. Sigue Alejandro, pasando un par de pasos verticales y después entre bloques trepando hasta la última reunión ya fuera de la pared. Ahí si que se moja de verdad. Cuando comienzo a subir yo, apenas puedo mirar para arriba, por que las gotas me caen en los ojos.
Recogemos rápidamente y a tramos, envueltos entre nubes que por momentos no nos dejan ver a poca distancia, vamos tanteando el destrepe hasta los rápeles de bajada de la Espolón PDP, mientras tanto el agua corre por nuestros canalillos y nos inunda las zapatillas, chof, chof, y algún trueno de tanto en tanto, hoy no hay más música, ni jaleo de fondo que interfiera la aventura.
Encontramos los rápeles y descendemos, ya no hay prisa, todo lo que se podía mojar está empapado.
Llegando al sector de deportiva de más abajo oímos voces delante nuestro, seguimos bajando y alcanzamos a los supuestos paseantes, tan chopados como nosotros y que acababan de bajar del Espolón PDP (valor para meterse en un día como hoy en esa vía que se hace tan larga), cruzamos cuatro palabras y seguimos bajando. Al llegar casi al aparcamiento, Alejandro da un respingo, ¡¡¡ostias!!!, ¿Dani, sabes quien creo que es uno de los que hemos saludado?, yo pensando en lo mio, le digo que no me he fijado, - Pues creo que es Ramón Portilla y su compañero me suena también de haberlo visto en algún evento o foto, - Estás seguro?, -si. Damos media vuelta y al verlos de frente... pues si, son ellos Ramón Portilla y José Manuel Vinches Arévalo.

Jajaja, no le pedimos autógrafos porque estaba todo mojado, chorreábamos como esponjas, pero fue un momento inolvidable, en medio de la tormenta, lástima que por prisas no pudieron quedarse a tomar algo con nosotros. Recuerdos Titanes !!!
Al bajar al pueblo, a tomar la ineludible cerveza, buscando un bar, nos encontramos con el Bo,  - os he visto, estais peor que yo, que colgaos, con la que está cayendo... que os ha parecido la carnicero y el diedro?, se han quedado guapos, eh?, que tío el Bo, siempre preocupado porque disfrutemos sus vías, que Titán !!! Tomamos unas cervezas con él y después como sopas, a casa.
Vía 5 ***** , inolvidable experiencia ese día !!!!!