Mostrando entradas con la etiqueta A un paso del cielo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A un paso del cielo. Mostrar todas las entradas

19 mayo, 2024

Cabeço d'or, A un paso del cielo

 19 de mayo de 2024

Vía: A un paso del cielo, 7a/Ae, 120 m.

1ª por: Cosme, Joaquín, José Manuel y Guillermo.


Tras la fustrante escalada del día anterior, en la que se nos pegó la vía y se nos hizo muy tarde, ya antes de empezar, hoy volvemos a quedar para el Cabeçó, hoy viene Cosme y la idea es meternos en la vía A un paso del cielo, o sea, que si ayer calentamos, hoy herviremos.

1er largo, 7a/+, 30 m. Sin sorteo, se me asigna, con el argumento de que yo había comentado que creía que este lo largo lo nabía encadenado en el 2021, cuando hice esta vía con José López. Después, en el bar sería motivo  de bromas y risas, pues coincidimos con Pepe y Alejandro (de Montanejos), que se acuerda de cuando la hicimos y aclara que me caí saliendo del primer paso duro.

Comienza la vía entre los palmitos por placa herbosa y apretando para llegar a la primera chapa, a partir de aquí, la placa está limpia, excepto la típca pátina de liquen típica de estas paredes.

Los primeros metros sube recto hasta un pequeño escudo o abombe, aquí concentra la máxima dificultad de este primer tramo de este largo, es dificil de leer, son pasos sin vuelta atrás y una equivocación al decidir un movimiento o ir por un supuesto agarre que puede que no lo sea, supone la caída sin margen para rectificar. Lo intento, y llego al canto clave en un lateral disimulado, subo y logro situarme ya sobre el ligero abombe, pero aquí me quedo bloqueado sin canto para poder dar una remada y subir pies, al final tengo que colgarme para descansar. Sigo tras espolsar un poco los antebrazos y paso la diagonal hasta situarme bajo otro abombe. Paso este, aunque en la salida me vuelvo a colgar con los dedos fritos, así voy subiendo en libre, pero penosamente, aun me toca volver a colgarme en la siguiente chapa ya encima del abombe. Llegar a la reunión me resulta durísimo, aunque ya no pasa de 6b, pero voy muy frito y me cuesta un horror y mucho baile buscando donde colocar bien pies y poder relajar antebrazos.



La reunión es sobre una mini repisita, que ademas tengo que dejar libre para que puedan subir ellos, me quejo y eso da pie a comentarios y bromas, que desde que hemos salido del coche no han cesado.

2º largo, 5+, 15 m. Sigue Cosme, saliendo recto y ligeramente por la izquierda por un seudo diedro-canal donde se puede ver un cordino en puente roca, este largo conviene llevar algún friend para reforzar, sólo hay 2 cordinos y un clavo hasta la visible reunión en una pequeña cueva.

Cuando llego de segundo, me meto dentro de la cueva para poder quitarme los pies de gato, ya que la reunión anterior me ha sido muy incómoda, por tener que dejar la exigua repisita a mis compañeros para poder entrar a la reunión cuando venían escalando.

3er largo, 6c/Ae (¿7b?), 30 m. Continúa José Manuel, tomando los filos de los bordes de la parte superior de la cueva, para llegar al primer anclaje, me doy cuenta de que se lleva el agua y se la pido, pero ya se ha subido a la primera chapa, subo por dentro de la cueva para sacar el brazo por el agujero superior y poder cogerle la botella, esto, de repente da una imagen extraña, Cosme ve salir un brazo de la pared y aprvecha para hacer una rocambolesca foto. Esto da pie a más bromas y risas, ahí colgados se nos oye como si fueramos fumados sin parar de reir.

Tras pasar el primer tramo de desplomada placa de agujeritos dolorosos en artificial  José, sigue por la derecha tomando una ancha fisura, donde mete algún friend para progresión y después sale a una placa ligeramente tumbada hasta llegar a la reunión.

Sube Cosme delante de mi y espero que esté alto para intentar  apurar en libre lo que pueda, aunque apenas llego al 2º anclaje, me cuelgo con los dedos doloridos, hay agujeritos, bidedos y pequeñas ñapas pinchosas, pero hacen mucho daño y me resulta insoportable aguantarme en ellos. paso de chapa en chapa colgandome en cada una de ellas hasta llegar a la fisura y de ahí ya sigo en libre.

4º y 5º largo, 6b/+ y 5+, 30 y 20 m. Salgo de la reunión por la derecha y sigo recto por la placa, tomando alguna fisura por buena y disfrutona roca. Antes de subir 10 metros, los oigo bromear, y nos ponemos todos a reírnos..., como se puede escalar con tanto cachondeo?

Llego a un ligero abombe que forma una ceja oblicua, apuro altra hasta quedarme bajo el desplome y alcanzo una regleta en media luna que me permite sacar pie a la izquierda para hacer una fina travesía de equilibrio y colocarme a la izquierda del abombe ya en una placa vertical. Sigo, con pasos muy disfrutones hasta llegar a la siguiente reunión, me la salto y continúo por el muro con mucho canto, hasta llegar a una sección de bloques delicada por la que subo intentanto no tirar ni apoyarme en los más volanderos.

Ya fuera, en la cresta, la reunión es muy incómoda y se han llevado una chapa, monto algo mejor lazando un sólido bloque y cuando llegan mis compañeros discutimos un nuevo emplazamiento más estético y sobre todo más cómodo.

Subimos un poco por la cresta caminando y montamos rápel en la Furia de Nuria, en 2 rápeles estamos abajo recogiendo, la broma no cesa y aun continúa hasta el aparcamiento. En el bar nos encontramos a José López y Alejandro (de Montanejos), con los que ya coincidimos aquí ayer, Jose Manuel y yo, y que hoy han estado en el Payju cruzando comentarios y bromas a distancia con nosotros, hablando de la vía que hemos hecho me recuerda pormenores de aquella escalada que hicimos de esa vía, y me saca de mi confusión recordándome la caida y arrastre que tuve en el primer largo y mi no encadene. Sigen las bromas y las risas y así nos despedimos tras volver al pueblo. Buena y muy disfrutona mañana con José Manuel y Cosme.

La vía es muy buena, muy recomendable.

07 agosto, 2021

Cabeço, Torrres del Payju - Vía: A un paso del cielo

 7 de agosto de 2021

Vía: A un paso del cielo, 6c/A0 (7b), 140 m.

1ª por: Cosme, Joaquín, Guillermo, José M., María y Pepe en 2019

Croquis provisional original con la graduación corregida

El sector en conjunto es una imponente muralla vertical que queda frente al aparcamiento, y que comienza a partir de un visible collado donde acaba la cresta o arista del Ojal o de Canelobre. Desde este collado, la pared de lisas placas, va ganando altura y verticalidad hacia la izquierda  hasta llegar al punto máximo en el destacado espolón o torre del Payju, que da nombre al conjunto. Después vuelve a decrecer, pero de forma más suave al inicio sobre un pequeño anfiteatro o recodo, y de forma más notable hasta llegar al collado que corta la continuidad del muro, y que separa este, de la no menos imponente Penya d'Alacant. Tradicionalmente la denominación de torres o espolón del Payju, viene de los primeros aperturistas Paco y Juan (Fco Sempere y Juan Agullo ) en estos muros, de cuando en 1973 ascendieron por primera vez por el gran espolón, abriendo la hoy clásica y famosa vía: Espolón Payju.

Pero hoy día, y meritoriamente (dada la  prolífica labor empleada en las numerosas aperturas y equipamientos), podríamos subdividir y diferenciar del resto del muro,  el sector de placas del extremo izquierdo,  como el sector de las Placas de Cosme. Enhorabuena y mucho ánimo Titán !!!

Vía totalmente equipada con bolts, clavos y algunos cordinos en puentes de roca., aunque recomiendo llevar alien verde y/o amarillo o totem Azul y/o amarillo  o equivalentes BD, para reforzar algún tramo actualmente equipado con puente de roca con cordino simple de 5,5mm. o para salir de algún pasete largo si se tercia.

Quedamos un buen grupo para este sector, con idea de hacer 2 o 3 cordadas,  aunque en principio íbamos a la Alicia en el país vertical, Pepe y yo optamos por esta vía por ser más rápida de hacer y de rápido descenso en 2 rápeles por la vía Furia de Nuria. Además una vez en el aparcamiento no hay más opción por que sólo hemos traído 3 o 4 friends. En cualquier caso queremos acabar rápido por el calor, pero sobre todo para poder brindar con la merecida cerveza de la semana anterior correspondiente a la Casper y dar tiempo a la correspondiente de hoy.

Salimos del aparcamiento a las 8 y poco, nuestros compañeros aun no hanllegado y no sabemos que vía tienen pensado. Hace calor (pronosticaban ola) y aunque hoy los bancos de niebla están lejos (en la Alcoraya, Alicante y subiendo para Castalla), pero la humedad, como toca en estos días, nos deja empapados de sudor a pie de vía,  aunque al poco, comienza a soplar una refrescante brisa que sugieren "aires de encade", que dejan la roca en condiciones óptimas de tacto y adherencia para darlo todo.

La vía comienza entre las vías Luna Blanca y la Furia de Nuria. En una plantada y fina placa.



1er largo, 7a, 30m. Empiezo yo, recto por placa cada vez más fina hasta llegar a un ligero abombe con algún paso en adherencia que concentra lo más duro en una larga secuencia, donde un resbalón y falta de lectura me hace dar un corto vuelo, al final veo el escondido canto y sigo, ya sin ánimo de encadene, con ligera travesía diagonal hacia la derecha por placa aun muy mantenida que va decreciendo en dificultad hasta la volandera reunión.

Desde la reunión veo a Elías que ha hecho cordada con Miguel Valderrama, que en principio venía en solitario, y a Joaquín y José Manuel, ambas cordadas en el espolón Payju.


2º largo, 5+, 20m. Continúa Pepe, hacia un puente de roca por un ligero diedro con algunas matas cariñosas, que refuerza con algún seguro, hasta llegar a una oquedad característica con un gran puente de roca y varios bolts donde monta otra volandera reunión.

3er largo, 6c/A0 (7b) Sigo yo, saliendo de la reunión por la derecha, apurando el filo superior de la oquedad, convencido de que es un 6c, intentando encadenar pese a la incertidumbre que me causa ver el abombe que tenemos encima y con multitud de pequeñas oquedades y gotas que aparentan hacer mucho daño, llego malamente al 2º parabolt, pero el dolor de dedos raya el sado y empiezo a tocarlo todo y a gruñir, hasta que acabo colgado como un jamón del parabolt. Al final acero y chapo el siguiente parabolt, intento el siguiente paso pero los dedos ya no soportan estos retorcidos y afilados agujeritos y vuelvo a acerar, tras un breve descanso y unos cuantos improperios, continúo saliendo ligeramente a la derecha para tomar una fisura, que resuelvo en bavaresa y después un tramo de placa fina hasta llegar a la cómoda reunión.

Desde el Payju, José y Joaquín me hacen comentarios de nuestra vía, resulta que este largo y algún otro fueron ellos los artífices manifaseros que disfrutaron lo suyo colgándose de cosicas mientras abrían. Y es en este momento cuando me entero que este largo en teoría es 7b en libre, bueno esto me consuela un poco, es un grado que se me sale del presupuesto, aunque ya había comprobado que 6c no era.

4º largo, 6b/+, 50m. Sigue Pepe, saliendo hacia un filo a la derecha y de este pasa a una compacta placa de estéticos movimientos y dificultad moderada hasta llegar a una ceja donde todo se hace romo y los pies escasean. Pasa en ligera travesía hacia la izquierda con algún paso de fe para salir de la ceja y seguir por placa hasta llegar a un tramo con bloques, pasando una reunión en una repisa y continuando por otra placa cuarteada con buen ambiente y después entre bloques hasta la reunión en la arista, donde sólo hay un parabolt.

De aquí, subimos unos metros por la arista hacia la derecha, y localizamos el rapel de la Furia de Nuria, y en 2 rápeles descendemos hasta pie de vía.

Después en el bar, nos encontraríamos todos, incluyendo a Cosme, su hijo y Guillermo que vienen de la deportiva de la cueva y acabamos de concretar detalles y salir de dudas respecto a los grados.

Vía del estilo de las ya existentes en este sector, de las más duras equipadas, Ideal para aprovechar la mañana complementándola con otra o para una exigente escalada  exprés.

Muy buena, enhorabuena a los aperturistas.