Mostrando entradas con la etiqueta Cabeço d'Or. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cabeço d'Or. Mostrar todas las entradas

19 mayo, 2024

Cabeço d'or, A un paso del cielo

 19 de mayo de 2024

Vía: A un paso del cielo, 7a/Ae, 120 m.

1ª por: Cosme, Joaquín, José Manuel y Guillermo.


Tras la fustrante escalada del día anterior, en la que se nos pegó la vía y se nos hizo muy tarde, ya antes de empezar, hoy volvemos a quedar para el Cabeçó, hoy viene Cosme y la idea es meternos en la vía A un paso del cielo, o sea, que si ayer calentamos, hoy herviremos.

1er largo, 7a/+, 30 m. Sin sorteo, se me asigna, con el argumento de que yo había comentado que creía que este lo largo lo nabía encadenado en el 2021, cuando hice esta vía con José López. Después, en el bar sería motivo  de bromas y risas, pues coincidimos con Pepe y Alejandro (de Montanejos), que se acuerda de cuando la hicimos y aclara que me caí saliendo del primer paso duro.

Comienza la vía entre los palmitos por placa herbosa y apretando para llegar a la primera chapa, a partir de aquí, la placa está limpia, excepto la típca pátina de liquen típica de estas paredes.

Los primeros metros sube recto hasta un pequeño escudo o abombe, aquí concentra la máxima dificultad de este primer tramo de este largo, es dificil de leer, son pasos sin vuelta atrás y una equivocación al decidir un movimiento o ir por un supuesto agarre que puede que no lo sea, supone la caída sin margen para rectificar. Lo intento, y llego al canto clave en un lateral disimulado, subo y logro situarme ya sobre el ligero abombe, pero aquí me quedo bloqueado sin canto para poder dar una remada y subir pies, al final tengo que colgarme para descansar. Sigo tras espolsar un poco los antebrazos y paso la diagonal hasta situarme bajo otro abombe. Paso este, aunque en la salida me vuelvo a colgar con los dedos fritos, así voy subiendo en libre, pero penosamente, aun me toca volver a colgarme en la siguiente chapa ya encima del abombe. Llegar a la reunión me resulta durísimo, aunque ya no pasa de 6b, pero voy muy frito y me cuesta un horror y mucho baile buscando donde colocar bien pies y poder relajar antebrazos.



La reunión es sobre una mini repisita, que ademas tengo que dejar libre para que puedan subir ellos, me quejo y eso da pie a comentarios y bromas, que desde que hemos salido del coche no han cesado.

2º largo, 5+, 15 m. Sigue Cosme, saliendo recto y ligeramente por la izquierda por un seudo diedro-canal donde se puede ver un cordino en puente roca, este largo conviene llevar algún friend para reforzar, sólo hay 2 cordinos y un clavo hasta la visible reunión en una pequeña cueva.

Cuando llego de segundo, me meto dentro de la cueva para poder quitarme los pies de gato, ya que la reunión anterior me ha sido muy incómoda, por tener que dejar la exigua repisita a mis compañeros para poder entrar a la reunión cuando venían escalando.

3er largo, 6c/Ae (¿7b?), 30 m. Continúa José Manuel, tomando los filos de los bordes de la parte superior de la cueva, para llegar al primer anclaje, me doy cuenta de que se lleva el agua y se la pido, pero ya se ha subido a la primera chapa, subo por dentro de la cueva para sacar el brazo por el agujero superior y poder cogerle la botella, esto, de repente da una imagen extraña, Cosme ve salir un brazo de la pared y aprvecha para hacer una rocambolesca foto. Esto da pie a más bromas y risas, ahí colgados se nos oye como si fueramos fumados sin parar de reir.

Tras pasar el primer tramo de desplomada placa de agujeritos dolorosos en artificial  José, sigue por la derecha tomando una ancha fisura, donde mete algún friend para progresión y después sale a una placa ligeramente tumbada hasta llegar a la reunión.

Sube Cosme delante de mi y espero que esté alto para intentar  apurar en libre lo que pueda, aunque apenas llego al 2º anclaje, me cuelgo con los dedos doloridos, hay agujeritos, bidedos y pequeñas ñapas pinchosas, pero hacen mucho daño y me resulta insoportable aguantarme en ellos. paso de chapa en chapa colgandome en cada una de ellas hasta llegar a la fisura y de ahí ya sigo en libre.

4º y 5º largo, 6b/+ y 5+, 30 y 20 m. Salgo de la reunión por la derecha y sigo recto por la placa, tomando alguna fisura por buena y disfrutona roca. Antes de subir 10 metros, los oigo bromear, y nos ponemos todos a reírnos..., como se puede escalar con tanto cachondeo?

Llego a un ligero abombe que forma una ceja oblicua, apuro altra hasta quedarme bajo el desplome y alcanzo una regleta en media luna que me permite sacar pie a la izquierda para hacer una fina travesía de equilibrio y colocarme a la izquierda del abombe ya en una placa vertical. Sigo, con pasos muy disfrutones hasta llegar a la siguiente reunión, me la salto y continúo por el muro con mucho canto, hasta llegar a una sección de bloques delicada por la que subo intentanto no tirar ni apoyarme en los más volanderos.

Ya fuera, en la cresta, la reunión es muy incómoda y se han llevado una chapa, monto algo mejor lazando un sólido bloque y cuando llegan mis compañeros discutimos un nuevo emplazamiento más estético y sobre todo más cómodo.

Subimos un poco por la cresta caminando y montamos rápel en la Furia de Nuria, en 2 rápeles estamos abajo recogiendo, la broma no cesa y aun continúa hasta el aparcamiento. En el bar nos encontramos a José López y Alejandro (de Montanejos), con los que ya coincidimos aquí ayer, Jose Manuel y yo, y que hoy han estado en el Payju cruzando comentarios y bromas a distancia con nosotros, hablando de la vía que hemos hecho me recuerda pormenores de aquella escalada que hicimos de esa vía, y me saca de mi confusión recordándome la caida y arrastre que tuve en el primer largo y mi no encadene. Sigen las bromas y las risas y así nos despedimos tras volver al pueblo. Buena y muy disfrutona mañana con José Manuel y Cosme.

La vía es muy buena, muy recomendable.

06 mayo, 2023

Cabeço d'Or, Vía: Navarro-Giner

 2023-05-06


Vía: Navarro-Giner, 6a+, 270m.
1ª ascensión por: Pedro Martínez Navarro y José Luis Verdú Giner en junio del 1985.
Restaurada y reequipada por Cosme Almendros y colaboradores en 2021.

Vamos José Manuel y yo. Salimos del aparcamiento sobre las 8:30, a llegar a pie de pared, nos encontramos a Cosme y a Joaquín en el inicio de placa de la Rafael Gutiérrez. Los saludamos y cruzamos algunas bromas, van cargados de máquina, y tras una breve conversación nos indican que con la intención de restaurar algúnos seguros del tercer largo de  la Cocoliso, actualmente con espits distantes y algún clavo, y salir por la Rafael Gutiérrez, restaurando en esta también algún seguro en su largo clave. 
Llegamos a pie de nuestra vía, pero esta ocupada por una cordada de 3, los saludamos y pasamos de largo, con la pícara intención de equiparnos rapidamente y acceder a la 1ª reunión de la Navarro - Giner de forma paralela empezando por la canal de la derecha entre esta vía y la Sombra del sol, para pasarnos a medio largo, al espolón de la izquierda y continuar por la vía, pasando por delante de esta cordada. Posiblemente, si lo hubieramos solicitado, nos habrían dejado pasar delante, ya que al ser sólo 2 iremos más rápido, pero cómo al primer pronto no los conocemos, optamos por atajar para pasar delante.

Subimos por la canal, hasta llegar a la parte donde comienza a plantarse, pasamos a una zona de repisas junto al espolón y nos equipamos rapidamente. Mientras tanto la otra cordada ya ha comenzado a escalar.

1er largo, 5+, 60m. Empiezo yo, en este caso, como salimos de casi medio largo, inicio una travesía diagonal algo precaria por la roca, que paso con mucho tiento, protegiendo con friends hasta llegar al filo por donde sigue la vía. Mientras estoy en la travesía, llega a mi altura el primero de la otra cordada, nos saluda y me rconoce. Al fijarme en su cara, lo reconozco yo también, es Juan Serna, de Murcia, hacía muchos años que no lo veía, la última vez que escalé con él y con José López de Molina de Segura, fue la vía Fisura gallego, del Puig Campana, quizás en el 2013-14. Tras una breve conversación, el continúa por la vía, y yo termino de hacer la travesía.
Lo oigo rezongar unos metros más arriba en un ligero abombe, parece que de 5º tiene poco. Sigo subiendo por la vía, unos metros por debajo de él, y verifico que el 5+ es bastante más.
Prácticamente, este largo recorre el filo de este contrafuerte/espolón. Hay que ir con atención a los bloques de la parte final, antes de acabar en una pequeña y cómoda terraza, bajo un plantado muro, del siguiente tramo. 
Ahora, la vía está equipada con bolts, anteriormente habían clavos y algún espit, aunque tengo entendido que ha sido sustituido cada seguro antiguo por uno nuevo, y algún añadido en tramos donde antes no había nada y tampoco entraba nada del todo fiable, con el equipamiento ha perdido el punto picante de una caida con reventón, pero entre seguros, sigue habiendo bastante ambiente y por mi parte, no me parece mál. teniendo en cuenta que predomina la placa y no es nada fácil y a veces imposible de reforzar antiguallas con seguros flotantes. 
Mientras aseguro a José Manuel, mantenemos una rememorante conversación Juan y yo, recordando aquellos años en los que conincidimos en diversas escaladas.

2º largo, 6a, 35m. Continúa José Manuel, que sale directo por la placa hacia un pequeño diedro que acaba en un abombe. Mientras él está resolviendo estos finos pasos previos al diedro, van llegando los segundos de la otra cordada. Nos avisa de un volandero bloque que está muy precario y que elude intentando no tocarlo,  justo antes de donde empieza el tomate, con pasos de típica escalada cabezoniana, de planos y algún pie en adherencia. Después sigue por una compacta placa de regletas, con algún paso puntual, hasta llegar a los primeros bloques de la gran terraza, donde está la reunión.

3er largo (de transición), 3+,45m. Cuando llego, sigo sin detenerme, saliendo a la izquierda en trepada fácil herbosa con algún paso puntual de 3º, para remontar 40 metros por la gran terraza, hasta la reunión entre arbustos, a pie del siguiente tramo de pared.

4º largo, 6a, 40m. Sigue José Manuel, saliendo ligeramente hacia la derecha, donde la placa más arriba, se planta en un ligero abombe donde concentra los pasos más finos de esta sección, con elegantes pasos de danzarina progresión a uno y otro lado del muro, buscando los apoyos más positivos para no abusar de la aleatoria adherencia de estas placas. Después continúa por placa compacta con buenos cantos hasta le reunión.
Vamos ganando distancia a la cordada que nos precede, ya les hemos sacado un largo completo y a partir de aquí, no volvemos a coincidir con ellos en ninguna reunión.


5º largo, 5º, 40m. Sigo yo, por esta compacta placa de buena roca, disfrutando un largo de tope confort, con abundante canto y algún paso puntual de prestar un poco más de atención, pero sin ninguna complicación.



6º largo, 4+, 30m. Continúa José Manuel, saliendo hacia la izquierda, para eludir los abombes de arriba, tomando una placa de similares carácterísticas que la anterior, también con abundante y buen canto. 


7º y 8º largo, 6a+, 50m. Sigo yo, saliendo recto por la placa con pasos muy finos para pasarme a la derecha y eludir la zona más lisa y vertical de la izquierda. Después con ligera tendencia a derecha, por placa más fácil, llego a una incómoda reunión bastante volada, Tras unas palabras con José, que me dice que las cuerdas llegan bien arriba, decido empalmar el siguiente largo para llegar al final.
Continúo con tendencia a la derecha de un importante desplome que tenemos encima. pasos finos de placa, con regleta y romos, y un paso muy fino de adherencia antes de llegar al desplome, el desplome se pasa bien, hay canto. Sobre este, continúo en travesía horizontal a izquierda, alargando mucho las cintas para evitar el roce de cuerdas. Tras pasarme por encima, al otro lado del desplome, continúo por placa compacta pero fácil hasta llegar a la reunión en la arista final de este muro.

Recogemos cuerdas y trastos y bajamos andando bordeando la arista en dirección Sur, hacia el collado del barranco del Vidre, por el que descendemos, pasando por debajo de los sectores de deportiva y por debajo de la peña de Alacant, hasta llegar al aparcamiento.
Esperamos un poco a Joaquín y Cosme y nos reunimos con ellos poco después en el bar, donde hablamos de todo un poco entre risas y cervezas.



Creo, que esta olvidada vía, que apenas se repetía por su precario equipamiento y abandono, y a corto plazo, puede que sea una de las vías más repetidas de este sector.
Vía muy recomendable.


09 abril, 2022

Quedada en el Cabeço, pro-recuperación de Juan Agulló y Elías Abad.

 9 de abril de 2022

En el verano de 2021, tras las largas temporadas de restricciones y confinamiento, Carlos  Llorca  (Charlie) crea un grupo de Whatsapp para convocar una quedada para pasar una jornada de escalada y vernos las caras después de tanto tiempo. Por motivos de compatibilidad de unos y otros, la fecha se va posponiendo y se  acacba fijando para primeros de octubre. 

El 2 de octubre, Elías y yo vamos a escalar al Puig Campana con la intención de hacer la Ros Gregori y ver si se puede recuperar este trazado de apariencia elegante por el bastión central de la cara oeste.

De esta actividad y su crítico desenlace publiqué una entrada que describe los pormenores de la experiencia de ese y el siguiente día. https://vericuetossilvestres.blogspot.com/2021/10/puig-campana-rescate-en-el-espolon.html

Tras el accidente de Elías, y en respuesta a la convocatoria para quedar el  siguiente fin de semana del 9 de octubre, Yo sugiero posponer la quedada hasta que Elías se recupere. A la seman siguiente, Juan Agulló, sufre otro accidente muy grave. 

La quedada queda suspendida, no tiene mucho sentido celebrar un encuentro con parte de los compañeros en estado grave, aunque por suerte fuera de peligro.

Asi, pasan meses, mientras nuestros compañeros se recuperan y finalmente Carlos propone una fecha para el 9 de abril, en la que podremos estar casi todos.

Vienen muchos vetereranos, figuras relevantes de la escalada, no sólo en el levante. Me da verguenza citar a unos y a otros no por no recordar o no saber sus nombres, pero citaré por lo menos a varias personas para tener una idea del impresionante grupo y la energía que había en este potente grupo.

Las estrellas: Juan Agulló y Elias Abad, y algunos integrantes del grupo para la quedada: Carlos llorca, José Manuel Vinches (el niño), Manuel Bernabé, Niguel Cebrián, Roy de Valera, Sonia Tierraseca, José Anaya, Miguel Anta, Javier Palomares, Raúl Bañon, y otros muchos que pido mil disculpas por no recordar sus nombres y no poder incluirlos en este listado de comando de titanes.

Se organizan las cordadas y cómo yo he ido sólo Carlos me agrega a la suya junto con un compañero que no recuerdo el nombre (mil disculpas), quiere hacer la Delicatessen y hacerla él toda de primero. Yo por mi parte no objeto, llevo sin escalar muuucho tiempo y creo que voy a arrastrarme por la pared.

Así pues, subimos a la pared y un largo tras otro, Carlos le va tirando de primero y nosotros vamos detrás de segundones. Aprovechando la cuerda por arriba y la tranquilidad de no pirar, subo escalando intentando encadenar todos los largos, aunque algún 6c se me atraganta y acabo cogido a una cinta.






Después bajamos y nos reunimos en el restaurante de la carretera de la subida a la cueva de Canelobre, y allí cambiamos impresiones y compartimos unas cervezas o refrescos acompañados de un ágape diverso que acaba resultando a precio de gourmet de la guìa Michelín. Sin discutir, en general, aunque se escuchan algunos comentarios de contrariedad, cada cual abona su parte. 

Pasamos una jornada de reencuentro pos-COVID y post-accidente, donde hay una animación retroactiva que alimenta la motivación. Aunque a mi me resulta un poco  ajeno, casi cómo si fuera extraño entre un consolidado y a la vez disperso grupo. En cualquier caso, para mi, ha sido un honor y privilegio, conversar con estas personas y ser partícipe de sus avatares y experiencias. Me voy muy contento de haber estado presente.

¡¡ Grandes, por los que están y por los que nos dejaron, SALUD TITANES!!