Mostrando entradas con la etiqueta Gredos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gredos. Mostrar todas las entradas

15 agosto, 2022

Sierra de Gredos - El Torozo - Vía Gollum

 15 de agosto de 2022
Croquis de https://txastimendiak

Vía: Gollum, 6a+, 225m.
1ª ascención por G. Marínez y S. Hernández en 1984

Pasamos la noche junto al bar del Puerto del Pico. No resulta una noche muy placentera, aunque no hay escándalo y es una noche muy tranquila, cansados nos quedamos torrados pero José Manuel no me deja roncar al nivel de la actividad y me despierta varias veces para decírme que apague la orquesta, el también ronca, pero lo mio por lo visto es mucho más heavy, rallando en el thrash metal, creo que me faltó líquido en la cena. Como fuera hace bastante fresco y no son horas de ponerse a buscar un hueco, voy cambiando de postura y acabo desvelado viendo amanecer muy lentamente.
Desayunamos en el bar que acaban de abrirlo y sobre las 8:30 empezamos a prepararnos para subir al Torozo.
Tras una suave subida pasamos por el refugio de la majada del tio Manteca, la fuente está seca, el refugio está bien y bastante limpio, aunque tiene la puerta rota y el suelo es ideal para faquires de goma.
Pasamos por debajo de la Albujea alucinando con los trazados de lisa placa de adherencia que distinguimos por algunos bolts que vemos muy distanciados.
Tras pasar la canal de bajada del Torozo, no sin dar alguna vueltecita para arriba y para abajo en una base ambigua de empinados lanchones, tomamos otra canal oblicua y muy empinada que conduce a la parte media de la base de la pared del pico del Torozo.
Tras subir a pie de pared y rodear por la derecha un gran cancho, bajamos a una terracita. Localizamos la vía y los primeros largos, parece que esto va a ser una combinación de Galayos con Pedriza con cantos y fisuras bastante romas. El granito aquí parece que tiene un grano más gordo y los bordes de los cantos y fisuras están mucho más redondeados. 
Esto está super tranquilo, apenas nos hemos cruzado con algún senderista en el primer tramo del sendero y aquí no hay nadie.
Hacemos reparto de largos y empieza José Manuel.




1er largo, 5+, 55m. Empieza José cogiendo una ancha fisura de un bloque a la izquierda,  hacia un herboso sistema de fisuras irregulares entre lisas placas, tomando estas y ascendiendo ligeramente hacia la derecha, hasta llegar bajo un enorme desplome formado por un gran bloque. Aquí sigue por debajo del techo hacia la izquierda, para llegar a un pasillo entre este gran desplome y otro aun más grande que queda un poco más arriba a la izquierda. Para acceder al paso entre los desplomes hay que hacer un tramo de placa de adherencia donde al final del mismo y con mucho aire por debajo, hay un clavo. Después sigue por un evidente, fácil y gran diedro, hasta la reunión en una buena repisa bajo un pequeño contrafuerte debajo de una característica laja/pilar  rectangular con fisura en ambos lados, que nos ha facilitado ubicar el trazado de la vía.


2º largo, 6a, 30m. Salgo por la derecha para subir después hacia la izquierda a la repisa del contrafuerte y colocarme bajo la laja/pilar. Empiezo a hacer pasos de bavaresa sobre la fisura de la derecha, al poco de empezar me obliga a sacar pies a la placa y continuar con adherencia y algún empotramiento. Se acaba la laja y quedo en una inclinada repisa donde puedo descansar y tomar bastante aire para lo que me viene ahora. Sigo por una intermitente y fina fisura que voy protegiendo con pequeños friends que tengo que colocar dejando algún hueco para poder cogerme, con los pies por la placa casi siempre en adherencia o en algún pequeño resalte o grueso grano de granito, al final la fisura se va perdiendo y la placa de adherencia se hace un poco más vertical hasta llegar a una ceja donde hay un clavo. De la ceja hay que salir con romos laterales e invertidos y pies en adherencia a la vira de la izquierda donde está la reunión. Este largo ya me ha puesto las pilas.





3er largo, 5º, 35m. Sigue José Manuel, en diagonal a la derecha, navegando un poco para evitar marrones, ya que cada croquis marca un trazado. Va manteniendo una intermitente vira entre placas con tramos de placa fisurada o lajados cantos romos, hasta llegar a un evidente diedro que pasa por debajo y deja a su izquierda. Después continua ascendiendo por sistema de fisuras en suave diagonal a derecha, hasta una buena repisa donde está la reunión con bolts y argollas.





4º largo, 6a+, 40m. Miro el diedro y la verdad que hay tramos que se plantan más de lo que parecía, los veo muy verticales e incluso con algún desplome intermedio. En esta tesitura de roca y con la impresión de que aquí el grado apreta más que en Galayos, salgo no muy convencido pasando unos primeros tramos sobre bloques para situarme en la base del diedro. Empiezo el baile y voy resolviendo los pasos entre tramos de diedro donde puedo hacer una activa parada para ventilar y descargar, la euforia va en aumento y empiezo a parlotear mientras voy subiendo. Este largo está bastante equipado con clavos, en total 7 y un spit al final, pero hay que escalar e ir protegiendo porque los clavos en general están muy distantes. Al final del diedro, la fisura se hace mucho más fina y el muro bastante más vertical y aquí se me cambia el tomo de voz y dejo de parlotear. Desde el último reposo en una oblicua repisa, salgo en oposición con algún empotramiento de dedos pero se me hace muy duro y voy con la sicosis de que me voy a estampar en la repisa, cuando llego al spit, la fisura se acaba y me quedo bloqueado en el último resquicio de fisura, encima de mí un desplome y a mi izquierda sobre la placa se intuye un borde, pero aun está fuera de mi alcance, como voy torrado y no quiero darme el hostiazo, al final cojo la cinta y espanto a los demonios. Miro el tema y la verdad es que hay que leer muy bien estos pasos para poder salirse a la izquierda, tras la lectura hago el paso final no sin mucho esfuerzo. Casi me parece más duro y técnico que el 6b del diedro de la Ayuso - Espias.



5º largo, 5+, 30m. Sigue José. para empezar hay que coger una laja y para llegar hay que hacerlo en adherencia, despúes un corto tramo muy vertical donde hay un clavo, para salir bajo un gran bloque que desploma con una ancha fisura en romo diedro en su lado izquierdo, donde hay una piedra empotrada lazada con un cordino. La placa de la izquierda está lisa y el borde de la fisura es redondo como un balón, Al final José forcejeando y con ayuda de un friend logra subir pies y pasar arriba. continúa recto a lo que parece otro desplome con una fisura entre la ceja de la derecha y la placa de la izquierda. hay un clavo poco antes de llegar, el deplome lo pasa bien y me dice que el paso era el tramo de abajo, después continúa entre resaltes de bloques y placa hasta una buena repisa donde está la reunión.
Cuando subo yo, intento pasar empotrando brazo y hombro en el paso clave del primer desplome, pero me obliga a pegarme tanto a la placa de la izquierda y esta está tan lisa que patino cada vez que intento levantarme, si cojo la piedra empotrada aún es peor. al final no queda otra que sacar el culo para afuera, y subir en oposición cogiendo el basto y romo canto de la fisura, me parece bastante más de 5+, o es que la escalada de ayer nos ha dejado vacíos y flojetes.

Salida de la pared. 3º, 100m. Continúo yo con tendencia hacia la derecha, supuestamente para subir una trepada fácil de 45m. Salgo y antes de perderme comentamos procedimiento en caso de que no nos oigamos, cuando desaparezco me parece escuchar algo de ensamble. Voy subiendo por esta cuesta interminable con pequeños repechos de trepada y cuando se me acaba la cuerda me acuerdo del comentario de José del ensamble. espero un par de minutos y efectivamente, José se está moviendo. Continúo intentando mantener la cuerda tensa y poniendo algún seguro en los pasos más plantados hasta que llego a la cumbre.
Cuando llega José, me comenta que normalmente se baja destrepando hacia la canal por el lado oeste, pero que mejor hoy bajamos en rápel. Yo estoy de acuerdo, no vamos muy finos y ya hace mella el cansancio. Nos vamos en ligero descenso hacia el oeste de la cumbre rodeando grandes bloques hasta llegar al rapel de 30m. que nos deja en la canal.
Recogemos y bajamos rapiditos, en sol empieza a molestar, sobre todo cuando cesa el viento. Llegamos al coche y tras un lavado de cara rápido nos vamos a comer al bar del Puerto del Pico, donde comemos mejor, que no más, que ningún día.

He podido comprobar y me lo confirma José que es la 2ª o 3ª vez que viene, que el Torozo y sectores de aquí, es otra escalada difente de Galayos, casi que hay que escalar mucho en Galayos y en la Pedriza para moverte con cierta soltura por aquí, por que además y aunque parezca más tumbado, el grado apreta bastante más.

la vía nos ha gustado mcho, nos ha parecido muy buena y recomendable.




14 agosto, 2022

Sierra de Gredos - Galayos - Punta María Luisa (Oeste) - Vía: Diedro A.Ayuso - A.Espias

 14 de agosto de 2022

Diedro A. Ayuso y A. Espias, 1er ascenso en 1960.  6b, 140m.



Tras comentar la posibilidad de una posible salida exprés el sábado anterior, pasamos una semana de incertidumbre por saber al final donde tendremos buen tiempo para hacer una escalada exprés al fresquito, vamos descartando objetivos iniciales como la cresta de Salenques -Tempestades al Aneto, la norte del Veleta,... y nos vamos mentalizando de una sesión de granito en Gredos. Yo aquí he hecho sólo algunas escaladas en roca y en invernal en el Circo de Gredos y hace muchísimo tiempo estube en Galayos donde insistiendo mucho al final me acompañaron para hacer la Berroquera SE, la verdad es que hacía mucho calor aquella vez.

No vamos entrenados, pues acabamos de retomar el asunto agreste y nos sobran kilos y nos falta fuerza y fondo, pero por lo menos aun nos queda un poco de temple para asumir la dura aproximación y el susto en los pasos que nos tocará solventar, y que sin comentarios, asumimos.

José Manuel y yo, salimos para Gredos, el sábado por la tarde sobre las 16:30 aproximadamente. LLegamos a Arenas de San Pedro sobre las 21:30 y tras un buen rato para poder aparcar, vamos recorriendo las concurridas calles del pueblo en fiestas, las terrazas se desbordan de gente, invadiendo la calzada en un equilibrio entre máquinas y gentío en constante circulación. Al final encontramos donde poner el huevo y nos damos un castellano homenaje de bienvenida con viandas típicas y contemplación  de mocerío autóctono.

Salimos para Guisando bastante tarde y llegamos al aparcamiento de acceso a Galayos sobre la 01:00. Está muy concurrido, y acabamos aparcando cuesta abajo en una pendiente que nos hará pasar la noche con los pies para arriba y cierta sensación de agobio. A las tantas y pico siguen llegando más coches que descargan una vociferante y desagradable horda de borrachos sin modales, y así, entre sonoros ronquidos y y mundanales ruidos pasamos una nada romántica y corta noche de luna llena en este bonito y masificado lugar.

No madrugamos mucho, nos levantamos pasadas las 07:30, aun haciendo la digestión de la cena, desayunamos sobre todo líquido, seleccionamos material y nos equipamos, y poco antes de las 09:00 arreamos para arriba a buen ritmo y sin parar de hablar y bromear. A medio camino, nos cruzamos con una moza cual gacela montaráz, en camiseta "free-bra " y ceñido y mínimo culote, nos quedamos pasmados admirando lo bien hecha que está, y esto, nos termina de ajustar  la arritmia cardíaca al ritmo del jadeo del duro ascenso de aproximación.


Dejando a la izquierda el sendero de ascenso al refugio Victori, continuamos por la Apretura hasta pie de vía. Desde lejos vemos una cordada suspendida al final del gran diedro de la Ayuso-Espias, se ve impresionante y acojonante, más vertical de lo que creía. conforme nos acercamos, distinguimos otra cordada al inicio del gran diedro. Al llegar a pie de vía vemos que hay "cola" y tenemos otra cordada más por delante, otro grupo a pie de vía espera su turno desde hace una hora y media. - Ves? le digo a José, - si hubieramos madrugado estariamos aquí helados desde hace 2 horas, tras lo cual, empapados de sudor comienza a ocurrir.



Mientras las cabras montesas pasan parsimoniosas a nuestro lado ramoneando con disimulo, charlamos con ellos y vemos que son cosmopolitas de la península y hasta tenemos amigos comunes, entre ellos, un maño de Ainsa, nos pregunta si conocemos a Javi Palomares, y nos comenta que trabaja con su hermano Carlos en Pirineos, conocidos y vecinos de nuestro entorno con los que compartimos cuerda alguna vez.

Tras un buen rato de casi una hora, estudiando alternativas y temblando de frio, y ya, casi a punto de irnos a la Rivas - Acuña, el grupo de 3 que tenemos delante decide irse precisamente a esta vía. Nos arreglan el día y minutos después, sobre las 11:30, comenzamos a escalar tras hacer el sorteo de largos de siempre.

1er largo, 5, 30m. Empiezo yo, deseando calentarme pero con mucho recelo ante tanto liquen pegado a la roca que me hace dudar de mi adherencia, tras unos cortos resaltes sobre bloques me meto en una ancha fisura-canal que se amplía poco más arriba y continúo por la destacada y ancha fisura de la izquierda, donde al poco localizo un clavo. Voy entrando poco a poco en ambiente, fisureando en terreno cada vez más vertical. Buscando la reunión me salto una primera y cómoda repisa, después otra más pequeña y volandera y cuando llego a la tercera, que casi es un nicho y ya no tan cómoda, decido montar reunión con 3 friends, descartando una posible reunión montada (venimos mal acostumbrados de Levante). Mientras estoy montando reunión, pasa un grupo por la base y nos dicen que normalmente estos 2 largos iniciales se empalman, cosa que nos confirman que han hecho los de la cordada que tenemos por arriba, pero ya hemos hecho reparto de largos y yo tengo la reunión casi montada, así que lo dejamos cómo está y hacemos los 2 largos iniciales antes del gran diedro. Mientras tanto descubro que se me ha agujereado la suela del pie de gato y casi tengo que cantear con el dedo gordo tal cual, ya que tampoco parece que halla palmilla.



2º largo, 5+, 25m. Continúa José Manuel por la evidente y despejada fisura que ya perfila a ambos lados el gran diedro, y que asciende pasando poco antes de la reunión un pequeño resalte ligeramente desplomado. Unos metros más arriba sobre una pequeña y oblicua repisa con un clavo fijo y varios friends José monta la reunión. Cuando me pongo la mochila que se ha subido José Manuel, me sorprende su peso y volumen, y aunque de segundo, me tengo que esforzar para subir con una cadencia sin llegar a la insuficiencia respiratoria. Llego a la reunión y sobre nosotros se planta un enorme y perfecto diedro que me hace dar acelerones vocales con pequeños saltitos,  cómo si estuviera en la parrilla de salida del GP.






3er largo, 6b, 40m. Salgo parloteando para no oir mi pánico y llegar bien a los achiques, esto me ayuda a ir respirando y no subir en apnea, cómo acostumbro en estas visicitudes. Poco a poco el pánico va dando paso a una sensación de "granite pro", haciendo poses y movimientos de revista mientras la fisura del diedro se deja proteger muy bien y va animando a seguir encadenando. Al llegar al achique final, un tramo desplomado con fisura de yemas y/o roma con salida a la placa de la izquierda, a 300ppm y con los brazos y las gomas quemadas, rebufo y empiezo a echar humo por la junta de la culata, pero chapo en un un clavo y las palabras animadoras de mi compañero que me encienden recordandome a la apretada gacela del camino, y sigo apurando hasta que consigo pasar el último apretón y llegar eufórico a la reunión, en una plataforma inclinada a la izquierda del final del diedro, con los palieres esculados y echando espuma por la boca, pero que contento... ¡¡Olé, que buen estreno!!.



4º largo, 6a/, 25m. Sigue José Manuel, con un paso inicial a la izquierda para tomar un diedro inclinado que acaba en una una fisura vertical, para continuar por esta que a su vez acaba en un desplome a la derecha, formado por un enorme bloque empotrado en los flancos, que se evita por la izquierda, encuentra algún clavo que anima poco, pero se protege bien y va con la reductora superando los pasos clave de este largo hasta pasar el gran bloque y tras un corto tramo más de fisura por encima del bloque, se pasa en travesía a una repisa a la derecha, donde monta la reunión.


5º largo, 6a (muy raro), 20m. Continúo yo, ya saboreando la cima. Miro para arriba y veo unas moles que sobresalen y entre ellas forman un angosto embudo que te escupe al vacío, salgo escopetado, pensando que cómo es 5+ esto esta superado y estamos ya arriba. Tras pasar una serie de resaltes sobre bloques me meto debajo de esta rajada visera, un roñoso clavo invertido y un pequeño friend poco antes de llegar a la angosta raja es lo que hay. De primers me meto de lleno en la raja y tras unos movimientos de contorsionismo consigo sacar la cabeza y asomar a la parte superior, pero me quedo volado, sin manos y no se que tengo en los pies por que no me veo de hombros para abajo, reculo y se me empotra el casco, otra sesión de contorsionismo sobre el patio y con la sensación de que bajo tengo un cocodrilo esperando. Al final consigo recular hasta encajarme para recobrar aliento bajo la curiosa y puñetera visera. Busco la forma de convertir esto en 5+ y empiezo a dar vueltas bajo el desplome hasta que al final meto el hombro derecho cogiendo una seta de granito y dejándome caer hacia afuera de la raja, subo los pies en adherencia por la placa inclinada que no veo, hasta tener el cuerpo a una altura que me permite sacar el pie izquierda en adherencia a la parte izquierda de la visera y con ello alcanzar una gran pero roma teta a la que le pongo toda la fe de ratas que se pone en estos casos y me elevo con ese pie, esa roma mano y palmeando a mi espalda hasta poder enderezarme y coger un canto lateral un poco más arriba. Brutal el 5+. 
Para agilizar y tras haber cogido el canto bueno después de la visera, a José le he dejado una larga cinta lazada en un filo para poder quitarse la mochila y recogerla después. Continúo un corto tramo plantado que en seguida pasa a ser un tramo de cortos resaltes sobre bloques hasta la cima de la punta Maria Luisa.



Aqui tomamos un refrigerio y vemos la hora que tenemos, se ha hecho tardísimo, son las 16:00. Valoramos el continuar por la cresta hasta el Torréon para subir a este por la cara sur, donde hay gran concurrencia y están subiendo sin parar una cordada tras otra, amontonándose la gente en la aérea plataforma de la cumbre. Contamos que nos harían falta unas 4 horas más, más rapelar y después el descenso hasta el coche y vemos que llegariamos con suerte a este, entrando la noche. Al final, para poder escalar al día siguiente en el Torozo y no quedar hoy hechos unas piltrafillas, decidimos descender por el rápel de la canal hasta la Apretura y bajarnos al coche.

Tras rapelar en un único rápel de 60m, recoger las cuerdas que acaban enganchándose en los numerosos bloques que se prestan a ello en la profunda canal y tener que trepar y destrepar para soltarlas, recogemos material y a buen ritmo y con los pies ardiendo llegamos al coche sobre las 18:00, vemos que efectivamente podríamos haber seguido hasta el Torreón pero a costa de llegar de noche y refritos al coche, al día siguiente dudo que hubieramos podido escalar.


Acabamos en Cuevas del Valle, donde paramos a cenar tras darnos un chapuzón en la pileta de una fuente, el rio está muy seco y el agua corre entre los bloques casi sin llegar a verse. Después nos subimos a dormir al Puerto del Pico.

La vía del Diedro de A. Ayuso y A. Espias, es excepcional, muy recomendable. Grandes  estos pioneros aperturistas que han tenido el lujo y el valor con los escasos recursos de la época, de realizar innumerables primeras ascenciones en este fastuoso escenario de roca.