25 mayo, 2024

El despertar de los abueletes, Cabeçó d'or

 25 de mayo de 2024

Vía: El despertar de los abueletes, 6b/A1+ (7a/A0), 300 m.

1ª por: Cosme, Cipol, Joaquín, Freire y Pepe, mayo 2009

Comentar, que está vía, por error, cuando se abrió y equipó, piso varios tramos de los largos finales de la vía “Directa Agulló – Pomares”.
Tras una polémica y una denigrante crítica, no de los aperturistas originales, si no, de “los gurús”, cuyos quehaceres y “deshaceres” son siempre los correctos, y como dioses “ennubosados”, pueden hacer, deshacer y criticar y dar su “sabia” opinión y responso o bendición según interese, a unos u otros y a placer, como si fueran los amos del local y sus mierdas no olieran como las de los demás o peor, digamos pues, “talibanadas”, en versión yo, yo y nadie más que yo, como si el hecho de que hacen o hacían, mucho grado, les otorgara el derecho y la exclusiva, para decidir sobre tu seguridad y tu deporte, y en qué condiciones debes de hacerlo.
En fin, no es que defienda con esto a los aperturistas de esta vía y el equipamiento generalizado y sin criterio (creo que donde entre un flotante con garantía, no se debería poner un anclaje fijo), lo que defiendo, es que hay formas y formas de decir buenamente las cosas, sin faltar al respeto, y llegando a buen fin con consenso y no insultando y menospreciando, aquí, nadie es más que nadie, el fin, es el mismo para todos.
El caso, es que, a partir del desprecio y ensañada crítica, los aperturistas desmontaron todos los seguros fijos que pisaban esos largos de esa vía escasamente repetida y prácticamente abandonada, como otras tantas, por su exposición (a no ser que se lleve clavos y maza y se repita como cuando se abrió, o se vaya sobrado de forma, suerte y optimismo).
Este hecho, forzó a abrir nuevos largos de salida, que son los 2 largos finales y parte del anterior, en la actualidad, quedando así, una línea un tanto forzada.


 Ver anterior entrada blog (julio del 2015)
 
Quedamos: Cosme 
(el aperturista inquieto, tan criticado por los "gurús"), María, José Manuel y yo, por una parte, para hacer en 2 cordadas, esta vía.
También vienen Elías y Joaquín, que van a hacer la vía “Cocoliso”.
 
Subimos todos juntos, charlando entre nosotros y con otro grupo de 4 personas que van a otras vías próximas.
 
En nuestro grupo, formamos cordada José Manuel y yo, y en otra cordada Cosme  y María.
Tras situarnos a pie de vía, nos preparamos, empezamos nosotros, y tras sortear los largos, José Manuel inicia la escalada en nuestra cordada.
 
1er largo, 5+, 35m. Sube José, por un paño inclinado y bastante herboso, a la derecha de una canal formada por el contrafuerte donde se ubica el torreón de la mina. Pasos puntuales más limpios, sobre placa, con unos pasos más finos para llegar a la reunión, montada con bolts a la derecha y bajo el característico techo de esta pared.
 
2º largo, 6b+/c, 30m. Sigo, pasando por la derecha del techo, con pasos muy pero que muy finos de pura placa cabezoniana, sobre pequeñas regletas y agujeritos, con varios pasos muy intensos y con mucha continuidad, hasta llegar a algún canto más cómodo (sobre todo de pies), donde paro para tomar aire antes de seguir en apnea el siguiente paño. Al final del largo, pierde algo de verticalidad y acaba en una cómoda repisa con la reunión en 2 bolts.

3er largo, 6b/A1 (7a, un paso), 40m. Sigue Jasé Manuel, saliendo a la derecha de la reunión para seguir recto por otro tramo de placa con algún ligero abombe, sobre todo al final del largo, donde la placa se vuelve lisa como un enlucido y hay varios pasos de artificial para resolver este tramo.
Cuando subo yo, aprovechando que voy de 2º, le tiro en libre al artificial y por la derecha logro realizar este tramo en libre, lo que más me a costado es recuperar la cinta del bolt, una vez que he pasado por la derecha.
 
4º largo, 5+, 45m. Con mucho cuidado de no arrastrar ninguna piedra y hacerla rodar, ya que Cosme y María están iniciando el largo de abajo, subo por una salvaje campa de hierba en terraplén hasta la pared de enfrente. Aquí hay otra reunión, que creo que habría sido mejor montar, pues ahora aparte de la campa tengo una pequeña travesía a derecha entre cariñosas sabinas, por donde las cuerdas se van liando inexorablemente, para evitarlo subo recto hacia un bolt y lo único que consigo es hacer un paso de bloque muy bruto y fino a la vez con mucho riesgo de caer y quedar pinchado en las ramas, después otra travesía a izquierda, hasta situarme bajo un plantado diedro semi equipado con algunos clavos y algún bolt, este tramo es común con la vía “Sombra del sol”. Subo por el diedro y más bien por la placa de la izquierda hasta el final, donde la reunión esta en una repisa a la izquierda.
 
5º largo, 6a+, 25m. Sigue José Manuel, por la izquierda, por placa fisurada, de la que sale a la derecha, hacia un ligero abombe de roca anaranjada. Pasa una vira intermedia y sigue un tramo de placa vertical hasta que esta empieza a tumbarse y llega al pie del imponente muro final.


6º largo, 6b/A1 (6c/A0), 40m. Continúo, hacia la izquierda en diagonal, evitando la placa más lisa y entrando a esta por la izquierda, subo recto por la placa con pasos que empiezan a ser exigentes, hasta un pequeño techo que aun apuro en libre por la derecha, pasos muy duros y finos de placa con un dinámico final que acaba en un corto vuelo. Este tramo normalmente se hace en artificial, por ello algún pequeño canto se ha llenado de tierra o hierba y se me hace imposible llegar hasta la lisa placa final en libre, llego a ella, descansando en los seguros tras alcanzarlos escalando, y los pasos finales los resuelvo en A0 hasta la fisura de la derecha, por la que se accede al último paso en libre para llegar a la reunión.


7º largo, A1+/6a (7a/A0), 35m. Sale José Manuel, hacia la derecha, por un corto diedro ciego que acaba en un desplome, y sobre este, una lisa placa a la que accede pasando hacia la derecha, ya en artificial. Después continúa recto con largos pasos de artificial sobre una lisa placa sin apenas relieve. Tras varios pasos sobre esta plancha, algún pequeño canto y alguna pequeña repisita para apoyar los pies, la placa se va tumbando y sigue un tramo en libre, progresivamente más fácil hasta llegar a la arista y final de la pared.
Yo apuro todo lo que puedo en libre, y aprovechando que están las cintas, hago algún paso de escalada y me voy cogiendo a las cintas, subiendo en A0 lo más liso.

Cuando llegamos, José Manuel y yo esperamos que suban Cosme y María, a esta, se le pegan bastante los tramos de artificial, y aun esperamos algo más de una hora hasta que salen de la pared y logramos convencerlos para bajar en rápel, coordinándonos aprovechando que llevamos 4 cuerdas. Se nos ha hecho muy tarde, Joaquín y Elías ya se han aburrido de esperar en el bar y se han marchado, se supone que hoy teníamos que concretar deatalles para un próximo viaje conjunto.


El grupo TODRA 2024

Las vías más largas del Cabeçó están en este muro, donde trazan sus recorridos, la Patricia rítmica, El Cabeza, la Navarro Giner, la Sombra del sol, el despertar de los abueletes, la Directa Agulló Pomares y la Cum Laude. Todas ellas muy buenas, aunque la Directa Agulló Pomares está muy abandonada por su dificultad de proteger, y su arcaico y escaso equipamiento fijo.

19 mayo, 2024

Cabeço d'or, A un paso del cielo

 19 de mayo de 2024

Vía: A un paso del cielo, 7a/Ae, 120 m.

1ª por: Cosme, Joaquín, José Manuel y Guillermo.


Tras la fustrante escalada del día anterior, en la que se nos pegó la vía y se nos hizo muy tarde, ya antes de empezar, hoy volvemos a quedar para el Cabeçó, hoy viene Cosme y la idea es meternos en la vía A un paso del cielo, o sea, que si ayer calentamos, hoy herviremos.

1er largo, 7a/+, 30 m. Sin sorteo, se me asigna, con el argumento de que yo había comentado que creía que este lo largo lo nabía encadenado en el 2021, cuando hice esta vía con José López. Después, en el bar sería motivo  de bromas y risas, pues coincidimos con Pepe y Alejandro (de Montanejos), que se acuerda de cuando la hicimos y aclara que me caí saliendo del primer paso duro.

Comienza la vía entre los palmitos por placa herbosa y apretando para llegar a la primera chapa, a partir de aquí, la placa está limpia, excepto la típca pátina de liquen típica de estas paredes.

Los primeros metros sube recto hasta un pequeño escudo o abombe, aquí concentra la máxima dificultad de este primer tramo de este largo, es dificil de leer, son pasos sin vuelta atrás y una equivocación al decidir un movimiento o ir por un supuesto agarre que puede que no lo sea, supone la caída sin margen para rectificar. Lo intento, y llego al canto clave en un lateral disimulado, subo y logro situarme ya sobre el ligero abombe, pero aquí me quedo bloqueado sin canto para poder dar una remada y subir pies, al final tengo que colgarme para descansar. Sigo tras espolsar un poco los antebrazos y paso la diagonal hasta situarme bajo otro abombe. Paso este, aunque en la salida me vuelvo a colgar con los dedos fritos, así voy subiendo en libre, pero penosamente, aun me toca volver a colgarme en la siguiente chapa ya encima del abombe. Llegar a la reunión me resulta durísimo, aunque ya no pasa de 6b, pero voy muy frito y me cuesta un horror y mucho baile buscando donde colocar bien pies y poder relajar antebrazos.



La reunión es sobre una mini repisita, que ademas tengo que dejar libre para que puedan subir ellos, me quejo y eso da pie a comentarios y bromas, que desde que hemos salido del coche no han cesado.

2º largo, 5+, 15 m. Sigue Cosme, saliendo recto y ligeramente por la izquierda por un seudo diedro-canal donde se puede ver un cordino en puente roca, este largo conviene llevar algún friend para reforzar, sólo hay 2 cordinos y un clavo hasta la visible reunión en una pequeña cueva.

Cuando llego de segundo, me meto dentro de la cueva para poder quitarme los pies de gato, ya que la reunión anterior me ha sido muy incómoda, por tener que dejar la exigua repisita a mis compañeros para poder entrar a la reunión cuando venían escalando.

3er largo, 6c/Ae (¿7b?), 30 m. Continúa José Manuel, tomando los filos de los bordes de la parte superior de la cueva, para llegar al primer anclaje, me doy cuenta de que se lleva el agua y se la pido, pero ya se ha subido a la primera chapa, subo por dentro de la cueva para sacar el brazo por el agujero superior y poder cogerle la botella, esto, de repente da una imagen extraña, Cosme ve salir un brazo de la pared y aprvecha para hacer una rocambolesca foto. Esto da pie a más bromas y risas, ahí colgados se nos oye como si fueramos fumados sin parar de reir.

Tras pasar el primer tramo de desplomada placa de agujeritos dolorosos en artificial  José, sigue por la derecha tomando una ancha fisura, donde mete algún friend para progresión y después sale a una placa ligeramente tumbada hasta llegar a la reunión.

Sube Cosme delante de mi y espero que esté alto para intentar  apurar en libre lo que pueda, aunque apenas llego al 2º anclaje, me cuelgo con los dedos doloridos, hay agujeritos, bidedos y pequeñas ñapas pinchosas, pero hacen mucho daño y me resulta insoportable aguantarme en ellos. paso de chapa en chapa colgandome en cada una de ellas hasta llegar a la fisura y de ahí ya sigo en libre.

4º y 5º largo, 6b/+ y 5+, 30 y 20 m. Salgo de la reunión por la derecha y sigo recto por la placa, tomando alguna fisura por buena y disfrutona roca. Antes de subir 10 metros, los oigo bromear, y nos ponemos todos a reírnos..., como se puede escalar con tanto cachondeo?

Llego a un ligero abombe que forma una ceja oblicua, apuro altra hasta quedarme bajo el desplome y alcanzo una regleta en media luna que me permite sacar pie a la izquierda para hacer una fina travesía de equilibrio y colocarme a la izquierda del abombe ya en una placa vertical. Sigo, con pasos muy disfrutones hasta llegar a la siguiente reunión, me la salto y continúo por el muro con mucho canto, hasta llegar a una sección de bloques delicada por la que subo intentanto no tirar ni apoyarme en los más volanderos.

Ya fuera, en la cresta, la reunión es muy incómoda y se han llevado una chapa, monto algo mejor lazando un sólido bloque y cuando llegan mis compañeros discutimos un nuevo emplazamiento más estético y sobre todo más cómodo.

Subimos un poco por la cresta caminando y montamos rápel en la Furia de Nuria, en 2 rápeles estamos abajo recogiendo, la broma no cesa y aun continúa hasta el aparcamiento. En el bar nos encontramos a José López y Alejandro (de Montanejos), con los que ya coincidimos aquí ayer, Jose Manuel y yo, y que hoy han estado en el Payju cruzando comentarios y bromas a distancia con nosotros, hablando de la vía que hemos hecho me recuerda pormenores de aquella escalada que hicimos de esa vía, y me saca de mi confusión recordándome la caida y arrastre que tuve en el primer largo y mi no encadene. Sigen las bromas y las risas y así nos despedimos tras volver al pueblo. Buena y muy disfrutona mañana con José Manuel y Cosme.

La vía es muy buena, muy recomendable.

18 mayo, 2024

Cabeçó d'or, Vía: Zarabandarra

18 mayo de 2024

Vía: Zarabandarra, 6c+, 185 m.

1ª por: Manuel Pomares y Jesús Ruiz, en febrero de 1983.



>>Anterior entrada del blog Vía Zarabandarra >>

Quedamos José Manuel y yo, no tenemos claro a que vía vamos. Cuando llegamos al aparcamiento del Cabeçó nos encontramos con Alfredo (de Monovar), antiguo conocido y compañero de cuerda en mi época fánatica en la que iba con Jozy y Juan pedro Sánchez Poveda (Power), y que desde aquellos años no había vuelto a ver ya que se fué a vivir a Pirineos y hoy día sigue por allí trabajando como guía de montaña.
Pasamos un buen rato de conversación y cuando queremos darnos cuenta ya son las 10 de la mañana. llegamos a pie de pared con idea de ir a la Austríaca, y en el último segundo decidimos hacer la Zarabandarra.
Llegamos a pie de vía muy tarde. Vamos reconcoiendo la pared y una inscripción y un croquis descargado "in situ" de internet, nos confunde, indicando que el inicio es donde una incripción de ZA, yo la veo y me parece que pone 7a, pero al consultar José el croquis, este indica que la Zarabandarra empieza en esa inscripción.
Sorteamos y me toca empezar.
1er largo, 6a/, 50 m. Empiezo subiendo por placa musgoseta hacia un destacado y plantado diedro, aún no convencido de estar en la vía. Llegar al primer seguro me pone los pelos de punta, pongo un friend en cuanto puedo pues ya tengo unos metros por debajo y la caída es fea. Sigo por el diedro, que no me parece para nada 5+, bufando en algun paso y metiendo de tanto en tanto algún friend, paso a la altura del primer pino de la GENE y empiezo a verificar que no estamos en la vía, sigo hasta la reunión sobre una enorme laja apoyada a la izquierda de una repisa donde un poco más abajo de mi, a la derecha, hay otra reunión con bolts.
Cunado sube Jose, busco otro croquis y verificamos que nos hemos metido en la Lupercalia.
Jóse destrepa unos metros hacia la derecha hasta llegar a la 1ª reunión de la Zarabandarra, despús recoge cuerdas y bajo yo.
José Manuel, ve el primer segruo del siguiente largo de la Zarabandarra y no está tranquilo, no se ve fino y me dice que si quiero hacerlo yo.
2º largo, 6c+/, 30 m. Sigo recto y con ligera tendencia a izquierda para llagar al primer anclaje desde la izquierda, comienza el baile, con pasos muy finos sobre la típica placa de liquen del Cabeçó. Llego al siguiente anclaje, puesto sobre un sonoro bloque que sobresale como una nariz enmedio de la placa, subo y paso por la izquierda el pequeño abombe del bloque, continúo por fina placa y voy subiendo en modo camaleón intentando leer los pasos en esta placa tan escasa en pies y tan justa de ñapas.
Llego a los primeros agujeros que parecen tallados, hago algunos pasos pero la cosa empieza a plantarse cada vez más, tirando a desplomado, llega un momento que las manos ya no ofrecen garantía de sujección, tengo la derecha entumecida y voy en modo garfio tirando de las cortas uñas que se me han ido limando desde que hemos empezado. Llega un momento que tengo que elegir entre encadenar o caerme con la cuerda en la mano, y decido sacrificar el encadene y quedarme más tranquilo, me cuelgo y descanso, aun queda mucho tomate, hay alegría y si es por volar que sea entre seguros y no chapando cuerda.
Sigo en esa tesitura y aún tengo que pararme y descansar sobre algún seguro hasta que llego al último paso. En este paso las manos ya las tengo que ni descansando cierran con garantía, encima viene un paso muy aleatorio de adherencia para llegar a una pequeña fisura, tras un breve monólogo y tras avisar a José Manuel, me cuelgo en el seguro donde estoy y apuro mucho pies para llegar in extremis a la fisura, donde coloco un friend y paso cuerda, ahora no tengo canto y acero del friend para subir los pies por esta placa lisa hasta lleagar a una repisa a la izquierda, dodnde me paro para recobrar aliento y tras un breve descanso continúo hasta la reunión en otra repisa.
3er largo, 6c/, 30 m. Sigue José Manuel, tras un rato de indecisión y sin mucha convicción, por placa muy fina, descansando en los seguros a medida que va llegando a ellos, con pasos muy duros hasta llegar a un ligero abombe donde hay que iniciar una travesía diagonal a derecha hasta llegar a una zona menos desplomada. Sigue por placa ñuy plantada, tirando de artificial y libre para llegar a un pequeño filo de izquierda que forma un finísimo diedro ciego de tacos y cantos planos. Continúa por este y tras pasarlo, se queda en una lisa placa donde se inicia una travesía a izquierda para llegar a la volada reunión. José colgado en el último seguro al que ha llegado, un espit con el tornillo más que oxidado, contempla el panorama y no le gusta nada, otro espit de la misma calaña es lo único que tiene hasta la reunión, aún le queda un tramo en travesía muy fino, y ve la reunión volada sobre lo que parecen 2 espits en las mismas condiciones que los que hemos ido viendo como seguros intermedios. No lo tiene nada claro. tras un rato de conversación, indecisión y viendo tambien la hora que se nos ha hecho, decide bajarse.
Mientras tanto, oigo a José López que junto con otros de su cordada están montando el rápel del pino. Me entra mucha sed de verlos ya bajando, entablo conversación con ellos, bajan de la Cocoliso y nos invitan a pasarnos por el bar del polideportivo, donde ellos pararán a tomar unas cervezar y comer algo, no se diga más, -- ¡José!, ¡baja ya!.
José Manuel abandona un mosquetón sobre el Espit del que está colgado y lo descuelgo hasta  el siguiente espit, donde coloca un maillón y pasa la otra cuerda tras desatarse esta y sacarla del espit de arriba. Lo descuelgo de estos 2 espits hasta la reunión.
Fin de la escalada.
Salida cobarde y tardía por la vira herbosa de las reuniones de la Don de Volar, Cocoliso y GENE, hasta enlazar con la Rafaél Gutiérrez y seguir los últimos metros de esa vía hasta el rápel del pino.
Cuando llega se pone a hablar con una parejea que están preparando el rápel, mientras yo aun con los pies de gato puestos, aguanto unos minutos pero lo veo conversando y la cuerda sin recoger, al final grito para que me recoja la cuerda, aunque antes de poder empezar aun pasan unos cuantos minutos que me desesperan, al final salgo cogiendo la cuerda en anillos hasta que llego a un destrepe para acceder a la canal del tramo previo al jardín de la Rafa Gutiérrez, espero que me recoja lo que queda de cuerda y subo al rápel, llegando el de la pareja comienza a descender y nos quedamos habalando con la mujer. Ella es portugesa y el brasileno, esán viviendo en Valencia y dice que les encanta esta tierra y que está disfrutando mucho escalando por toda la comunidad. Le indicamos sitios y zonas, y mientras termina de bakjar su pareja entablamos una animada conversación. 
Después rapelamos nosotros y bajamos al bar del polideportivo de Busot, donde nos encontramos con José López (Pepe) y Raquél (de Murcia) y Alejandro (de Montanejos), que han estado haciendo la Cocoliso.

Al rato y apunto de irse nuestros amigos, aparecen Alfredo y compañia que ya se han despedido de sus clientes y vienen a tomar algo. Aún pasamos un buen rato conversando, hasta que nos despedimos ya sobre las 19:00, que tarde. Un placer ver buenos  amigos y conocidos por estos lares.

No hemos hecho ni una foto de esta escalada.



04 mayo, 2024

Rasos de Catí, vía: Estrella Polar

 04 de mayo de 2024

Vía: Estrella Polar, 6a+/A1, 115 m.

1ª por : Miguel Valderrama y Manuel Bernabé, en marzo de 2007.


Quedamos José Manuel, Cosme y yo, daban meteo irregular, y Cosme está convaleciente de salud estos últimos días y prefiere algo cerca y de acabar pronto. Jose Manuel, tiene pendiente esta vía de un intento anterior en la que se peleó con un friend y salió mal parado. Yo la tengo en la lista, así que aquí estamos, entre bromas y risas de buena mañana.
La pared es peculiar, llena de oquedades alveolares y bloques encajados, formando viseras y desplomes con cuevas y agujeros tipo gruyere, y los cantos y agarres, en esa tesitura, donde la roca clarea a tono anaranjado o blanco, es muy deleznable e inspira muy poca confianza, y donde es gris, suele tener muy buena adherencia y cantos planos, aunque en las placas predominan los huecos planos y romos, con mucho abombe entre fisuras oblicuas, casi horizontales, que caracterizan este muro.


1er largo, 5º (6a), 25 m. Empieza Cosme, que ya para pegarse a la pared tiene que dar un paso tonto de no caerse, por que la base es de bloques y arbustos y se podría hacer mucho daño. La roca en este primer largo, está en el rango de blanco/naranja muy deleznable, tirando a siniestro. Cosme lo va mencionando cada paso, con comentarios críticos. Así hasta llegar a la volandera e incómoda reunión, y hasta que llegamos nosotros y José se prepara para el siguiente largo.


Cuando subo yo detrás, voy tirando escombro y tiro bastante, sobre todo lo que aparentemente es un canto que resulta ser un petardo falluco de feria y en algún caso bastante gordo.
No se si tendrá que ver con las limpiezas de anteriores cordadas, pero a nosotros este largo nos parece 6a bien puesto y aún bastante sicológico.


2º largo, 6a+/A1, 25 m. Sigue José Manuel, tomando la desplomada y fina fisura que sale oblicua a la derecha. Después lo perdemos de vista pero lo oímos rezongar de los pasos de arriba sobre placa y abombe de roca gris. Este largo la roca es mejor, y tras pasar el desplome inicial sigue  en libre con pasos muy finos hasta llegar a la reunión bajo otro abombe a la derecha de un desplomado diedro/fisura.


3er largo, 5+(6a)/A0 (1 paso inicial), 25 m. Salgo a la izquierda de la reunión, para tomar la fisura, llegar al primer anclaje es todo un reto, posiblemente se pueda hacer en libre (2 pasos de ¿6b+?), pero el sartenazo en péndulo quita las ganas de probar y como puedo llego al seguro y acero para meterme en la fisura, aún tengo algún paso duro donde cerrojo el puño en la roma fisura hasta coger dentro de la misma alguna rugosidad para poder remar y subir ya por la placa de la izquierda, después pasa por la izquierda otro abombe y continúa en diagonal a la izquierda por placa tumbada más fácil hasta la reunión en un saliente a la izquierda de una oquedad. este largo, nos parece más de 6a, incluso acerando el paso inicial.



4º largo, 5+ (6a), 20 m. Sigue Cosme, en travesía a la izquierda hasta sir¡tuarse bajo una fisurada placa bajo una gran cueva, sube por esta placa, tirando alguna piedra, va tanteando todo, hay mucha piedra suelta y algún canto se le va de las manos con algún sustín que le hace reiterar los comentarios críticos, añadiendo repertorio ..., hasta llegar a la gran cavidad donde esta la siguiente reunión.
Cuando cierro el grupo, en el paso clave de este largo, cojo un aparente plano lateral sólido de roca gris, para apoyarme y sacar la otra mano más arriba, y este, se me queda en la mano, del tamaño de un pan, estoy a punto de irme hacia atras, y gracias a tener bien apoyados los pies, me da tiempo a sujetarme precariamente con la otra mano para soltar el pedrusco.


5º largo, 6a+/Ae, 25 m. Sigue José manuel, hacia la izquierda para tomar una zona de desplome más corta y que presenta mejor canto para llegar a una placa muy vertical con pasos muy físicos y después técnicos. continúa por placa gris hasta que esta empieza a tumbarse un poco y sale entre volúmenes de bloques de canto plano sin bajar la guardia a los sonoros pedruscos ensamblados.

Bajamos por el sendero comentando la vía, Cosme sigue en su opinión de que es una ruina, a José y a mi nos ha parecido también bastante rota y muy sicológica, pero tras la limpieza de hoy se ha quedado bastante más segura, aun así irán saliendo y soltandose más piedras y posiblemente aumentando ligeramente la dificultad.