27 octubre, 2024

Leiva, encuentro escaladores 2024. Vías Chochosvoladores y Gallego Hurtado

 25 al 27 de octubre de 2024

Leiva, encuentro escaladores, 2024

Vías Chochos voladores y Gallego Hurtado



Llega la fecha límite de inscripción, no tengo claro aún con quien escalaré, aunque siempre habrá conocidos y no creo que sea problema agregarme en una cordada de 3.

Viernes, 25. Salgo el viernes por la tarde desde Novelda a El Berro, para llegar a tiempo para la recepción y entrega de camiseta y turno de bus para subir a la pared del Leiva.

Por el camino, en la autovía, un accidente provoca una larga retención en la salida de Santomera - Fortuna, tras una larga cola, parece que no ha sido muy aparatoso, no hay víctimas, y las autoridades han derivado a un carril el tráfico mientras las gruas despejan los vehículos accidentados y poco a poco vamos fluyendo.

Al pasar el punto del accidente, acelero para seguir a marcha y de repente la furgoneta empieza a vibrar y renquear como si fuera pisando la línea de la cuneta, me alarmo y aminoro. Cuando puedo, paro en una salida y realizo una inspección, pero no detecto nada raro ni roto. Me encuentro en la tesitura de volver a casa o continuar hasta sierra Espuña, la distancia es casi menor si continúo, pero la incertidumbre de poder volver es mucho mayor. Sigo, con la idea de llegara a Alhama y ver si alguien me puede rcoger, pensando que ha fallado el soporte central de motor, los laterales fueron cambiados hace una semana, y me parece lógica la relación. No es una avería grave, que implique inmovilizar el vehículo, pero procuro ir muy suave, sobre todo en las cuestas y al acelerar.

Cuando llego a Alhama, parece que le he pillado el punto, y la conducción es más llevadera, procuro acelerar muy suavemente y llevar una marche media corta a poca velocidad, y como apenas hay tráfico por los caminos, continúo hasta El Berro.

Al llegar, me encuentro con Pepe López y Paco Berná en una cola de coches y gente que está incribiéndose en el camping. Paco es mecánico y de los buenos, le explico los síntomas y mi inquietud de tener que volver en grúa a Novelda. Él, me comenta de mirarlo y añade que por lo que le he explicado, parece ser de la transmisión, concretamente del cardán. Está lloviendo y es de noche, pero en el camping, cuando aparco en la parcela, Paco se acerca y se mete prácticamente bajo la furgoneta, yo me pongo a su lado desde la parte de atrás para ver su explicación, efectivamente, la rótula del cardán se ha descompuesto y tiene holgura. El diagnóstico de Paco es de que no es grave, y podré volver a casa de forma tranquila, tal  cual le expliqué que había venido los últimos kilómetros. Días después, el mecánico en el taller de Novelda, con la furgoneta sobre un elevador, me confirmaría todo lo que me había dicho Paco con su rápida inspección. Paco, eres un Crack!, muchísimas gracias.

Mientras estoy en el el restaurante, coincido con Pepe, Paco, Manolo (el de Yecla), también me encuentro a Teresa Romero y su pareja, javi de cartagena, ambos compañeros de un batallado curso de TD y de los que me alegro muchísimo encotrar y saber que todo ha ido saliendo bien. Y otras muchas personas más que conocía, y de las que por mi mala memoria no recuerdo el nombre. Nos juntamos un buen grupo, cenamos y charlamos del próximo día y posibles cordadas. Espero que lleguen Elías y Santi, también venía Plinio, o sea que por agregarme a alguna cordada no hay problema. El caso es que durante la recepción, yo me he apuntado en el primer bus, y con los que comparto mesa mientras cenamos, ninguno de este grupo, se ha apuntado para el primer bus. Me voy a dormir pensando que me tocará esperar en el valle de Leiva, a que lleguen en el 2º bus.

Sábado, 26. A las 7:10, bajo al punto de salida del bus. De momento, veo gente conocida de haber coincidido en alguna pared, pero no veo posibilidad de entrar en alguna cordada. pocos minutos antes de que salga el bus, aparecen Elías y Santi, a los que no pude ver el día anterior, y me comentan que haremos cordada de 3. A las 7:35, sale el mini bus, con las 30 plazas ocupadas. Es de noche , hace bastante frio y tras la lluvia de esta noche pasada, todo está rezumando agua. El trayecto es emocionanate, el tamaño del bus en un caminito ajustado a un utilitario, con muchas curvas y cuestas, y los comentarios y risitas nerviosas son inevitables, después la cuesta de pista de tierra con algún pequeño derrape, y  llegamos al punto de vuelta del bus, donde la organización ha montado un tenderete con un opiparo desayuno. La gente se congrega en fila mientras van acopiando calorías y compartiendo comentarios y planes para las próximas horas de escalada. La organización, nos lleva en volandas, el buen humor y la disposición es muy motivante, con la pared del Leiva sobre nosotros, desayunamos y nos ponemos en marcha en pocos minutos.

Vía: Chochos voladores, 6b+, 160m.

Subimos con la esperanza de llegar a pie de vía y no tener ninguna cordada delante, cosa muy difícil en esta vía que suele ser de las más concurridas. Y tenemos suerte, hay una cordada sólo, pero ya están acabando el 2º largo, no obstante nos reprime un poco la idea que tras las lluvias puedan tirar algo, aunque ya están en las placas que se ven muy compactas.

A derecha e izquierda la pared está llena de cordadas.

Teresa, con Javi, en la vía Carnaval



1er largo, 6a, 30m. Elías se pide este primer largo, a él siempre le gusta empezar. Inicia la escalada por un sistema de fisuras en placa gris, con ligera tendencia a un evidente diedro algo desplomado, antes de llegar a este, pasa por la izquierda con unos finos pasos de placa y llega al diedro, donde se encuentra la 1ª reunión, algo volada y bastante incómoda para 3 personas.

2º largo, 6b, 30. Sigo yo, pasando tras un breve momento de contorsionismo y postureo con inevitables roces, hasta que me sitúo en el diedro, por el que continúo un tramo de pocos metros y llego a un desplome que debo pasar para seguir por la vertical placa de la izquierda. Pasos muy duros que me parecen bastante más de 6b, no se si es que se ha roto algo, el caso es que me tengo que coger a la cinta para pasar la cuerda por que me veo volando con ella en la mano.

Continúo por la vertical placa, en una danza de pasar de fisura a fisura evitando lo más liso, hasta llegar a una pequeña cornisa con un paso final muy delicado para poder subirse a esta, donde un poco más arriba en diagonal por la fisura está la volandera reunión.

En la reunión, me quedo helado de frío, por momentos hace viento y cuando se nubla no es nada agradable, pero no puedo ponerme el cortavientos hasta que llegan mis compañeros a la reunión.


3er largo, 6b+, 35m. Sigue Santi, que hasta el momento es el único que va encadenando y disfrutando de esta espectacular vía. Sale de la reunión por placa gris de la izquierda, tomando un sistema de fisura que acaba en un desplomado diedro donde se concentra el tramo duro, con un abombe que hay que pasar por la derecha, con tramo final de placa muy fino y exigente.


4º largo, 6b+, 30m. Aquí dudamos un poco, Elías y yo, que no nos vemos para disfrutar el siguiente largo. Santi muy motivado, decide tirarle de primero, a lo que Elías y yo no objetamos nada, más bien al contrario, le vamos pasando el material a Santi a 2 manos.

Sigue Santi, recto para llegar a un desplome anaranjado que debe pasar por el lado izquierdo donde se intuyen algunos cantos en un atisbo de fisura ciega, después continúa por fina placa para llegar a otra zona naranja. Toma un diedro sin apenas fisura, donde hay que jugar mucho con las placas de los lados y mucha técnica y sobre este corto diedro, monta la reunión.

5º largo, 5+, 35m. Santi empalma largo, pasando en ligera travesía a la izquierda, sigue por un desplomado muro aunque con bastante canto, pero muy atlético y mantenido.

Tras pasar este abombe que nos ha parecido bastante más de 5+, sigue un poco hacia a la derecha, para seguir por un tramo de placa aún muy vertical. Después un tramo final de cuarteados  pero compactos bloques, con algún pasete tonto.

Terminamos y recogemos cuerdas, mientras van pasando animadas cordadas que nos saludan, mientras descendemos tranquilamente, decidimos hacer la vía de al lado de la que acabamos de  hacer, la Gallego - Hurtado.


Pasamos por el avituallamiento, que está montado al paso del descenso, bajo el tramo final del muro, donde las vías empiezan a perder altura. Hay bastante gente descansando y muchas personas amables encargadas de que comamos y bebamos tranquilamente de un gran surtido de bebidas, frutas, bocadillos y otros menjares, entre los que decidir si comer o seguir escalando.

A pie de vía, nos volvemos a encotrar con Teresa y Javi, que van por su 4ª vía, esta vez en la Chochos voladores.

Vía Gallego - Hurtado, 6a+, 160m.

1er largo, 6a, 35m. Empieza Elías, por el sistema de fisuras en el muro lateral del pilar, sobre roca gris compacta. Sigue más ariba por un diedro con algún tramo muy vertical para acabar a la derecha sobre una repisa en el espolón.

2º largo, 35m, 6a. Continúo saliendo con una pequeña travesía diagonal a la izquierda, para continuar por una canal que se va estrechando hasta convertise en un plantado diedro con un final ligeramente desplomado. Aquí, un paso tonto de continuar en cerrojos sobre la fisura, con pasos muy técnicos medio en bavaresa, hasta poder salir a la dercha sobre la placa. Continúo unos metros de muro y de nuevo paso a la izquierda a la canal / diedro. Monto reunión en un hueco del diedro bastante incómodo para 3.

3er largo, 6a, 25m. Continúa Santi, recto por el diedro, sobre el muro de la derecha, los seguros fijos combinan añejos cordinos con algún clavo y bolts. El primer tramo está plantado pero en seguida por la derecha baja pierde verticalidad hasta cruzar la canal hacia la izquierda para seguir por una zona anaranjada que evita la chimenea desplomada del final. toma un diedro sin apenas fisura, con algún asete técnico que hay que leer muy bien.


Teresa y Javi, también estána acabado su vía, aprovechamos para hacer algunas fotos con ambiente.

4º largo, 5+, 30m. Sigo yo, pasando hacia la izquierda por una vira de bloques, para acometer un desplomado muro con una curiosa piedra que parece un petardo de feria cuando lo cogemos para chapar cuerda en el bolt de arriba que nos protege de caer en la repisa, me da un tembleque de cogerme a la piedrecita, mientras chapo y paso cuerda, además de lo físico del paso, aunque en seguida hay buen canto. Continúo en travesía hacia la derecha, pasando por encima de mis compañeros hasta llegar de nuevo al tramo final de la salida de la canal/chimenea, ahora diedro, aunque con poca fisura, y que dejo para salir del desplome por la derecha. Salgo bajo el final de la canal/diedro, aun desplomado y que se evita escalando por la derecha, pasando por debajo de lo más desplomado de la derecha hasta llegar al tramo final del diedro en ligera diagonal y acabar los últimos metros por este.

Divertida escalada y exigente para ser una de las más fáciles de este tramo del muro. Volvemos a descender tranquilamente, nos cruzamos con otras cordadas que descienden, y de una de ellas, con Isabel, organizadora del encuentro de este año, con la que bajamos conversando. Descartamos hacer otra via más, aunque Santi posiblemente si le habría gustado, pero es un poco tarde y cuando llegamos al avituallamiento están recogiendo, casi no queda comida y tampoco mucho surtido de bebida.

Nos prestamos a ayudar, recogiendo todas las pancartas de pie de vía desde medio muro hasta casi el final.

Bajamos a El Berro en el primer bus. En el restaurante donde se realiza la cena, nos encontramos muchas personas conocidas y con grandes figuras de la escalada y alpinismo murciano, Mariano lozano, Miguel Angel Gallego, Pepe Seiquer, José Matas, Felíx Gómez, entre otros muchos. Casualmente mi sitio en la cena es en la mesa VIP, con otros compañeros como José Antonio López, Paco Berna y Manolo de Yecla, junto a Mariano Lozano y Miguel Angel Gallego. Durante la cena, sigo la conversación admirado, aunque sin apenas intervenir, no se que decir frente a estos grandes titanes. El ambiente es total.

Tras la cena se realiza una entrega de trofeos simbólicos, ya que la jornada de hoy no ha sido de competición, y  una larga y animada rifa de regalos y material, en la que casi todos acaban con algún detalle. Después, aun continúa la fiesta, incluso con banda de musica remember, no se si es que es su estilo o es que vieron a muchos con el pelo blanco.

El tiempo amenaza lluvia, cae alguna gota y muchos nos retiramos a dormir al camping.

Al día siguiente la mayoría se marcha, el tiempo amenaza lluvia, según el parte dan bastante agua. Yo, además, tengo que volver despacio por la holgura del cardán de la transmisión. bajo al pueblo pero esta todo cerrado, cuando me iba, me encuentro a Pepe y Paco, que me comentan que pararán para desayunar en el Jarro de Oro.

Coincidimos de nuevo un buen grupo allí, entre ellos el incombustible y admirable Mariano Lozano. 

De nuevo, ha sido un placer compartir risas y recuerdos, experiencias y escaladas con este gran grupo de escaladores, muchísimas gracias a la organización del encuentro de escaladores  en Leiva.

15 septiembre, 2024

Cabeçó d'Or, Tarantino y directa al collado

  15 septiembre de 2024

Cabeçó d'Or, Tarantino y directa al collado


Hoy, vamos en una cordada José Manuel y yo, y en otra, Cosme y Joaquín, que ván a seguir con un proyecto que les quedó pendiente. 

Desde el viaje a Dolomitas, apenas hemos hecho alguna escalada interesante. Tras la sensación de desencanto de este viaje, hay poca motivación y no tengo claro la continuidad en la misma cordada, últimamente casi prefiero ir en solitario, además, estoy harto de soportar la continua broma de Cosme, ya sin gusto ni gracia, resulta escarnio y de un cansino insoportable.

José y yo, no tememos claro que hacer, y vamos comentando vías que no hemos hecho en este sector. Al final nos decidimos por estas que yo no he hecho aún.

Tarantino, 6a+, 95m.

Sorteamos largos y me toca empezar.

1er largo, 6a, 55m. Subo por la izquierda de la oquedad que hace de repisa de inicio de varias vías en este extremo de la pared. Parabolts y cordinos indican el trazado por este tramo inicial  para poco herboso y algo roto, que va de repisa a repisa hasta el muro superior.

El muro superior, hasta la primera reunión,  es un tramo de roca bastante buena y que ofrece una escalada disfrutona.

2º largo, 6a+, 50m. Continúa José, saliendo por la izquierda de la reuníón y tomando una placa muy compacta. A mitad aproximadamente, hace una ligera travesía a derecha para evitar un ligero abombe y después pasa otra vez a izquierda, continuando por placa y tramo de fisuras hasta llegar fuera de la pared, junto al collado.

Vamos a los rápeles de la Directa al collado, y hacemos un rápel hasta la 2ª reúneón de esta vía. Nosquedamos aquí, laparte de abajo, no tiene ningún interés, muy matujera, fácil y de roca mediocre.

Directa al collado, 6a+ (un paso), 100m.

2º y 3er largo de la Directa al collado, 6a, 55m. Subo yo, por un plantado muro entre vira y placa, con un bonito sistema de fisura que acaba en una placa compacta para llegar a la aérea reuníón junto a un pinito suspendido en medio de la pared.

Paso la reuníón, saliendo a la izquierda, aquí está el paso clave, nada más salir de la reuníón, intento pasar sin tener que pisar el pinito, pero es imposible, me toca subirme en él para alcanzar las pequeñas mapas que me permiten pasar.

Después continúa más fácil pero disfruten, por placa y sistema de fisura hasta llegar a la zona de bloques finales en el collado.

Cuando sube José, montamos rápel y bajamos en 2 rápeles hasta la base de la pared.

Mientras tanto, Cosme y Joaquín, han abierto casi otro largo del proyecto que tienen en curso.

Tomamos una y cambiamos impresiones, pero la motivación no aumenta, sigue flotando un cierto desencanto en el ambiente.

25 agosto, 2024

Cabeçó d'Or. Vías Navarro -Giner y Escalera de Jonás

 25 agosto de 2024

Cabeçó d'Or. 
Vías Navarro -Giner y Escalera de Jonás



Han pasado varias semanas desde la última escalada, con José Manuel, aquí mismo en la vía Espolón Cipol.  Sin mucha motivación por mi parte, más por la necesidad de mantenimiento, trasrecibir su llamada el jueves antes, quedamos Joaquín y yo en el aparcamiento del Cabeçó, sin tener claro que vía hacer, allí mismo, decidimos hacer la Navarro-Giner.

Esta vía, ya la he realizado varias veces, antes y después de su re-equipamiento. Es muy asequible y buena para rodar sin apretar mucho.

Sorteamos largos y empieza Joaquín.

Omito la descripción en detalle de esta escalada, por que no hicimos ninguna foto y sus largos ya se describen en anterior entrada: Navarro-Giner 2023-05-23

Realizamos los largosen secuencia, primero Joaquín y segundo yo, y así, hasta los 2 últimos largos, que empalmo para salir de la pared.

Sin pensarlo, hemos dejado las mochilas a pie de vía, no se nos ha ocurrido, que para bajar había que destrepar un tramo fácil de cresta hacia el forat de la salida de la Patricia rítmica / Delicatessen / Espolón Cipol, desde donde se baja en 2 rápeles hacia la base de la pared por el lado oeste. 

Por no destrepar este tramo, decidimos bajar caminando por la pedrera del lado contrario y rodear la pared hasta la base de la vía que acabamos de hacer.

Mientras descendemos, vamos cambiando impresiones del reciente viaje a Dolomitas y hablando de escalada. Llegamos a la altura del rápel del collado de la pared de los Alcoyanos, vemos los seguros de la vía Escalera de Jonás, y joaquín propone, subir esta vía y rapelar hacia el otro lado para ir por las mochilas, evitando así el descenso de la incómoda pedrera y rodear toda la pared.

Vamos bien de tiempo, aunque ya ibamos en modo bar, además hace un calor sofocante por la alta humedad y no apetece mucho volver a ponerse los pies de gato, los que llevo hoy, me hacen mucho daño en los dedos. Pero, Joaquín está animado, y tras cambiar impresiones, decidimos que casi vamos a tardar lo mismo que bajar caminando.

La escalera de Jonás, 6b, 60m.

1er largo, 6a+, 30m. 
Como ha insistido tanto, Joaquín empieza el primer largo. Tras observar y calcular los movimientos de la primera sección de placa ligeramente desplomada, comienza con unos atleticos pasos hasta que llega al primer bolt. Aquí, se queda bloqueado, no ve claro el siguiente paso y tras un algún conato de intento para alcanzar el 2º bolt, acaba colgándose y reconoce que no se ve para tirar de primero. La verdad, es que el 2º bolt está un poco alto y no se ve claro si habrá buen canto para chapar la cuerda.
Al final, acabado el cigarro que me había liado mientras el se preparaba para empezar, le digo que si no lo ve, que se baje y pruebo yo.
Subo estos primeros pasos, bastante físicos pero con buen canto, que aunque no se ven evidentes (por aquí, no sube muha gente), están ahí y los voy cogiendo sobre la marcha.
Paso el primer trama desplomado y salgo a una placa con una fisura. continúo por esta hasta llegar a la derecha de un descompuesto espoloncillo que dejo a mi izquierda, para seguir por una fina placa muy compacta y disfrutona hasta que llego a un gran pino, donde está la 1ª reunión lazada con un cable para rapelar.
2º largo, 6b, 30m.
Decido continuar, y empalmo largos. Salgo ligeramente a la izquierda, con varios pasos bastante atleticos y técnicos, para encaramarme a un desplome que continúa en una aérea y compacta placa, pero más facil.
Llego a una gran repisa, unos 10 metros por debajo del collado. Aquí la vía continúa por una roma y desplomada fisura.
El roce de la cuerda es brutal, con tanta panza y las peqñas diagonales del trazado que llevo recorrido, hay mucha fricción y me cuesta mucho arrastrar la cuerda, tengo que cogerla con la mano para que no me descuelgue el arnés, y tomar cuerda para el siguiente paso, que sorprendemente, al soltarla no tira de mí.
Así, empiezo la fisura, con unos pasos ténicos de planos y adherencia, con algún cerrojo en la fisura, hasta coger un buen canto a la izquierda a mitad de este tramo. Aquí desploma más, y tengo que hacer varios cerrojos en la fisura roma, con mucho dolor y tirando como un buey de la cuerda, hasta que llego al último seguro. El último paso de salida sobre planos y la fisura que se estrecha y ya no permite casi cogerla, salgo muy precariamente, dándolo todo para poder alcanzar los planos malos de la repisa de salida bajo el corto y último resalte hasta el collado, este último, ya más facil, lo subo hiperventilando tras haber subido el anterior tramo en apnea al borde de la taquicardia.

Cuando sube Joaquín, ambos coincidimos en que en esta vía, hemos escalado mucho más que en la anterior, que casi nos parece un calentamiento.

Rapelamos desde el collado hacia la gran terraza y desde el pino hasta el pozo de la mina del Torreón.

Recogemos mochilas y bajo un sol tórrido descendemos y bajamos por el camino hasta los coches, y por fin la cerveza que llevabamos ansiando desde que iniciamos el descenso de la Navarro- Giner.




29 junio, 2024

Espolón Cipol, Cabeçó d'or

 29 de junio de 2024

Vía: Espolón Cipol, 6c, 160m.

1ª por:  Cipol, Cosme, Joaquín, Pepe y Mamen, en junio de 2009


Tras el viaje a dolomitas, hemos quedado para seguir la marcha por la pared, José Manuel y yo. En el aparcamiento nos encontramos con Cosme y con Omar, y subimos todos juntos y bromeando hasta la pared. Ellos van a la vía del Cabeça.

Al llegar a pie de pared, vemos numerosas cordadas, casi todas en las vías Gene, Jardín de la Felicidad y Rafael Gutiérrez, donde en algunas de estas, hay romería. También hay una cordada en la Navarro Giner y nuestros compañeros y otra cordada que viene después, en la vía del Cabeça.

Mientras nos organizamos para empezar, cruzamos conversación con los de la cordada que espera para meterse en el Cabeça, son de Torrent (perdonad, pero olvidé vuestros nombres), y tras conversar un poco, resulta que compartimos amistades, conocen a viejos amigos con los que tuve el grato placer de compartir parte del curso de ciclo inicial, y varios encuentros entrenando en la montaña, e incluso en 1999, llegamos a coincidir en Huaraz, en pleno corazón de los Andes, donde ellos venían de subir al Tocllaraju y yo del Huascán. Eduard, Abelard, Vicent, Dionis y Vicent (el Mayor). Que buenos recuerdos amigos.

Sorteamos largos y le toca empezar a José Manuel.

1er largo, 6c, 30m. Empieza, rodeando el gran pozo de la mina, por encima del borde, hasta llegar al diedro de donde parte el Diedre del Pou, el Libro de Eibon y la Espolón Cipol. Esta, comparte algún bolt, pero enseguida se mete en la placa entre el Diedre del Pou y el diedro del Libro de Eibon.

El trazado es evidente por la laca patinosa de liquen negro, no hay más que seguri los bolts, pero hay que bailar mucho para ir cogiendo los cantos. Aunque  hoy, la roca está muy seca, es más el polvillo que suelta, lo que da sensación de resbalón inminente. Tramo de placa técnica con pasos que obligan a grandes remadas, a ves de huecos pro principalmente de regletas, muchas de ellas romas.

El paso más duro, está legando a la reunión, donde llegar a unos agujeritos de bidedos a la derecha de la reunión, es clave para encadenar.

2º largo, 6b+, 45m. Salgo por la izquierda, en placa vertical con cantos más bien planos y romos, hacia un desplome que forma una ceja de lado a lado.

Próximo al desplome, doy un paso de placa también algo desplomado, es el paso clave de este largo. Un hueco alto a la izquierda, que según como lo cojamos (mejor en el agujero superior a la derecha, y lo más alto que podamos), para que se nos haga bueno, y apurando pies lo más alto posible, hay que estirarse mucho para alcanzar una roma regleta muy alta a la derecha, e inmediatamente subir pies sobre este primer desplome, para enseguida, coger buenos cantos a la derecha, por encima del 2º desplome y salir de este tramo.

Despúes un tramo fácil hasta una repisa bajo un espolón. Continúo por este espolón, inicialmente con tendencia a los agujeros de la parte izquierda y después por la placa, con algún paso muy plantado. Despúes este espolón se a estrechando y acaba en una arista por la que continuamos unos metros hasta que a la derecha está la reunión. 

Me la paso, por que veo a los de la cordada de Torrent, que casi están llegando, para dejarles libre la reunión y salir de la pared. Sigo unos 10 metros más por tramo herboso ya en la campa, hasta que llego a una zona de gradas donde hay varios grandes puentes de roca, donde monto la reunión.

Cuando llega José Manuel, subimos por la campa hacia el rincón del extremo superior derecho.

Cuando subimos vemos la aglomaración en el sector de la GENE, deben ser muchos de fuera, aprovechando el buen tiempo del sureste.

3er Largo, 6a, 35m. José Manuel, sube por la placa de la derecha del rincón. Con abundante canto plano al principio, alguno de sospechoso sonido, hay que estar atento y mirar bien lo que vamos cogiendo. Después, a medio largo,  la placa se hace más fina, y plantada, con algún paso fino para alcanzar tramos de fisura. Despúes, la placa se vuelve a tumbar ligeramente y por terreno más fácil y algo herboso hasta una hendidura en grada donde está la reunión.

4º largo, 6b, 35m. Salgo hacia la izquierda, tomando un tramo de placa que se va poniendo cada vez más vertical. Tramo de regletas y tacos hasta llegar bajo una característica laja. Paso a la izquierda, por el medio de la placa, donde se concentra la dificultad, hasta alcanzar la laja ya casi en su parte suoerior y pasar a placa más fácil y tumbada.

Continúa por el lado derecho de una canal y finalmente por esta hasta lleagar a otra zona de gradas bajounos pinos. A la izquierda, nos queda el último tramo de muro para llegar hasta el rápel.

5º largo, 6a+, 30m. Continúa José Manuel, acometiendo el primer tramo desplomado para alcanzar un sistema de fisuras diagonales hacia la izquierda, por el que continúa. At tramos la fisura se ciega y hay que ir bajando y subiendo por la placa, usando buenos planos y regletas. Casi al final, la escalada se vuelve muy aérea y con mucho ambiente. Hay que dar un fino paso, que nos obliga a descender un poco, para subir a continuación y volver a coger alguna fisura y buenos cantos hasta llegar al rápel.



Rapelamos en un rápel de 60 metros hasta la campa y bajamos al siguiente rápel desde el pino hacia el pozo de la mina del Torreón.

Unas chicas acaban de bajar, avisamos antes de tirar cuerdas y bajamos. Cuando llegamos donde habíamos dejado las mochilas en el inicio de nuestra escalada, están las chicas debajo de nosotros, junto al borde del pozo de la mina. Les indicamos del peligro, pero ya se han dado cuenta de la profundidad y riesgo, y lo tienen claro. Saludamos y entablamos conversación. Vienen de Madrid, al parecer en casi toda la península hace mal tiempo. Llevan varios días por aquí y están aprovechando los mismos muy bien. Hoy eran la única cordada en la Rafael Gutiérrez.

Elena y Berta, por arriba, iniciando el último largo de la Rafa Gutiérrez
Romería en las vías Jardín de la felicidad y en la GENE

Nos comentan que se van a quedar un día más, y que están viendo que vía  pueden hacer para aprovechar ese último día.

Empezamos José Manuel y yo a recomendarles vías a la sombra por la mañana, y en un grado disfrutón, como el que han estado haciendo hoy. En el Cabeço les recomendamos algunas, en el Puig Campana y en Mascarat. Mientras tanto ellas se preparan para descender al aparcamiento y nosotros terminamos de recoger todo el material.

Salimos delante, pero inmediatamente vienen las chicas, seguimos conversando hasta el aparcamiento. Parece que tienen claro que para el último día, les gustaría hacer algo en el Puig Campana y les recomendamos el Espolón Finestrat. Les indicamos que vamos al bar a tomar algo.

Hacía un viento fresco esta mañana, pero a medio día no sopla nada y el calor es tórrido. Apetece algo fresco, la inexorable cerveza.

Las chicas nos acompañan. Al llegar están terminando de comer Cosme y Omar, nos sentamos con ellos y pasamos un buen rato entre bromas y risas.

Se despiden nuestros compañeros y nosotros seguimos la lista de recomendaciones. Les paso enlace al blog para que vean la última descripción de la vía Espolón Finestrat y que valoren. Al final, ya en confianza, les preguntamos el nombre, Berta y Elena. Muy, muy simpaticas y agradables, esperamos que la sensación sea recíproca y no haber sido unos plastas. Hablamos de diversos sectores por sus tierras, Berta es originaria de Barcelona, Elena de Madrid, y así, acabamos haciendo mención de diversa geografía peninsular. 

Grata compañía que disfrutamos, José Manuel y yo, aún cansados del viaje tras una semana de intenso calor, algo fustrados, de no haber encadenado los pasos más duros de los 2 primeros largos de la vía de hoy.

Esperamos volveros a ver por estas rocas, y poder compartir otro agradable rato de tertulia, y de cuerda si apetece. Un placer amigas.

22 junio, 2024

Cinque Torri, Cortina de Amprezzo, Dolomitas

  22 de junto de 2024

Cortina de Amprezzo. Cinque Torri.





No madrugamos, desayunamos lo que va quedando de las compras y a las 07;30 – 08:00 salimos dirección a Cortina de Amprezzo, por el camino disfrutamos de más y más roca, torres y murallas, valles cerrados y exuberantes de vegetación. Aparcamos en la explanada del remonte del telesilla de les Cinque Torri. Están de obras, y es un continuo de retroexcavadora para arriba y para abajo. Mucha gente y mucho escándalo, entre las obras y la multitud, cualquiera diría que estamos a la entrada de un centro comercial.



Pero miramos en dirección contraria, y tenemos la enorme y majestuosa mole de la Tofana di Rozes, delante de nosotros, espectacular y gigantesca, a la izquierda aún asoman algunas torres de Falzarego, hemos pasado por debajo de ellas, pero no las he podido ver, para variar, iba en el asiento del medio en la parte de atrás. El paisaje, es más que impresionante, todo está jaspeado de blanco, además de la nieve que había, con la tormenta de ayer, se ha quedado todo moteado de grandes rodales y líneas, de blanco y grueso granizo, que, junto con la vegetación versicolor de los prados, rodeado de todos los matices de verde, con el profundo del bosque acabando en casi negro, y las diversas gamas de tonos de la roca, crea un colorido contraste y una luz que realza la belleza de todo el conjunto, en el ya, de por si, espectacular paisaje, me seco la baba con un cigarro, y esperamos.


El telesilla aún está cerrado, la multitud se agrupa en espera de que abran el remonte, y el bar, para alargar la cola hasta el aseo. Tras 1 hora de espera, y una densa cola, llegamos a la taquilla, donde no aceptan nuestras tarjetas de guías de montaña, ni la de Joaquín, de guía en Austria, ni la mía de la AEGM, ya lo esperábamos, no les ha sentado bien que Italia perdiera contra España y se veía venir. Tomamos el telesilla, y subimos con este hasta arriba, como vulgares turistas domingeros, pero ya estamos cansados, algunos no hemos parado desde que llegamos, y personalmente, aún no he dormido bien ningún día.




Arriba hay un espectacular restaurante, está lleno de gente deambulando por todos los sitios, parte de esta gente, recorriendo una circular alrededor de les Cinque Torri, pasando a pie de vía sin ser conscientes de lo que tienen por arriba, donde vemos muchas cordadas, y de vez en cuando, oímos gritar algo, que significa casi siempre “piedra”.


Vía Marian, 6a, 175m.


Llegamos a pie de vía, hay una cordada por delante, pero ya están muy arriba y apenas nos afecta.


Inicia la escalada Elías, en su cordada con Joaquín. Nosotros esperamos que lleguen ambos a la primera reunión.

1er largo, 6ª, 40m. Empiezo, subiendo un primer resalte hasta un amplio diedro con un desplome al inicio. Los cantos están más que pulidos, además son planos, los pies de gato resbalan como si pisáramos jabón. La sensación es muy fea. Paso el primer desplome y sigo por la placa y por el diedro según me interese, llego a otro pequeño resalte y paso por la izquierda, para seguir por encima hacia la derecha y a continuación subir a una repisa a la derecha donde hay una reunión, veo a Elías unos 10 metros más arriba en otra reunión, me dice que monte aquí, pero le digo que aquí para tres es muy incómodo y sigo hasta donde está él y monto reunión sin entorpecer su aseguramiento a Joaquín que en ese momento grita reunión. Yo también aviso a mi cordada.


Elías en el 2º largo

Joaquín en la 3ª reunión

2º largo, 4+, 30m. Con paso expo al principio. Sigue, saliendo por la izquierda de la reunión, no se puede meter nada y desploma bastante, pero hay muy buen canto, pasa este primer tramo y lo perdemos de vista, continúa ligeramente hacia la derecha, por una placa fácil que lo lleva a una zona de pequeñas repisas herbosas, por la que sube hasta una zona de cuarteada roca naranja bastante rota y con mucha piedra suelta. Inicia una travesía horizontal, muy fácil pero de prestar mucha atención hasta la reunión, al lado de un sistemas de fisuras bajo un gran techo.

En el 3er largo


3er largo, 5º, 30m. Continúa José Manuel, saliendo a la izquierda por un sistema de fisuras. Se mete dentro de la fisura y batalla mucho para poner diversos seguros, le cuesta mucho pasar el tramo de fisura que desploma ligeramente. Al fin pasa y llega a una reunión de clavos de otra vía. Continúa por debajo del techo en una espectacular y aérea travesía horizontal hasta la reunión, al borde de un muro gris hendido entre los desplomes rojizos. Mientras tanto, nuestros compañeros que van por delante ya han acabado la vía, y no los vemos ni oímos.


4º largo, 5+, 45m. Continúo hacia la izquierda, para subir por el centro del muro gris, con pasos de placa con buen canto, hasta que llego a un abombe en la parte central, con un filo lateral muy pulido donde me quedo muy precario al intentar subir en bavaresa, el filo es romo y con lo pulido que está no es muy buen canto. Al final encuentro un pequeño hueco para los dedos y me desplazo ligeramente a izquierda, desde este ángulo le puedo hacer fuerza al filo y subo sin más problema. Continúo por placa más fácil hasta llegar casi al final de la placa gris, debajo de un sistema de anchas fisuras por zona rojiza. Paso en travesía diagonal a izquierda y me coloco sobre un seudo espolón/arista, por el que llego por terreno muy fácil a una gran repisa donde está la reunión.

5º largo, 4+, 30m. Continúa José Manuel, saliendo recto al pequeño abombe sobre la reunión, donde hay un parabolt, que pasa por la derecha. Continúa fuera de nuestra vista, por terreno muy fácil de 3º hasta un pequeño muro final antes de salir sobre la torre, y llegar a la última reunión.

Cuando llegamos arriba, nos ponemos a buscar José Manuel y yo, los posibles rápeles, hay varios hitos y localizamos 2 rápeles, los estudiamos y vemos el más lógico a simple vista. 



Bajo un primer rápel de 30 metros, montado en un escalón, justo debajo de nosotros mirando a la Tofana, hacia el lado norte, sobre el barranco central entre las torres, hasta una terraza de tierra y piedras suspendida sobre enormes bloques empotrados entre las torres. Busco y localizo otros 2 rápeles. Me acerco al más próximo, el de la derecha, bajando un poco y cruzando sobre un gran bloque suspendido en medio de este foso. Me asomo y veo que desciende por una cerrada chimenea, cubierta por otro gigantesco bloque empotrado entre las paredes de las torres que la forman. Este rápel es de 60 metros hasta otra terraza en la canal al pie de la chimenea. Montamos este rápel, y descemos apurando cuerda en el suelo de la canal, hasta una zona de grava en rampa. Localiza un 3er rápel al final de la rampa de grava de la canal, sobre un volado balcón.



Montamos el último rápel hasta el suelo. Recogemos y salimos entre los riscos para tomar el sendero de acceso del refugio/restaurante.

Llegamos al restaurante vemos un público sentado en filas de sillas mirando hacia nosotros, cuando estamos a su altura, empieza a sonar una orquesta de violines, no podemos evitarlo y levantamos los brazos y saludamos en entrada triunfal. Algunos espectadores llegan a aplaudirnos, la mayoría se parten de risa, hemos llegado justo en el momento en el que se celebra una boda, y menudo paripé han montado. Lo más curioso de todo esto es que, a primera instancia, parece surrealista, los espectadores están sentados en muchas filas de sillas, separadas en dos grupos por un pasillo central, a un lado del pasillo, casi todos son negros, y al otro, todos blancos. El misterio se resuelve cuando una vez entrando al restaurante, vemos pasar a los novios acompañados de la orquesta y un séquito nupcial, ella es una guapa y atractiva chica negra y él un poco hecho, rubiales y de piel muy clara. Creo que estaremos en muchas fotos en este momento, fuimos la nota cómica de la boda, si lo hubieran contratado no les habría salido mejor. 



Hoy daban tormenta, y la nubosidad ha ido en aumento, parece inminenete. Durante toda la semana, excepto el miércoles, la meteorología y las condiciones de mucha nieve en altura y roca chorreando, no nos han dado mucho margen, nos ha condicionado mucho y hemos ido haciendo lo que hemos ido viendo sobre la marcha. Pero por lo menos hemos disfrutado de este majestuoso y imponente paisaje, al frente, la Tofana se alza monumental, estoy contentísimo de haber estado aquí y de que estas impresionantes montañas, me hayan dejado merodear por sus faldas sin magullarme, me voy mucho más rico y persona que cuando llegué.

La web cam de Lavaredo a falta de una semana para iniciar el viaje

La cima Oeste y parte de la grande, la nieve se ha fundido mucho, pero ya lo habíamos descartado, qè pena no haber tenid los últimos 3 días de buen tiempo. volveremos...

Pasamos por Cortina di Amprezzo, la meca del Dolomiti-rock, y del turismo masivo en la zona. Pasamos de largo, aún no es temporada y ya está masificado. 20 km. después, de camino a Klangerfurt, nos encontramos un mirador desde donde podemos ver parcialmente las Cimas de Lavaredo, no podemos evitar parar y quedarnos con la mirada extraviada, que lástima no poder habernos acercado, pero había y pese a´calor que ha estado haciendo casi todos los días, aún parece que sigue habiendo mucha nieve para una escalada ligera, sobre todo para el descenso por las aéreas viras.