26 diciembre, 2020

Pilarica - Pared BM - Frontal - Orihuela

 Pilarica



1er ascenso: Mavil Marín, el 20 - 02- 2019

La vía discurre por el marcado espolón del lado derecho del sector BM. En algún punto toca la vía original mucho más antigua "Espolón BM", pero aparentemente sin llegar a pisarla. Está semi-equipada, y exceptuando la limpieza comedida de rocas sueltas, esta vía no está picada como otras del mismo autor.

Hoy vamos Cosme y Joaquín en una cordada que van a la "Arizona", también en el mismo sector, y Elías y yo a esta vía.

1er largo, 6a, 50m. Comienza Elías, a la izquierda del marcado contrafuerte, por roca franca en general con pasos muy bonitos sobre todo en las placas antes de la reunión. Aquí Elías aprovecha para pasar en un travesía de 30m. a la parte superior de un diedro infectado de cactus foráneos, por donde discurre una antigua vía en vistas de se restauración, y monta una reunión-rápel, para su posterior limpieza desde arriba. 



2º largo, Continúa Elías, por un plantado muro, para coger un marcado diedro muy bueno, hasta la siguiente reunión ya en la base de una marcada arista.

3er largo, Sigo yo, por una fisurada y compacta placa y al final de esta, casi por el filo del espolón, con pasos muy aéreos y estéticos, hasta llegar arriba.
Cosme en el último largo de la Arizona

Ültimo largo de la Pilarica


Vía 5 estrellas, con mucho ambiente.


Mientras tanto, Cosme y Joaquín acaban entre jocosos comentarios el último largo de la Arizona, y nos encontramos arriba, para descender juntos, por el barranco del extremo oeste de la pared frontal, con tramos de destrepe fácil y tramos de cable en los lugares más verticales, para salir a la base del Gran Diedro de la Frontal.



13 diciembre, 2020

Alegría de Vivir - Pared Roja - Rincón de Bonanza

 Alegría de Vivir

13 de diciembre de 2020

1ª ascensión por: Alejandro Agulló y un compañero ¿?, en la década de los 90


La primera vez que hice esta vía a mediados o finales de los 90, fue por recomendación de Pedro "Perico", local y gran conocedor de estos lares, la referencia que tenía era de que era la única equipada con bolts en esa pared , que estaba en el lado izquierdo de la misma y de que era más o menos 6a, pero no había croquis.
Me costó poco seudo-convencer a un conocido de Novelda, Emilio "el Chungo", con el que apenas había escalado algo de deportiva.
Entonces no había pasamanos de acceso a pie de vía, y recuerdo que escalamos el primer contrafuerte desde abajo, con unos fisus que siempre solía llevar cuando iba a vías de varios largos. Fue una buena aventura, que "el Chungo" ha mantenido viva desde entonces, recriminándome cuando sale a colación o sin otro motivo que restregarme, su por aquel entonces, traumática experiencia. Recuerdo que fue una escalada muy gratificante para mi, pero acompañada de una constante banda sonora de improperios y juramentos por parte de mi compañero mientras ascendía de 2º. Después de todo, cuando percibí el alcance de la putada, le dejé colgada una uña, para que se ayudara, que por primera vez en su vida, usó y profusamente. Por casualidad, al descender camino del coche, nos encontramos a Perico en el sector de deportiva y tras una breve conversación, descubrimos que el grado de la vía no era 6a, ya lo sabíamos, pero Emilio, aprovechó para ensañarse con mi concepto de amistad & cabronada, desde entonces nos llevamos bien, pero apenas hemos escalado juntos y en cualquier caso sólo deportiva.

Hoy, vamos Elías, Ignacio y yo. Los tiempos han cambiado, aunque  la vía mantiene intacta su "alegría", y es por ello que llevamos algún friend para tranquilizar nuestro espíritu.

1er largo, 4+ y 6b, 55m. Empieza Elías, por una trepada fácil de inicio hasta una reunión que se salta y continúa por un plantado muro rojizo, de finas placas entre volúmenes, tramos de diedro y fisuras hasta la reunión.

2º largo, 6b y 6c/+, 50m. Continúo yo, saliendo por placa para tomar un sistema de fisuras- diedro, con algún paso en ligero desplome, paso una reunión y sigo un poco por la derecha por un diedro con un paso muy largo a la placa de su izquierda y por esta, hasta situarme bajo un techo que paso por su izquierda, para continuar entre movedizos bloques y hacia la izquierda hasta la reunión.

3er largo, 6a+, 30m. Sigue Elías, saliendo hacia la izquierda en travesía diagonal, para situarse y tomar un espectacular y disfrutón diedro que acaba sobre cuarteadas placas sobre bloques hasta la última reunión.

Vía de 5 estrellas, de escalada exigente y aérea, buenísima.

Después, unos metros hacia la izquierda, buscamos el agujero del rápel, por el que descendemos por el interior de un impresionante túnel, hasta salir 30m. más abajo, a una grada lateral del barranco, donde continúa la pared y con otro rápel de 30m. por un plantado muro y otro posterior de 55m. volado al final, nos situamos en la cueva de la base de la pared, junto al pasamanos.

08 diciembre, 2020

Kirai - Pared del Gavilán - Rincón de bonanza

 Kirai, 6a, 170 m.

1er Ascenso por: Manolo Pomares Y Ovidíu Franciscar,  Fecha ¿?



Foto y croquis de Elías



Hoy vamos dos cordadas, David Mora y Joaquín, y Elías y yo, En principio venía también Cosme, pero amanece un día de mil demonios con ventisca y lluvia racheada que  nos hemos encontrado al salir de casa tanto Cosme en Elda, como yo en Novelda. Voy con la esperanza de no perder la mañana, confiando en el micro-clima de la Vega Baja y en la benigna orientación de las paredes del Rincón de Bonanza. pero tenemos un encuentro falto de suministro eléctrico en el bar, café de sobre, frío y una mojada bienvenida al sector. Sin mucho debate, retornamos al bar, a uno con electricidad para poder tomar una café caliente. La mañana de momento pinta mal y a Cosme le ha hecho desistir y aprovechar el día para otra cosa.

Esta desconocida vía de auto-protección, comienza en el barranco de la derecha de la pared del Gavilán, tras haber pasado los sectores de deportiva.

Mientras tanto, David y Joaquín, se meten en la Quirian ?, que esta justo al pasar la zona de deportiva.

1er largo, 5º, 55m. Comienza Elías, sobre una grada sobre bloques entre arbustos, que va sorteando en horizontal con una rara travesía hasta un incongruente bolt bajo un bloque, que tras chapar se deja atrás para seguir con tendencia diagonal hacia la izquierda, cogiendo la roca más adherente y franca de la pulida zona de la zona de escorrentía, hasta llegar a una campa bajo un imponente muro, en el que se pueden vislumbrar algunos cordinos que ascienden por un sistema de bloques, fisuras y un destacado diedro muy arriba.

2º largo, 6a,55m. Sigo yo en dirección a los primeros cordinos, sobre placa fisurada, eludiendo algún bloque (OJO, alguno bastante precario) por alguno de sus flancos y con pasos muy aéreos, para pasar de una placa a diedro y de este a placa, hasta llegar a un amplio y destacado diedro final, muy bonito, con algún parabolt. tras pasar el diedro sale a izquierda sobre placa y bloques hasta la reunión.

3er Largo, 5+, 35m. Continua Elías, saliendo por tramo de placa tumbada hacia la izquierda, para hacer una gran zeta y volver a la derecha hacia un desplome con un bolt que puede verse desde la reunión, para pasar este y seguir por placa fácil hasta una zona un tato confusa, donde Elías monta reunión.

4º largo, 5º, 25m. La lógica invita a seguir hacia la derecha y salir por un collado, tras mira la zona superior y buscar indicios, viendo el estado de la roca para salir recto, y evaluando algunos sostres que no me inspiran confianza, me decido por la primera opción y salgo en diagonal hacia la derecha para salir por el collado, que no es ora cosa que la vaguada de un barranquito superior, donde monto la reunión.

La vía es un poco confusa de seguir a tramos, por que la lógica para evitar mala roca nos hace dudar, y coincidimos Elías y yo, que si se variara algún tramo de algún largo en su trazado, se quedaría una muy buena vía, no obstante el 2º largo pese a algunos bloques precarios, es un muy buen largo.





05 diciembre, 2020

Manolo Tatxa, Ponoig

 05 diciembre de 2020

Vía Manolo Tatxa, 6c+ (6b+/A1), 270m.

1er ascenso por Salvador Guerola y Paco Ferrero el 15 mayo de 2010.

Elías me comenta de hacer esta vía, de la cual yo hice en diciembre del 2014 los 2 últimos largos en compañía de Enrique y Alejandro.

La veo muy dura, tal como están las cosas con las escasas salidas que hago desde antes de la pandemia, últimamente escalo de renta, y esto no da para mucho, así que me lo tomo como salida tapiera para coger ambiente, aunque no llevamos pedales y la idea es hacer en libre lo que se pueda y el resto disfrutar del día, si el viento nos deja.


Normalmente Elías suele iniciar la escalada, pero hoy me ha tocado a mi comenzar.

1er largo, 6b/ (un par de pasos, pero bloqueros), 40m. Empiezo directo hacia un abombe que desploma mucho más de lo que aparenta. Llego a este, cogido a unos romos llenos de arena, lo doy todo para poder chaparme antes de caer y romperme, el chapaje del paso se me hace imposible, y acabo cogiendo la cinta para poder pasar la cuerda, bien empezamos. Salgo acerando del abombe, casi temblando, hasta coger una fisura muy buena a la derecha, con los antebrazos fundidos, asciendo intentando relajarme, mientras Elías, desde abajo, me anima diciéndome: - si quieres nos bajamos y nos vamos al bar. No me he caído, pero psicológicamente, voy hundido, vaya decepción me llevo,  esperaba que estaría mejor, aunque en frío estos pasos bloqueros siempre se me atragantan, en fin escusas...
Sube Elías, pero su sensación no es mejor que la mía, también le parece muy duro el paso. En fin, nos lo tomamos con filosofía y decidimos disfrutar del ventoso día, que de momento aquí no nos afecta.
 
2º largo, 6b/A1, 35m. Sigue Elías por otro abombe a la derecha, con pasos muy estirados hasta llegar a una placa fina, donde los varios clavos caseros que hay, están emplazados de forma negativa y dan bastante aprensión, no se puede reforzar con nada, Elías se va dando los pasos con el ánimo un tanto vapuleado entre apretones desconsiderados y torvos clavitos prestos a saltarte a los ojos. Buen largo...

3er largo, 5+, 35m. Continúo por placas y alguna fisura, con algún pasete que me hace entrar en calor, pero mucho más relajado y disfruto este largo de la zona de confort, que nos viene muy bien a ambos para recuperar un poco el ánimo.


4º largo, 6b/A1 (6c/), 50m. Continúa Elías, hacia un techo que se rodea por la derecha, con un par de pasos en A0, solventa el paso más duro, que luego yo intento en libre hasta llegar un punto donde unos planos de hombro se imponen y paso acerando, para continuar después por una placa muy bonita de 6a.
largo muy bueno, al que ambos le vemos más color que a los 2 primeros.

5º largo, 6a+, 50m. Sigo por la placa, con roca bastante buena. Largo muy estético que ambos disfrutamos ya más relajados y aceptando la realidad de que no estamos lo suficientemente frikis para asumir más de esto sin llevarnos susto.


6º largo, 6c, 40m. Sigue Elías, saliendo hacia un desplome que vadea por debajo ara salir por la derecha, después una breve zona fácil a la derecha y luego una plantada placa de ñapas, donde se concentra la máxima dificultad del largo. Largo buenísimo que intento en libre y donde me centro para intentar encadenarlo, aunque un resbalón llegando a la reunión me pone en mi sitio de nuevo.


7º largo, 6b+/A1 (6c+ (a mi me pareció en 2014, 7a duro cuando lo encadené empalmando los dos largo). Continúo yo, por un destacado y fino diedro de fisura ciega, con algunos pasos de adherencia, hasta llegar al final, donde un pequeño techo obliga a salir por el filo de la derecha, llegado a este punto, me admiro de haber pasado por aquí en libre en otra época. tras colgarme cual jamón jabugero, busco la forma de pasar, y tras varios intentos con caída incluida, decido incrustar un totem en una pequeña oquedad donde quedan medias levas fuera, pruebo, acero y llego a un buen canto que se intuye, desde donde con una fácil trepada final salimos a una campa de lapiaz y terminamos la vía.


Descendemos, primero ascendiendo un poco para después  rodear hacia el oeste y descender al barranco de los rápeles del Tozal. Cuando bajamos, desde el aparcamiento, podemos ver a una serie de cordadas, unos rapelando, otros subiendo, a los que les pillará la noche en la misma pared,  pues  no quedará más de 1 hora de luz y a algunos mucha pared todavía. En fin, que quede en aventura.

Enhorabuena a los aperturistas, Guerola, soy tu fan nº 1.