24 septiembre, 2016

Cat Friction - Furia de Nuria

24 de septiembre de 2016

Vías: Cat Friction y Furia de Nuria

1ª ascensión en noviembre de 2013 por los incombustibles: Joaquín Losert, Cosme Almendros,
Francisco Candela (Cipol), Guillermo Sánchez, José Luis Frases y  Rodrigo Fernández






Vías que podemos realizar en una jornada, semiequipadas con parabolts, podremos rapelar por la Furia de Nuria en 2 rápeles. Esto es lo que hicimos Alejandro y yo en esta repetición.







Cabeçó d'or, vía: Lupercalia

24 septiembre de 2016
Cabeço d`Or - Cabezón de Oro

Vía: Lupercalia, 7a, 170 m.

1ª por: Manolo Pomares, Chema ramírez y Nacho Sánchez, en abril de 1982.



Enrique y yo volvemos al Cabeçó, cuando hicimos la Zarabandarra vimos que esta vía también la habian restaurado y lenía anclajes nuevos, así que la apuntamos y aquí estamos.

Repartimos largos y le toca a Enrique empezar, la idea es que él haga los 2 primeros y yo los restantes pues quiero probar el largo clave de 7a.
Empieza en un plantado diedro donde aparece una picada "7a", a la derecha han estado metiendo bolts y descuelgues, aparentemente sin sentido, parece que estén equipando vías de deportiva desde arriba, pero no están acabadas o no sabemos que son. La Horrible superior tiene un descuelgue a 15 metros del suelo y otro a unos 25.

1er largo, 6a, 50 m. Empieza Enrique por el destacado diedro. Pasos finos de entrada para llegar al primer seguro y algún otro en el tramo medio. Muy estético y disfrutón.
Acaba el diedro y una rampa nos deja ligeramente a la derecha en otro destacado pero corto diedro que formado por una gran laja apoyada. Sobre esta laja está la reunión.


2º largo, 6b, 30 m. Continúa Enrique, por la placa de la izquierda que forma como un seudo pilar donde la pared de la Zarabandarra y la pared de la fisura Gallego y Horrible superior cambian de plano.
Placa muy disfrutona por todo este seudo pilar hasta llegar a un diedro que desploma al final y que acaba en el extremo izquierdo de una repisa.




3er largo, 7a/+, 25 m. Continúo recto por la placa, y poco después inicio una travesía diagonal a izquierda que evita un abombe a la derecha. Paso el abombe y sobre este, inicio una travesía casi horizontal a la derecha hasta situarme bajo una lisa placa ligeramente desplomada donde se pueden ver unos espits con extensiones de cadena y argolla, aunque también hay bolts, a la izquierda aún desploma más, por lo que subo por la parte derecha de las cadenas. Le tiro en libre pero me es imposible leer el paso por encima de la 2ª cadena, me quedo como una mosca en un cristal, y acabo colgado del anclaje. Tras un forcejeo para salir de la 2ª cadena y un paso final, llego la volada reunión.



4º largo, 6b, 55 m. Salgo de la reunión en travesía a la derecha, por placa de regletas con pasos muy finos, para colocarme sobre el pilar que forma el lado derecho de la Fisura Murciana. Sigo en travesía diagonal, ascendiendo hasta llegar a la gótica e impresionante fisura, en una zona de roca naranja muy precaria, los anclajes "modernos" hace mucho que ya no se ven, voy protegiendo con fisus y friends donde puedo. Continúo por el diedro con pasos salvajes y espectaculares de chimenea ancha, alternado con la placa de la derecha del diedro, el roce de la cuerda me hace tirar como un tractor en los pasos finales del diedro. Algún cordino de época indica algún puente de roca, pero no hay anclajes, apenas algún clavito hasta salir a una repisa a la izquierda, donde está la cómoda reunión.
Me quedo muy cerca del final de la pared, no se si me he saltado alguna reunión, aunque no he visto un emplazamiento cómodo en el tramo final.

5º largo, 4º, 10 m. Conforme llega Enrique, continúa hasta la cresta. Sube después un poco más por esta hasta un punto cómodo fuera de pared y monta la reunión. Después seguimos un poco por la cresta hasta localizar el rápel.





10 septiembre, 2016

Didac

Didac

10 de septiembre de 2016


1ª ascensión el 18 de agosto de 2011 por:
Salvador Guerola y Diego Chafer

Bonita vía equipada en deportiva, que tuve el placer de disfrutar en compañía de mis dos buenos amigos José López y Enrique Ortiz.

Llevamos ya una temporadita viniendo por aquí y poco a poco nos vamos animando con el grado y cada vez apretamos un poco más.
La vía se inicia en la parte derecha de una característica pirámide (la derecha) de las 2 que se adosan a este tramo de pared entre la "cabesa" y la "Boira". Hay que hacer una corta trepada de 15m. para llegar a la 1º reunión, donde se inician las vías: Fardachos, Didac y Austríaca.



1er largo,  35m. 6b+. Comienza Pepe con mucho ánimo, al poco en un pequeño abombe unos pasos tontos qe te hacen entrar en calor y te ponen en ambiente, luego placa cabezoniana y algún otro paso para que no te relajes. Eso si el equipamiento s muy bueno y da mucha confianza. Por desgracia no tengo fotos de Pepe de primero en este primer largo, sólo de nosotros apretando de segundos.





Diego Chafer, uno de los aperturistas de Didac, haciendo la vía Boira con una amiga
2º largo 25m. 6c. Le tira Enrique a este corto pero intenso largo que desde que sales de la reunióm apenas te da tregua. Movimientos de placa típica al rico ballet como prima en estos lares. muy bueno.


3er largo, 35m. 6c+/. Sigo yo, ya metido en ambiente y habiendo calentado motores en los largos anteriores, me permito el disfrute de este otro magnífico y disfrutón largo de pura placa.



4º largo, 30m, 5+. Sigue Pepe , disfrutando los últimos metros de la vía con este largo que sin dejar de ser bonito, nos relaja y ameniza con pasos aéreos muy buenos.

Bajamos la vía en 2 rápeles. El primero hasta la R2 del croquis y el siguiente hasta el suelo.

Vía muy buena 5 *****. Enhorabuena a los aperturistas.

03 septiembre, 2016

Zarabandarra, Cabeçó d'or

3 de septiembre de 2016

Cabeçó d'Or - Cabezón de Oro

Vía: Zarabandarra, 6c+, 185 m.

1ª por: Manuel Pomares y Jesús Ruiz, en febrero de 1983.




Llevamos muy buena marcha, escalando vía de pared y sin bajar de 6c, este día toca esta mítica vía del Cabeçó, que realicé hace muchos años (década de los 80 o primeros de los 90 con algún compañero del club de montañismo de Novelda, aunque no recuerdo con quien pudo ser.

Hoy vamos Enrique y yo. Sorteamos largos y le toca empezar a él. Yo no llevo cámara, una pena y gran decepción para Enrique, pero estas cosas pasan.


1er largo, 5+, 50 m. Empieza Enrique por un destacado diedro a la izquierda del contrafuerte inicial de la GENE. Hay que proteger el largo, algún clavete de época va indicando el camino pero poco más.
Llega al pino donde se une con la GENE, y sale por placa recto, con ligera tendencia a izquierda, hasta una repisa herbosa bajo una desplomada y lisa placa.



2º largo, 6c+/, 30 m. Continúo recto por la placa, llegar al primer seguro requiere de atención aunque no es muy complicado. Después empieza la fiesta, pasos de placa cabezoniana de locura, hasta que llegamos a una zona donde empiezan a haber algunos agujeritos "retocados", por no decir tallados. Aquí la fiesta va en creschendo, pasos muy obligados y laaaargos para ir alcanzando los agujeritos, regletas y otras ñapas que no dan tregua hasta la reunión. Ojito al paso de salida de la placa, para llegar a una fisurita de empotre de dedos hay que darlo todo, yo ya lo había dado y aquí metí un fisurero para poder salir en A0.



3er largo, 6c/+, 30 m. Sigue Enrique, por la placa de encima ligeramente hacia la derecha hasta llegar a una zona abombada donde concentra los pasos más duros, pasando esta y continuando en ligera diagonal hacia la derecha hasta situarse bajo un estrechito diedrín por identificarlo de alguna forma, y continúa hacia este y por este hasta superarlo y salir en diagonal a izquierda hasta una volada reunión.

Coincidimos ambos que el largo de abajo es más duro que este, quizás 6c+/ el de abajo y 6c/ este.



4º largo, 6b+/, 25 m. Salgo de la reunión ligeramente a la derecha, por placa muy fina, en la misma tesitura que el largo anterior pero con más seguros de época y con bastante alegría. Poco antes de llegar a otra volandera e incómoda reunión se concentra la parte más dura, aunque el largo es muy mantenido y ambos coincidimos que puede ser más bien 6c.

5º largo, 6a, 20 m. Me salto esta reunión y continúo por placa aun bastante fina y con mucho ambiente y aleje entre seguros, meto alguna cosita. Con tendencia ligeramente a derecha, hasta salir a una repisa común con el último largo de la vía Don de volar, voy un poco a la izquierda y monto reunión con flotantes y un puente de roca.

6º largo, 5+, 30 m. Continúa Enrique, por un tramo ya común con el Don de Volar, un seudo diedro de bloques que pasamos por la cuarteada placa de la izquierda, pasando por una repisa final y después un corto muro algo precario de proteger y con roca más delicada hasta salir a la cresta.