15 agosto, 2015

Austriaca - Cabeço

Austríaca

15 agosto de 2015

 
1ª ascensión: 30/09/2006 por: Salvador Guerola, Paco Ferrero y Manuel Bernabéu

Vamos Alejandro y Yo, comenzando con esta vía, una temporada de escalada en esta montaña.
Esta pared está a la derecha de la famosa Sombra del Sol, hay dos pináculos rocosos adosados a la pared como curiosos contrafuertes piramidales, despues el contrafuerte de la arista del 1er tramo de la vía "La Boira". En el Pináculo de la derecha, por el diedro canal de su derecha, comienzan las vías: (de izq a der) Fardachos, Didac y Austríaca.

Inscripción sobre el pináculo de la derecha, a pié de vía.


 Comienza con una trepada de 3+, por la canal, hasta alcanzar una reunión en l lado derecho de la pared al final del pináculo.

1er largo. 40m. 6b/+, semiequipado con clavos y espits. Comienza Alejandro, disfrutando de una compacta roca, con pasos puntuales de placa fina.Buscando el diedro que forma la ceja rojiza característica de esta pared.


2º largo. 40m. 6c. Equipado con parabolts, espits y clavos. Continúo yo saliendo hacia la derecha para pasar el desplome y continuar por compactas y buenas placas, con algún apretón puntual que se reseña en el croquis como A0, pero que saldrá en 6c+.

3er largo. 30m. 6b+/. Equipado con clavos y PR. Continúa Alejandro, ligeramente a la derecha para seguir recto por una fina y compacta placa, equipada con algunos clavos y puentes de roca.




4º largo. 40m. 6a. Continúo yo, saliendo por el diedro a una repisa. continúa por otro diedro más vertical hasta la base de un abombe que evitamos hacia la derecha a tomar otro diedro más fino que ya entre repisas y bloques nos deja en la última reunión desde la que rapelaremos.

Rapelamos por la vía, en dos rápeles, uno hasta la R3 y otro hasta la 1ª reunión, sobre el pináculo, del que destrepamos hasta el suelo.

Vía 5 estrellas muy recomendable, enhorabuena a los incombustibles aperturistas.
 

01 agosto, 2015

Hipertensión

1 de agosto del 2015

Cabeço d´Or - Cabezón de Oro

Vía: Hipertensión, 6b/A1 (6c/A0), 140 m.

1ª por: Manolo Pomares, Julio Garces y Jesís Conejero, en septiembre de 1982



Tuve el placer de repetir esta vía con José López (Pepe), muy buena, aunque algo expuesta en las zonas díficles de proteger, hay que escalar muy fino para disfrutarla.

2º largo

3er largo

4º largo


https://www.facebook.com/photo.php?fbid=992142897476196&set=ms.c.eJyztDQyNDGysDQ3MTcztDTTswTxjQ2MTUCiJpYwvgVY3twcAOieCas~-.bps.t.100000650816113&type=3



25 julio, 2015

El despertar de los abueletes, Cabeçó d'or

25 de julio de 2015

Cabeço d´Or

Cabezón de oro

Vía: El despertar de los abueletes, 6b+/A1, 210 m.


Escribo esta entrada mucho después de la realización de esta vía, por ello no entraré en detalles de la escalada. Ese día, quedamos José López, Alejandro y yo, para hacer esta vía que estuvo en polémica cuando se equipó, parece que pisaba parte de los últimos largos de la Directa Agulló-Pomares, aunque los aperturistas desmontaron todo y  rectificaron totalmente estos largos, equipando varios largos nuevos de salida.

1er largo, 5+, 30 m.

2º largo, 6b+, 25 m.

3er largo, 6a+/A1 un paso (6c), 35 m.

4º largo, 5+, 30 m.

5º largo, 6a+, 20 m. 

6º largo, 6c/A0 un paso (6b/A1), 30 m. 

7º largo 6a/A1+, 30 m.




19 junio, 2015

Solo para Carrozas, Cabeçó d'or

 19 de junio de 2015

Vía: Sólo para Carrozas, 7a/, 130 m.

1ª por. Cosme, Cipol, Guillermo y Joaquín, en junio del 2013.


Vamos Alejandro y yo.


1er largo, 7a/, 45 m. Subo por la izquierda del contrafuerte que cambia el plano de las placas de la izquierda y el pequeño anfiteatro que forma la torre del Payju a la izquierda.Sobre el contrafuerte hay una reunión, a unos 15  m. del suelo, continúo por la placa gris, hacia la zona naranja. Aquí empiezan los pasos finos sobre muy buena roca. llegando a la zona naranja, paso a la derecha y sigo por un seudo diedro ciego de pequeñas ñapas muy liso. Por arriba empieza a haber fisura y combina pasos muy técnicos de diedro hasta llegar a un techo. El techo se pasa por una zona cuarteada de fisuras a la izquierda, aquí el roce de las cuerdas apenas me dejan coger cuerda para chapar las exprés, hay un momento que me toca coger la cinta para poder coger cuerda y chapar, pero sigo en libre y paso el techo, saliendo a una placa gris más fácil y poco más arriba llego a la reunión.



2º largo, 6b+, 15 m. Continúo por la placa a la derecha, pasando un ligero abombe, y sigo subiendo por un compacto pilar de placa con pasos muy finos de regeletas, hasta llegar a una zona más tumbada y pasar a la izquierda a una repisa donde está la reunión.


3er largo, 6a, 30 m. Sigue Alejandro por la placa de la izquierda en diagonal hacia la derecha, pasando una repisa y continúa resto por un sistema de fisura y diedro muy estético y disfrutón hasta otra repisa donde está la siguiente reunión.

4º largo, 6a, 35 m. Sogo hacia la derecha para tomar un diedro que se va haciendo cada vez más vertical, acabo el diedo en una pequeña plataforma y sigo por la placa recto y después con ligera tendencia a izquierda por zona de placa con algún tramo de bloques ya al final.

Recogemos cuerdas y material y bajamos caminando por el collado del Payju.



16 mayo, 2015

Aravela

Ponoig  Ponoch

Aravela


16 de mayo de 2015


Aperturistas: Sarrate y Ballart

Vía emblemática del poco concurrido lomo de "el león dormido", en este sorprendente contrafuerte que bordea y rodea por el Este, al monte Ponoig.
Hace mucho tiempo que tenemos esta vía mitificada y hoy,  José López , Elías y yo, coincidimos y nos decidimos a disfrutarla.


Croquis de elev-arte y  de matxinklimb





1er largo, 6a, 30m. Comienza Elías, al principio por una placa con un paso bastante fino para llegar al inicio de la característica bavaresa en una ceja parabólica. Largo a equipar completamente, con algunos pasos que se disparan un poco.
Elías decidió bajarse porque no se encontraba bien, en principio se iba y volvería por la tarde a recogernos, ya que habíamos venido en su coche.


















2º Largo, 6b, 25m. Sigo yo, dándome unos pasos delicados en placa naranja, para acceder por la derecha, al exigente diedro del mismo color, y muy liso, que habrá que proteger completamente. .Justo a la salida del diedro, cuando iba a por el canto lateral de salida, se me resbaló un pie y caí sobre un friend que por suerte entran muy bien y aguantó perfectamente. 





3er largo, 5+, 40m. Continúa Pepe, por el amplio diedro que sige en diagonal hacia la derecha y después recto, dejando la fisura  a la derecha, limpio, excepto algún matorral, y aéreo. Pasamos una reunión y sigue en diagonal a la izquierda por roca naranja, hasta el famoso ojal (ojete más bien), que intenta pasar Pepe, pero entre el roce de la cuerda y la estrechez decide montar reunión en su base. No se si es por la mala sensación de la retirada de Elías, pero vamos muy tensos, con la impresión de que el grado es más duro de lo que describe el croquis, pero disfrutando, eso si.

Pepe pasando por el ojete, riendo, después de haberme visto como pasaba yo torsionándome como un  churro.








4º largo, 5, 30m. Sigue Pepe, bajo una gran ceja que forma un diedro naranja un tanto crocanti, a proteger por completo, muy aéreo, hasta llegar a una buena repisa ya en placa gris.



5º largo, 6a, 30m. Continúo yo, por placa gris, con una pequeña travesía en diagonal, para tomar un sistema de pequeñas fisuras y placas grises que acaban en una herbosa repisa al pie del diedro final.





6º largo, 6b/, 45m. Sigo yo, por este precioso y perfecto diedro de autoprotección y de movimientos técnicos, que me hacen disfrutar como un mañaquico con juguete nuevo. 2 parabolts casi al final, emplazados en una fina placa, evitan tener que meterse al fondo de diedro para medio proteger el paso, después un pequeño desplome entre bloques y por encima de estos, ya con una trepada fácil hasta fuera de la pared.

Vía preciosa de autoprotección, mítica en este sector del Ponoig, 
experiencia de 5****

Cuando bajamos, nos encontramos con que Elías se había llevado todo, mochilas, agua, comida, dinero, teléfono,... al final esperando en el aparcamiento, unos que bajaban de la ferrata, se avinieron a acercarnos al bar de la carretera, donde confiando en que Elias vendría a buscarnos, pedimos unos bocadillos y cerveza, por suerte, así fue, Elías nos encontró haciendo tiempo sin saber que más pedir para retardar que el camarero nos trajera la cuenta, jeje.