SECTORES::

10 mayo, 2025

Puig Campana, vía Diamante

 10 de mayo

Volvemos a quedar José Manuel y yo, la idea es seguir con el rodaje en el Puig Campana, a raíz de un comentario de José Manuel sobre un encuentro que tuvo recientemente con José Martín Anaya, en el que este le reprende el abandono de nuestras folletinescas incursiones y periplos por los fastuosos muros de la provincia. Le comento a José Manuel de hacer un popurrí para hacer metros y dificultad dentro de lo razonable para nuestros ostentosos abdominales y para ir retomando las aventuras en Mordor y aledaños. La propuesta pues, es hacer la vía Diamante, seguir por la Flamingo Dance a la Arista Pepsi y terminar por el Diedro Mediterráneo, y es que, por ansia, nos pasa igual que en el bar, luego no hay quien se lo acabe, aunque en el bar nos esforzamos más.

Llegamos al aparcamiento del helipuerto sobre las 8:30, organizamos material y mientras tanto llega otro vehículo con 2 chicas que nos saludan y con las que entablamos conversación. Son madrileñas en tour roquero y nos comentan que el día anterior hicieron la Singer Morning, y nos la recomiendan, hoy van a la Diedros mágicos, nosotros les recomendamos otras interesantes y al final me reconocen del blog, del que me indica una de ellas que le parece genial el tener esa información y que al parecer visita esporádicamente para informarse y planear posibles escaladas. Me alegra mucho saber que mis vericuentos sean de utilidad y que causen esa buena impresión, un placer, amigas. Mientras tanto pasa otro coche que nos saludan, aunque no reconozco a los ocupantes, al poco otro coche que se detiene al lado nuestro, Carlos Llorca nos saluda y conversamos un poco, va con Papila y otro compañero (los ocupantes del vehículo anterior) a la vía de Los Entorns. Empieza la mañana muy bien y muy buenos ánimos, casi nos da ganas de irnos ya al bar, mientras tanto ha pasado casi hora y media, José Manuel y yo, nos descarriamos con nada. Llegamos a pie de vía sobre las 10:30, pero como tampoco vamos a cobrar ya no hay prisa, escalaremos hasta que nos apetezca, la cuestión es estar en el monte, desconectar del veleidoso ruido mundano y sus empoderados prepotentes y pasarlo bien.

Vía Diamante, 6b, 180 m. 1ª por Rowland Edwards y Sebastiá Pérez, en el 94.



Es una vía que he repetido unas 3 veces, y aunque está semi equipada es un tanto picante, nada amable, y siempre me ha parecido bastante más exigente que la dificultad que originalmente se indica en los primeros croquis, por ejemplo, la reseña en la guía de escalada del Puig Campana de Carlos Tudela o en la Costa Blanca. Creo que en todas las ocasiones uno u otro de la cordada hemos tenido alguna ligera confusión con el trazado o alguna reunión, y es que hay varios trazados que se cruzan y reuniones próximas o compartidas que dan pie a cierta incertidumbre según el croquis que se consulte.

Habrá que llevar un juego de friends hasta el nº 2 (el 3 opcional) y algún fisurero.

La vía comienza en el lado izquierdo de la base de la aguja Encantada, justo a continuación de unas desplomadas y lisas placas anaranjadas, donde la roca ya gris deja de estar desplomada, aunque justo encima la roca rojiza desploma en un gran diedro que forma un gran paño desplomado a la izquierda del pilar que forma la aguja. Un clavo a unos 6 o 7 metros indica por donde va.


1er largo, 6a, 40m.  Inicia la escalada José Manuel, por placa gris un tanto patinosa de liquen negro. Sube unos metros rectos e inmediatamente se desplaza en travesía diagonal hacia la derecha, un clavo visible desde el suelo, un paso vertical y después otro clavo oculto, pasos de atención a la roca puntualmente fragmentada en tacos. Continúa en diagonal hasta llegar bajo los desplomes naranjas del pilar donde hay una reunión de la vía Pilar de Finestrat, pasa esta hacia la derecha para encaramarse a un diedro muy vertical anaranjado. Sube a una repisa inclinada y llega a otro desplomado y corto diedro formado por una gran punta que forma una laja adosada al muro. José Manuel, interpreta este tramo a su manera y decide pasar por debajo en una delicada travesía a la derecha, para llegar a la reunión original, a la que habría que destrepar unos metros de haber accedido por el diedro final, aunque vemos que sobre este, hay una reunión con argollas y no parece mucho más incómoda que en la que estamos.

2º largo, 6b/+, 30m. y 3er largo 6b, 20m. Salgo por el fracturado diedro relleno de bloques encajados sobre la reunión, hacia un bolt en la placa superior derecha. Paso a la placa desplomada cogiendo un sobado agujero del que remonto hasta alcanzar las pequeñitas regletas y planos de los que en apnea voy tirando hasta colocarme bajo un abombe, chapo el siguiente bolt y supero el pequeño desplome. Me tomo un respiro antes de continuar por un ancho diedro vertical de fisura totalmente ciega y lado izquierdo liso y de muy mal aspecto para pies, por el que subo medio en equis y sobre todo cogiendo los pequeños y lisos tacos de la derecha, hasta llegar bajo un desplome fisurado que en su lado izquierdo ofrece una buena fisura en bavaresa para superar el techo. Llego a la fisura con los antebrazos ya petados, coloco un friend y hago un intento de remar desde donde alcanzo la fisura lateral para subir mucho pie y colocarme en bavaresa, pero estoy frito y acabo colgándome del friend para tomarme un respiro. Tras el descanso recupero un poco y me encaramo a la fisura, dando dos o tres pasos sobre esta para en seguida pasar los pies a una inclinada repisa y después cogerme a un filo romo para salir a la izquierda donde en una repisita está la reunión con bolts.

Me doy un buen aire, y decido empalmar el siguiente largo. Encima de mí, vuelvo a estar en diedro, esta vez algo más cerrado, pero en la misma tesitura de placa lisa y sin pies a la izquierda y pequeñas oquedades y tacos planos a la derecha. Termino el diedro y cruzo ligeramente a la izquierda, tengo una línea con cáncamos a la izquierda y algún bolt muy distante encima de mi. Sigo por placa fina, metiendo algún seguro intermedio hasta que llego a un tramo de placa muy fina bajo otro ligero abombe que queda a la izquierda de la arista. Paso este abombe final y sobre fisura subo hasta la repisa al lado derecho dónde está la siguiente reunión.

Cuando llega José Manuel me dice que le ha parecido durísimo el primer el 2 largo, lo comparamos con escaladas recientes en sectores como el Frare o la Graja y realmente nos parece más duro que algunos 6b+ de esos sectores. Sin embargo, en la mayoría de reseñas lo podemos ver como 6a+,

4º largo, 5+, 25m. Continúa José Manuel, saliendo por una placa de agujeros para llegar a un primer bolt muy alto. Logra enhebrar un puente roca a izquierda, y tras el bolt un fino paso para tomar un pequeño asomo de fisura al lado derecho, para continuar este por un tramo más fácil hasta un ligero abombe de placa, lo supera por la izquierda cruzándose hacia la derecha y llega a una repisa en una gran oquedad naranja dónde originalmente se monta una reunión en puente de roca y a la derecha hay otra con bolts. Por la arista de la derecha de la oquedad va la El Espolón Finestrat, por el centro del desplome una línea de cáncamos, delante de él un cordino en puente de roca de la reunión original, sobre él y bajo una desplomada ceja otro puente roca con un viejo y descolorido cordino y a la izquierda una línea de bolts que creo que son de la Pilar de Finestrat.

José Manuel me pregunta por dónde seguir, yo le indico que recuerdo haber seguido recto, por la ceja. Sigue por ahí, y cuando llega a un agujero grande bajo la ceja, se queda atrancado, lo ve difícil de proteger y no tiene claro como pasar para superar el desplome, tras un par de intentos decide montar reunión en la base del desplome, en el puente de roca de abajo.

5º largo, 6b, 30m. Sigo yo, subiendo al puente de roca y usando un pequeño friend que ha logrado colocar José, lo veo bien pero aun estoy muy cerca del suelo de la oquedad y con poco que me mueva el sartenazo está asegurado. Hago una primera intentona y paso el friend hacia la derecha intentando alcanzar lo que aparenta ser una fisura con posible canto a la derecha bajo la ceja, me quedo con un pie mirando al norte y el otro patinando en la lisa roca naranja de la derecha, apenas apoyado en los michelines del único abdominal que tengo, agarres pequeños y malos y la tensión del suelo tan cerca, reculo y bajo. José Manuel me indica un pequeño puente de roca en el centro del desplome ligeramente a la izquierda, pero está muy alto y parece imposible llegar a enhebrarlo, vuelvo a subir y voy hacia el puente de roca, me cuesta mucho, pero consigo pasar un cordino de 5 mm. no es gran cosa pero está alto y una eventual caída queda un poco más protegida. Vuelvo a intentar el paso por la ceja y consigo llegar a la ciega fisura en la que apenas hay un taco escondido en la izquierda donde poder cogerse en regleta para subir muchos los pies y colocarlos precariamente para poder sacar mano izquierda a un distante pero buen canto encima y a la izquierda de la ceja. Consigo pasar y continúo por placa fácil hasta otro tramo de roca naranja desplomada. Llego a una reunión, ya no tengo claro de si es de la vía o no. A mi izquierda hay unos bolts en un desplomado diedro de bloques, enfrente es un muro fracturado, pero con escasa fisura útil, roca pulida naranja y desplomada y con aparentes señales de magnesio en los primeros cantos. Dudo y realizo un intento precario en el muro, coloco un micro y subo a un resalte, la fisura es pequeñita y sólo me deja meter un fisurerito, cerca no veo nada para reforzar, la roca es roma y apenas hay canto, me muevo en volúmenes y doy otro paso que me deja medio en oposición de un filo romo y sin perspectiva de meter nada hasta llegar a una aparente fisura oblicua en el filo del bloque de la derecha, muy alta y con caída sobre la repisa de la reunión, mucho roce de cuerdas y una escalada sin nada positivo donde cogerse, un funesto soplo me hace destrepar “in extremis” hasta la base, no logro sacar el fisurero y ante lo precario de la situación decido abandonarlo. Tras bajar y relajarme un poco decido probar por la línea de bolts del diedro de la izquierda, no veo otra posibilidad para seguir.

Paso a la izquierda de la reunión unos metros en travesía, me encaramo al desplomado diedro cogiendo el único canto en un sospechoso bloque encajado en el diedro del que tiro hasta situarme casi encima, chapo el primer bolt malamente pues apenas puedo tirar de la cuerda por el roce, intento el siguiente paso y me quedo medio encajado palmoteando un filo romo del que no me quedo ni en sueños, a la izquierda lo único que tengo es el propio filo del diedro para hacer oposición, pero no hay nada para pies y quedo torsionado en equilibrio a un palmo del siguiente bolt pero sin poder chaparlo, bajo la repisa augura un aterrizaje en seco, como puedo destrepo y me voy a la reunión, monto esta y aviso a mi compañero.

Cuando llega José Manuel, me dice que el grado de esta vía es una locura, a mi también me ha parecido siempre bastante más dura de lo que indican las reseñas, pero lo que no recordaba es que fuera tan expuesta sobre todo las salidas de algunas reuniones.

6º largo, 6b, 35m. Vuelvo al diedro desplomado, esta vez llevo la tramposa y consigo chapar el 2º bolt y poner pie en el romo filo de la derecha, ya más seguro y confiado, medio en oposición y cogiendo los escasos agujeros de fisura logro subir hasta un abombe a la izquierda del diedro, aquí me indica José Manuel que en el centro del abombe hay otro bolt, yo ni lo había visto, me queda encima y yo estoy metido debajo del desplome y cuando saco la cabeza el sol me da en los ojos y no lo veo, como puedo, tanteando consigo chaparlo y tras otro lapso de contorsión para poder pasar cuerda, cuando lo logro, sigo con algún paso en oposición palmoteando y con los pies prácticamente en adherencia hasta que logro coger un canto por encima del desplome a la izquierda, y pasar pies a una repisa a la izquierda que me deja darme un aire para continuar después por placa fácil y llegar entre los bloques finales tras pasar una volandera reunión, hasta la parte superior de la aguja donde monto reunión en un puente roca y friends.

Entre la chachara del aparcamiento y los contratiempos de algunos tramos con repetidas intentonas, hemos perdido mucho tiempo, es bastante tarde para salir por el diedro Mediterráneo. Contemplamos los largos de la Flamingo Dance, con sus sospechosos bloques al inicio del largo en travesía y escaso o nulo equipamiento fijo, para enlazar con la parte final de la Aristóteles, hay pocas ganas ya. Dudamos si seguir por la Aristóteles – Pepsi, por hacer metros, pero convenimos en que esta vía nos ha puesto bien las pilas y por hoy ya estamos escalados. Decidimos bajar tranquilamente e indagar pasos nuevos de bajada.

Rapelamos de la parte posterior Sur de la aguja, para llegar a este rápel hay que descender a la brecha con tendencia al Sur, hay varios puentes de roca volanderos en la placa de la derecha, hay que llegar encordados.

Saneamos morralla de cordinos y cintas que apenas dejan espacio para pasar cuerda en el maillón. Este rápel desciende 40m. aproximadamente por la amplia chimenea del lado Sur de la aguja, hasta una primera campa inclinada, aquí hay otro rápel a la izquierda, de unos 20 – 25 m. continuando por la canal, y también montado con diversidad de vetustos cordinos en un puente de roca. Pero yo siempre he seguido rapelando continuando la canal, en un único rápel de 60 apurados hasta el balcón anfiteatro que queda a la derecha a mitad de la vía Espolón Finestrat y de aquí en otro rapel de 60 hasta la vira de inicio de esa misma vía, desde donde bajamos al suelo en un fácil destrepe de 2º.  Nosotros llegamos a la primera campa en rápel de 40 m. y aquí recogemos cuerdas y salimos hacia el Este, pasando el filo entre los bloques dirección a las gradas de la parte inferior del Barranc del Infern, por donde conectamos con la base de la pared de la vía Aristóteles, y después la vía Normal y otras vías que quedan a la izquierda del Espolón Central, y tomamos el sendero que desciende por la loma hasta el aparcamiento.

Al pasar la arista de bloques inicial vemos el característico bloque de la izquierda del diedro clave de la vía Aristóteles, y nos damos cuenta que desde la aguja encantada pasando la brecha que la separa de la arista de la vía Aristóteles con un mini largo y por detrás del característico bloque, pasando por la base del mencionado diedro clave, podríamos haber bajado en un fácil destrepe hasta las gradas, ahorrándonos el rápel.

Mientras descendemos caminando, vamos comentando detalles de algunos pasos de la vía que nos han parecido muy expuestos a una mala caída en repisa, sobre todo en algunos inicios de varios largos que no ofrecían muy buena protección con seguros flotantes, yo siempre la había hecho con un nivel físico relativamente alto y hasta hoy no me había planteado su exposición, en cualquier caso, convenimos que es una espléndida vía con todo el carácter del Puig Campana.

Entre cervezas y risas nos acordamos del comentario que Anaya le hizo a José Manuel sobre nuestra inactividad, y le dedicamos esta escalada de comienzo de temporada con un brindis por su ánimo. Un saludo Titán, y enhorabuena por sus estilizadas redacciones y crónicas en “Mundos ParaLelos” - https://editorialanaya.blogspot.com/


No hay comentarios:

Publicar un comentario